#Género

El individuo y el Estado ¿Intervención o libertad?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El martes 26, Claudio Alvarado (director ejecutivo del IES) publicó una columna en la que cuestionó la posición de Evópoli en la derecha y asimiló al partido liderado por Hernán Larraín Matte con el Frente Amplio, por su postura sobre la Ley de Identidad de Género.

Su hipótesis plantea que «ambos –Evópoli y el FA– apuntan en último término a propiciar el más autónomo desenvolvimiento posible de un individuo cuyas elecciones se asumen soberanas, independiente de su edad, fundamentos o efectos». Su argumento, que «el foco de la izquierda hoy son los pretendidos derechos del individuo, comprendidos de modo abstracto, absoluto e ilimitado».


Son las personas las que deciden e informan al Estado sobre su nueva identidad, y no el Estado el que se impone sobre las personas diciéndoles cuál es su nombre y género.

Tal análisis, o es muy superficial, o es simplemente malintencionado. El hecho de que causas como el feminismo o la identidad de género sean promovidas por Evópoli no significa que este sea un partido de izquierda. Por el contrario. Sino, varios otros representantes de la derecha también deberían serlo bajo esa lógica. Ejemplo concreto es el del alcalde Felipe Alessandri, quien ha promovido y apoyado protocolos de inclusión para estudiantes transgénero en los establecimientos de la Municipalidad de Santiago y lanzó un programa de Educación no Sexista; o el mismo presidente Sebastián Piñera al promulgar las leyes que hoy en día se están discutiendo en el Congreso.

Además, esta aparente relación es un error, porque históricamente han sido las corrientes liberales, y no las de izquierda, las que han defendido el derecho de un individuo a la búsqueda de su propio camino para alcanzar la felicidad (a través del libre emprendimiento, la libertad de expresión, la libertad religiosa, etc.). En este sentido, fue la izquierda la que adoptó banderas liberales y no viceversa (probablemente para distinguirse culturalmente del conservadurismo en las últimas décadas mientras el liberalismo se encontraba desaparecido del partidismo en Chile).

A continuación, Alvarado sostiene que la defensa de la Ley de Identidad de Género sería una política que amplía la capacidad de intervención del Estado (aunque no explica por qué). Lo que es curioso de esta afirmación es que, hasta el momento, la citada ley busca el cambio registral del género y nombre de algunas personas. O sea, que cuando alguien decide hacer ese cambio, pueda ir al Registro Civil, y se admita tal transformación en su carnet. En otras palabras, son las personas las que deciden e informan al Estado sobre su nueva identidad, y no el Estado el que se impone sobre las personas diciéndoles cuál es su nombre y género.

De sus ideas se desprende desdén, en cuanto considera el liberalismo como una ideología fracasada, pues se acercaría a la izquierda en la búsqueda por defender los derechos individuales. A Claudio Alvarado no le parece bien que el individuo esté por sobre las instituciones de la Sociedad Civil. Para él, el Estado debe proteger el derecho de reunión por sobre los derechos de identidad de los individuos. Esta es una interpretación bastante utilitarista del liberalismo en función de su propio pensamiento: reconoce que la libertad de asociación es fundamental, y que es legítimo que las personas, agrupadas, busquen influir en las políticas del Estado, pero no cuando los individuos buscan definir sus propias vidas, aunque se asocien para ello.

En este aspecto, pareciera que él se acerca más a la izquierda que Evópoli, pues asume que el Estado debe velar por proteger a la sociedad antes que a los individuos.

TAGS: #DerechaChilena #EVOPOLI #Izquierdas #Liberales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando