#Educación

¿Es la PSU la única responsable del Analfabetismo Funcional en Chile?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace poco más de una semana, el Colegio de Profesores anunció una petición para eliminar la Prueba de Selección Universitaria, argumentando que habría sido un «sistema agotado» y «sumamente clasista», según La Tercera.

Y es cierto hasta cierto punto: el negocio de los preuniversitarios implica pagar a veces el equivalente a un arancel de un colegio privado para poder preparar la prueba. Pero mi intención no es hacer una crítica a la propuesta del magisterio, sino complementarla con algo mucho más fundamental y necesario: revisar nuestros planes y métodos de enseñanza.


Si hay algo en lo que deberíamos estar de acuerdo es que, para leer bien, escribir bien y aumentar el vocabulario de las personas, no existe mejor método que la lectura constante.

Desde la «Revolución Pingüina» de 2006, cuando yo estaba en el colegio, que ya se comentaba el problema del analfabetismo funcional, y me parece que la PSU es un mero adorno dentro de la tragedia que vivimos. Los jóvenes que sacan menos de 500 puntos en la prueba, tienen en promedio 800 palabras en su vocabulario (de acuerdo a las estadísticas del DEMRE 2016, alrededor de 124 mil estudiantes tuvieron menos de 500 puntos en Lenguaje y Comunicación, de un total de 254 mil; mientras que 80 mil estudiantes tuvieron menos de 500 puntos en Historia y Ciencias Sociales, de un total de 150 mil).

No vengo a negar que hay colegios que se dedican a preparar a sus alumnos para la prueba (yo estuve hasta 3° medio en uno donde todas las pruebas de enseñanza media tenían hasta hoja de respuestas iguales a las de la PSU). Pero el analfabetismo funcional es un problema más grande. Afecta a todos: los que entraron a una buena universidad o no, a los que se matriculan en centros de formación técnica, a los que ingresan directamente al mundo laboral, a cualquier persona que requiere de la lectura para entender un mensaje.

La lectura no es una cuestión de mera «cultura» o «conocimientos». En resumen, no es una habilidad que demuestra inteligencia, sino algo más fundamental: es un tema de comunicación, un elemento básico de la sociedad, y estamos fallando en eso.

Pienso que es inaceptable que el único ramo en que se destinen horas mensuales de lectura sea en Castellano (a través de controles de lectura similares a los de mediados de siglo XX), que en las pruebas de Historia se hagan preguntas de alternativa, que los textos de estudio de las asignaturas humanistas y de ciencias sociales tengan tantas imágenes, que usen casi la mitad de cada página.

Si hay algo en lo que deberíamos estar de acuerdo es que, para leer bien, escribir bien y aumentar el vocabulario de las personas, no existe mejor método que la lectura constante.  ¿Cómo podemos estar tan orgullosos de la enseñanza de la Educación Cívica en nuestros colegios, si los estudiantes no tienen las herramientas para entender lo que dice nuestra Constitución? No podemos permitirnos el lujo de olvidar que la lectura es uno de los primeros pasos para el aprendizaje.

Como país debemos adquirir el compromiso de mejorar los hábitos de lectura, escritura y conversación. Pues, no existe mejor manera de integrar a los individuos en la sociedad, ni hay mejor forma de asegurar su libertad, que dándoles las herramientas para comunicarse.

TAGS: #AnalfabetismoFuncional #PSU

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando