#Educación

San Bernardo: Retorno a clases en medio de la crisis

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hablemos sobre el financiamiento de la educación pública en nuestro país, para ello lo haremos de forma simplificada, imagine que el alcalde de su comuna es sostenedor de un colegio municipal de 500 estudiantes y necesita una planta de 28 profesores, alrededor de 30 funcionarios más para labores de servicio y administrativas. A lo anterior sume gastos como limpia piso, papel higiénico, mantención de mobiliario, entre otros, para casi 600 personas. El sostenedor debe elaborar un presupuesto con esta información, el que será pagado por el Estado para su ejecución. El truco está en que el Estado entregará los recursos, en base a la asistencia de los estudiantes, ¡sí, leyó bien!, el niño ausente no recibe subvención estatal. En el caso de Chile el ausentismo escolar en la Educación pública, es de un poco más del 10%, es decir cada colegio en promedio parte con un déficit en torno a ese porcentaje, un sistema hecho para auto destruirse en lo económico.


Hoy, en San Bernardo, tenemos la tormenta perfecta con un Alcalde Profesor que acepta acuerdos sin revisar su presupuesto y trabajadores de la educación exigiendo mejoras salariales a un sistema que funciona a duras penas

Con esto de fondo, les presento la siguiente situación: un sostenedor endeudado, con déficit mes a mes por ausentismo escolar. A su vez ofrece mejores salarios e incentivos económicos a los trabajadores de la educación durante el año pasado. Esta misma situación generó una crisis por no pagar las cotizaciones e imposiciones de sus trabajadores, ya que debía costear los bonos e incentivos prometidos previamente, curioso sistema, desvestir un santo para cubrir a otro.

Ahora hagamos una relación entre los párrafos precedentes y la columna anterior, donde escribí acerca del paro de profesores en San Bernardo, que actualmente se depuso. Sin embargo, conversando con delegados del Colegio de Profesores y del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (SUTE), me comentaron que el retorno está condicionado a una promesa de plazos para cumplir con los nuevos compromisos pactados, anexos al pago de cotizaciones de salud y previsionales.

Estos incentivos son los siguiente:

  • Los asistentes de la educación tendrán un bono permanente en su sueldo de $350.000 que se sumará a su remuneración base. Piense como ejemplo que el sueldo bruto de un asistente de la educación en San Bernardo puede ser de $440.000.

  • Por otra parte los profesores y profesoras recibirán un nuevo bono de movilización y alimentación  que debía ascender a $100.000 cada uno, además un bono de incentivo profesional de un 10% y otro de coordinación para jefes de departamento de 15% del total de sus sueldos como docentes.

Lo relatado anteriormente sería para alrededor de 1.000 trabajadores de la educación, en pedir no hay engaño y toda persona siempre quiere tener un mejor pasar económico para sus cercanos. Pero, en contraposición, vienen las siguientes preguntas: ¿Por qué un Alcalde que ha dicho en diversos espacios que recibió un municipio con deudas en la Corporación de Salud y Educación decide aumentar el presupuesto así? ¿Por qué los dirigentes sindicales, conociendo los problemas económicos de la Corporación deciden llegar a estos acuerdos? Parece ser la creación de  una nueva deuda histórica en San Bernardo, esperemos que no.

Querido lector, no se confunda, los sueldos en educación pública deben ser más altos y con incentivos que permitan mejorar los estándares de aprendizaje en las escuelas y liceos de Chile, es de sentido común, pero hacerlo en un sistema hecho para que se desangre, debe ser mejor analizado, ya que estos ingredientes generan la tormenta perfecta.

Es necesario volver a pensar el modelo de financiamiento de la Educación en nuestro país. Hoy, en San Bernardo, como le escribía, tenemos la tormenta perfecta con un Alcalde Profesor que acepta acuerdos sin revisar su presupuesto y trabajadores de la educación exigiendo mejoras salariales a un sistema que funciona a duras penas, desprolijo y con pocos incentivos para quienes educan al 89,6% del país, según el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC), que corresponde a más de 3.000.000 de estudiantes, parece que aún tendremos a nuestros jóvenes pateando piedras. Finalmente, le cuento que este porcentaje incluye a todos los estudiantes del país que están en colegios que reciben financiamiento del Estado, no crea que San Bernardo es la única comuna con este problema.

TAGS: #EducaciónMunicipal #SanBernardo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe