#Género

Diferencia de trato en el Código Penal: ¿homofobia legal?

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El establecimiento de un límite de edad para la relevancia del consentimiento del menor a acciones homosexuales distinto del límite establecido para su consentimiento a acciones heterosexuales carece de justificación y constituye una discriminación arbitraria. Esa diferenciación de trato no tiene otra explicación que la expresión de reprobación de la homosexualidad masculina.

El Código Penal de la República de Chile comenzó a regir el 1 de marzo de 1875. Dentro de sus múltiples artículos destaco el N°366, que hace mención a la sodomía y al agravante del castigo si este acto se produce con un menor de edad, o con una víctima sin sus sentidos o impedida de alguna manera. Entendiendo a la sodomía como el acto homosexual, hemos de entender que el sexo homosexual era considerado ilegal en Chile hasta el año anteriormente señalado. Sin embargo, este artículo sigue absolutamente vigente hoy en día cuando una relación carnal se produzca con o entre menores de edad, aun cuando la Ley de Consentimiento Sexual es válida desde los catorce años. El artículo actual estipula que “el que accediere carnalmente a un menor de dieciocho años de su mismo sexo, sin que medien las circunstancias de los delitos de violación o estupro, será penado con reclusión menor en sus grados mínimo a medio”. Es decir, el que tenga relaciones sexuales con un menor de edad de su mismo sexo, será penado, aunque el menor tenga catorce años o más y consienta el acto. La ley, entonces, equipara a menores impúberes – menores de catorce años – con púberes- sin considerar la propia voluntad del menor en cuestión, restando autonomía e interviniendo en su propia intimidad:

“… La ley declararía a los hombres menores de edad como personas sexualmente intocables (intangibles) en relación con la acción de acceder carnalmente a ellos, prescindiendo por completo de cuál sea su voluntad. Equivale, en suma, a declarar a los hombres mayores de 14 años pero menores de 18 años como legalmente incapaces de consentir en el acceso carnal a ellos…” (Revista de Estudios de la Justicia – Nº 14 – Año 2011: La inconstitucionalidad del artículo 365. Pp78). En tal punto nos encontramos con una paradoja. La Ley Penal Adolescente N° 20.084 permite que los jóvenes sean procesados a contar de los catorce años de edad, entendiendo que esta la edad en que las capacidades de discernir sobre un buen actuar ya están desarrolladas. Es por tanto que la Ley de Consentimiento Sexual rige desde tal edad también, con la particularidad de que es exclusivamente para parejas heterosexuales. Vale decir: un menor  de dieciséisaños es capaz de consentir una relación sexual con una mujer mayor de edad, pero no con un hombre mayor de edad. Se da a suponer, entonces, que el menor homosexual no tiene su criterio formado sexualmente hablando, porque aun cuando para él no rige la Ley de Consentimiento, sí lo hace la Ley Penal Adolescente y puede ser procesado. En suma, no puede tener relaciones homosexuales pero sí puede enfrentar un juicio. Se produce entonces una evidente discriminación, entre parejas homosexuales y heterosexuales, ya que el mismo artículo estipula que la falta habría de producirse exclusivamente entre parejas del mismo sexo.

A tal apreciación, me permito responder con la declaración de diversos expertos consultados en el debate parlamentario de 1995 sobre la modificación del artículo: “…la vasta mayoría de los expertos que ofrecieron evidencia en el Parlamento se pronunciaron a favor de una misma edad de consentimiento, encontrando en particular que la orientación sexual se encuentra en la mayor parte de los casos establecida antes de la edad de la pubertad y que la teoría de que los adolescentes masculinos son “reclutados” a la homosexualidad ha quedado por lo tanto desaprobada.”

El Artículo 365 del Código Penal es anti constitucional, por cuanto establece derechos distintos para parejas homosexuales y heterosexuales, vulnerando el Artículo N° 19 en su inciso segundo de la Constitución Política de la República, el Art. 11-2/3 de la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica y el Artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ambos tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado de Chile y por tanto vigentes.

El Artículo365 del Código Penal vulnera los derechos humanos de los jóvenes menores de edad, pues contraviene tanto artículos de la propia Constitución Política como diversos puntos de acuerdos firmados y ratificados por Chile. La nula voluntad de modificar tal artículo responde a viejos prejuicios respecto de la homosexualidad, en contraste con códigos civiles de países europeos en los que Chile se basó, y que han modificado sus limitaciones originales, en concordancia con el desarrollo jurídico que experimentan.

El establecimiento de un límite de edad para la relevancia del consentimiento del menor a acciones homosexuales distinto del límite establecido para su consentimiento a acciones heterosexuales carece de justificación y constituye una discriminación arbitraria. Esa diferenciación de trato no tiene otra explicación que la expresión de reprobación de la homosexualidad masculina. Eso la constituye en un trato discriminatorio incompatible con el derecho constitucional a la igualdad ante la ley.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

15 de febrero

Agregando un comentario, la Dip Saa, en enero intento ingresar un Proyecto de Ley que justamente trata de eliminar ese articulado sobre la «sodomía», lo frustrante fue que varios parlamentarios de izquierda a derecha, no quisieron firmarlo pues como es año electoral no les convenía. Finalmente, ella misma lo ingreso.
Este simple hecho da a demostrar una vez más, el poco interés de nuestros parlamentarios que son elegidos por «el pueblo» en abogar por el bien común.
Ahora, el proyecto de ley ya ingresado, una gran mayoría de parlamentarios no querrán discutirlo en comisión por lo que dormirán en los cajones de la cámara del congreso…

viejolobodemar

06 de agosto

Mi consulta a este comentario es si la homofobia está penada por la ley, ya que al enterarse los homosexuales y/o lesbianas, me arrojan esa denominación (que no es desviación sexual) como un insulto o una gran falta a la moralidad.

21 de enero

Estimado, depende de lo que usted considere como «homofobia». En términos prácticos, la homofobia se entiende como el rechazo hacia la homosexualidad per se, a tal punto que a usted le genere malestar y/o rabia. De ahí que se hable de fobia.

Ahora bien, usted tiene todo el derecho a estar en contra de políticas públicas dirigidas hacia ese sector de la población, como el matrimonio, la adopción, e incluso la derogación del artículo 365 del C.P, argumento central del artículo. Eso no es ser homofóbico, sólo una visión distinta del ideal de sociedad. No deje que le tachen de homofóbico por eso.

Lo que sí constituye delito es discriminar a alguien por esa condición. Por ejemplo, echar a algún empleado por el hecho de ser homosexual, o negar entrevistas, echar del colegio a algún alumno, etc. Eso sí, es delito. Pero negarse a las políticas recién mencionada no lo es.

Espero haberle respondido su duda, y disculpe la demora.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan