#Cultura

Adiós, Catalina

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hicimos un viral sobre la lamentable escena de la actriz Catalina Pulido con carabineros, lo que hizo que nuestra página de Facebook se posicionara rápidamente. Lo hicimos allí y no aquí, porque aquí estamos para otras cosas. El mundo de los comunicadores oficiales, de lo que los americanos llaman “access media”, se ha vuelto basura. Hace más de veinte años que no veo televisión abierta y casi diez que no veo cable. Si me enteré de lo ocurrido, fue por diarios digitales y por Twitter, una plataforma que también se ha vuelto basura, pero que todavía puede ser útil para nuestros fines o más bien nuestro único fin: dar a conocer nuestro trabajo y nuestro punto de vista, que superan con mucho lo que se muestra en televisión. No es un gran logro, es apenas el principio para lograr algo grande o, al menos, decente.


Después de la risa, vendrá la indiferencia. La caída en sus preciados ratings será el golpe final. Los canales ya han debido despedir a trabajadores, que son las únicas víctimas inocentes en esta guerra cultural

Si no fuera por la internet, estaríamos obligados al ostracismo, a juntar monedas para comprar los carísimos libros o para suscribirnos a revistas con contenido medianamente interesante. La internet nos ha salvado, sin embargo, desde los Estados Unidos, los grandes conglomerados nos atacan haciendo que Google nos censure de manera blanda, es decir, no poniendo nuestros contenidos en primer lugar, aunque las búsquedas nos favorezcan, dejando de sugerirnos o recomendarnos. Nuestros países no son más que el reflejo de lo que pasa en el Imperio, porque los capitales de allá son los mismos de aquí, manejados por una oligarquía globalista que quiere destruir las fronteras, pero no para lograr la utopía de John Lennon, sino para aumentar sus ganancias en desmedro de todo el resto de los habitantes del planeta. No, no es una teoría de conspiración, ocurre frente a nuestras narices, porque lo hacen con el descaro de quienes se creen mejores sin haberle ganado a nadie.

La risa es un arma letal en manos sabias. Una broma bien puesta puede destruir un candidato o, como en este caso, la posición de una actriz altanera y mediocre, que se cree por encima de la ley y de todo el resto de nosotros, sin más mérito que un cierto favor del azar: la familia correcta, los contactos correctos. El meme y el video viral superan con ingenio los millones de dólares de los grandes y despiertan a las masas con el estruendo de la carcajada. Es así como nos ceñimos la corona del reidor, de la que hablaba el Zaratustra de Nietzsche, y somos imparables.

Después de la risa, vendrá la indiferencia. La caída en sus preciados ratings será el golpe final. Los canales ya han debido despedir a trabajadores, que son las únicas víctimas inocentes en esta guerra cultural, pero mantiene a los rostros bobalicones que tienen por fin ser un opio del pueblo por el que la religión de la que hablaba Marx siente a la vez envidia y admiración. Hoy, sin embargo, hemos hecho caer una de las caretas ridículas. Adiós, Catalina, espero que nadie tenga que volver a verte. No tenemos nada personal contra ti, excepto que eres sumamente antipática.

Editorial de Asklepios

TAGS: #RedesSociales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?