#Educación

Universidad de Talca: Crédito institucional

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hace unos días por este mismo medio, fue publicada una “Carta abierta a la Universidad de Talca por el Crédito Institucional”, suscrita por un grupo de estudiantes.


Rechazamos tajantemente las acusaciones sin fundamento que se hacen a nuestra Institución y que afectan de manera importante nuestra honra e imagen.

Consideramos dicha misiva incompleta y que no se ajusta a la realidad, por lo que al respecto deseo precisar lo siguiente:

  1. El crédito institucional al que se hace referencia, constituye un esfuerzo importante que realiza nuestra casa de estudios para suplementar los aportes del Estado a sus estudiantes, que por sus condiciones socioeconómicas y académicas no pueden acceder o no califican a beneficios estatales por el 100% del costo de sus carreras. Además de este instrumento, la universidad entrega un número importante de becas y otros beneficios a nuestros alumnos, intentando proporcionar siempre las mejores condiciones posibles para el desarrollo de sus talentos y su formación profesional.
  2. El monto máximo de ayudas estatales a las que pueden optar los estudiantes, denominado Arancel de Referencia, es en la mayoría de nuestras carreras muy cercano al arancel real que cobra la Universidad de Talca, llegando a cerca de un 95% de cobertura. Esto supera ampliamente el promedio de otras universidades, encontrándose esta cobertura entre las mejores del sistema de educación superior en Chile. Ello ha significado que, en promedio, entre 2001 y 2014,  solo un 23% de nuestros estudiantes recibieran crédito institucional, por montos que además corresponden a cerca de un 5% del valor del arancel total que cuestan las carreras.
  3. En relación con la información asociada a estos créditos, el Reglamento Universitario 529/2003 de Crédito Institucional, especifica claramente todos los detalles asociados a éste y todos lo antecedentes están disponibles en el portal de pagos de la Universidad. Adicionalmente, nuestro personal tiene la disposición para responder las dudas y consultas que nuestros estudiantes y egresados puedan tener.
  4. Nuestro sistema de crédito institucional es transparente, cuenta con toda la información disponible y bajo ninguna perspectiva puede ser considerado abusivo, ya que su objetivo es entregar las mejores condiciones posibles a nuestros estudiantes. Es así como aún en el período de mayores tasas de interés del Crédito con Aval del Estado, CAE, –que es precisamente el caso que contempla la carta-  cuando las universidades estaban autorizadas a cobrar tasas de hasta un 10%, nuestro crédito institucional sólo aplicaba tasas de 5%, las que resultaban bajas para la realidad crediticia de la época. Mas aún, cuando luego de las movilizaciones nacionales de 2011 se logró un acuerdo de rebajar la tasa del crédito con aval del estado a un 2%, nuestra Universidad realizó un esfuerzo financiero importante reduciendo la tasa de interés del crédito institucional al mismo valor, aún cuando la tasa a la cual la Universidad debe conseguir los recursos supera el 4%.
  5. Por todo lo anterior, rechazamos tajantemente las acusaciones sin fundamento que en dicha carta se hacen a nuestra Institución y que afectan de manera importante nuestra honra e imagen.

Como institución pública, estamos regidos por lo que la ley y la Constitución Política del Estado establecen y es por ello que, en virtud de lo dispuesto por el art.65, inciso 4º Nº3, y el art. 63 Nº 14, ambos de la Carta Fundamental, es materia de ley de iniciativa exclusiva del Presidente de la República la condonación, reducción o modificación de obligaciones, intereses u otras cargas financieras de cualquier naturaleza establecidas a favor del Fisco, de las entidades semifiscales, autónomas (como es el caso de la Universidad de Talca) de los Gobiernos Regionales y de las Municipalidades.

Además, según lo prescrito en los artículos 6 y 7 de la misma Constitución, y 2 de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, los órganos de la Administración no tendrán más atribuciones que las que expresamente les haya conferido el ordenamiento jurídico sin que sea admisible el ejercicio de prerrogativas adicionales, aún a pretexto de circunstancias extraordinarias.

El 75% de nuestros estudiantes pertenecen a los quintiles más bajos en la distribución de ingresos del país y estamos orgullosos de que gran parte de ellos sean la primera generación de sus familias que asiste a la Universidad. Ese es nuestro desafío, brindar educación de calidad para los jóvenes talentosos sin importar su condición socioeconómica, porque entendemos que la educación es un vehículo para conseguir sueños y anhelos personales y también para engrandecer la sociedad.

Cordialmente le saluda.

ALVARO ROJAS MARIN

RECTOR

UNIVERSIDAD DE TALCA

TAGS: #Regionalización Universidades

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Marcelo Ignacio Peñaloza Lobls

22 de diciembre

Son súper cara de raja, hablen de la poca flexibilidad que tienen para cobrar. Estoy cursando otra carrera después de haberme echado mi carrera en esta maldita casa de estudios. Voy súper bien en esta carrera, pero ustedes son irresponsables, porque les da lo mismo si he terminado aquí o no! UNA INSTITUCIÓN SIN FINES DE LUCRO tendría al menos la humanidad, responsabilidad y paciencia, además de un mínimo de inteligencia de entender que si uno sigue estudiando, sea donde sea, es porque quiere tener una «mejor» calidad de vida y por ende un ingreso adoc para pagar una deuda como lo es un crédito universitario. Es por esto que los créditos estatales y CAE se aplazan cuando se puede demostrar que uno está estudiando. Pero ustedes? Ni dos dedos de frente!!! Solo les interesa recuperar su plata, y les importa un rábano dejar endeudado a la gente. Les explico con manzanitas? Si me esperaran tendría algo que se llama sueldo, y con sueldo yo poder pagar deuda, sin sueldo yo no poder pagar deuda.

Por último, ustedes creen que somos tontos? Ahora después de tanto reclamo hablan de las tasas de interés. Cuando estuve en la UTAL por motivos de que si no pagaba la diferencia que el Fondo Solidario no me cubría, incurriría en multas. El no poder pagar, era casi obligarnos a firmar el documento en el que nunca se especificó el % de interés. Ahora lo dicen, pero antes del 2011 nunca dijeron nada. 5% es harto, mas que en casas comerciales. Sigan así! Digan que son «sin fines de lucro».

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda