#Ciencia

La naturaleza de las becas y la gratuidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La semana pasada el medio CNN publicó una nota en la que informó que el nuevo superintendente de educación, Jorge Avilés, postuló a Becas Chile para un magíster en Estados Unidos, a pesar de que era crítico de la gratuidad.

Sin embargo, esa observación por parte de CNN es fútil. Primero, porque explican erróneamente el propósito de Becas Chile. Segundo, porque confunden a propósito la naturaleza de las becas y de la gratuidad.


El superintendente no cree en la gratuidad, cree en las becas. La derecha, en general, se ha manifestado a favor de esa postura. No debería sorprender a nadie que quienes sean elegidos por el gobierno para los altos cargos en materia de educación sigan esa forma de pensar. Y aunque a muchos les indigne, es absolutamente legítimo pensar eso.

CNN fue poco preciso al decir que Becas Chile tiene la finalidad de financiar estudios en el extranjero en el ámbito profesional y técnico. Esta afirmación es un error porque el objetivo de Becas Chile, según su propio sitio, es “insertar a nuestro país en la sociedad del conocimiento y dar un impulso definitivo al desarrollo económico, social y cultural de Chile”. Luego, el financiamiento de los estudios en el extranjero es el método -la forma y no la finalidad- para cumplir esos objetivos.

Las becas para postgrados y la gratuidad para estudios de pregrado no son lo mismo. El fundamento ideológico de cada una de ellas es distinto, por lo tanto, su naturaleza y fin también lo son.

Las becas de postgrado son mecanismos para el financiamiento de los estudios de magíster, doctorado, postdoctorado y pasantías de perfeccionamiento (entre otros), los cuales pueden llegar a tener valores dos o tres veces más altos que el pregrado (en su valor real, no el referencial). El objetivo principal de estas becas es incentivar a los universitarios a hacer estudios de postgrados, puesto que, debido a sus altos costos, muy pocas personas están dispuestas a optar por carreras académicas. Además, requieren alargar los estudios universitarios, a veces, hasta 8 años más de lo que dura una carrera profesional. Ideológicamente se centra en la creación de capital humano avanzado. Las becas no discriminan socioeconómicamente, sino por rendimientos académicos, publicaciones, calidad del trabajo, etc.

La gratuidad de los estudios de pregrado, en cambio, se centra en la idea de emparejar la cancha. Nadie debe quedarse fuera de la educación superior por razones económicas. La gratuidad asegura la educación como un derecho. El objetivo de la gratuidad es hacer transferencias de recursos desde el Estado a las Universidades para poder garantizar el acceso de todos los estudiantes. El límite socioeconómico que se pone a este derecho (60% más vulnerable) es en virtud de la capacidad que tiene el Estado para financiar esta política. El espíritu de la ley de gratuidad es la universalidad.

La diferencia, en otras palabras, es que la gratuidad responde a la oferta, y las becas a la demanda. Muy pocos están dispuestos a endeudarse por un doctorado, porque es un estudio que complementa, pero que no define el futuro económico, laboral o social. Pero todos están dispuestos a endeudarse por el pregrado, porque se considera un factor determinante en las expectativas de vida. Por eso las becas de postgrado son selectivas académicamente y la gratuidad no.

El superintendente no cree en la gratuidad, cree en las becas. La derecha, en general, se ha manifestado a favor de esa postura. No debería sorprender a nadie que quienes sean elegidos por el gobierno para los altos cargos en materia de educación sigan esa forma de pensar. Y aunque a muchos les indigne, es absolutamente legítimo pensar eso. En mi opinión personal, las becas y la gratuidad no son contradictorias, sino complementarias.

Necesitamos que los medios de comunicación dejen de hacer polémicas ficticias y aprovechen su propio poder para presionar al mundo político a mejorar la situación de miles de personas que, al poner sus talentos y habilidades a disposición de la sociedad, han hecho sacrificios enormes para crear nuevos conocimientos.

 

TAGS: #BecasChile #Gratuidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda