#Educación

Pedagogía hospitalaria, la bella educación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La pedagogía hospitalaria es una de las formas más bellas de la educación, porque representa un valor en sí mismo, centrado en el más genuino amor al sentido de lo humano.

Desde hace varios años, cada vez con mayor conciencia y compromiso de diversos actores, se viene desarrollando en Chile una forma de educación que, a mi juicio, representa con mayor nitidez que en otros casos los valores esenciales y el sentido de la educación.

La pedagogía hospitalaria es la atención educativa que se brinda a niños y jóvenes que se ven impedidos de participar en procesos educativos regulares, por razones de salud, y que deben permanecer internados por períodos más o menos extendidos de tiempo. Muchos de ellos, afectados por enfermedades crónicas; otros, incluso, con bajas expectativas de vida.

Es así como, a la fecha, ya existen cerca de cincuenta aulas hospitalarias en el país con una atención promedio de 25.000 niños al año. Estas cifras, todavía insuficientes, son el resultado de un compromiso muy fuerte de profesores sensibilizados con el carácter inclusivo de la educación entendida como un derecho social; es decir, conducida al ”pleno desarrollo de la personalidad humana y de su sentido de dignidad”, como lo establece, en particular, la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, el 20 de noviembre de 1989, suscrita por Chile y otros 191 países.

La pedagogía hospitalaria es una de las formas más bellas de la educación, porque representa un valor en sí mismo, centrado en el más genuino amor al sentido de lo humano. No existe aquí otro interés que acompañar al otro en su crecimiento espiritual en un contexto de adversidad, interviniendo solidariamente la acción de la ciencia médica.

Más allá del proceso de entrega de determinados contenidos curriculares, se busca un efecto de bienestar emocional y calidad de vida que superan la condición de paciente de los niños y jóvenes hospitalizados. Su autoestima, sus ganas de vivir; su libertad, al fin y al cabo, porque sus aprendizajes, incluso son de mejor calidad y, por lo tanto, con mayor potencia de ser, dado el carácter personalizado de su atención.

Aquí no hay selección, ni lucro, ni Simce; ni religión ni ideologías, ni todo aquello que los rodea. Aquí son todos iguales en su especial diversidad. Las escuelas hospitalarias se están ganando su espacio, porque nadie podría discutir el fundamento ético de su modalidad educativa ni ignorar el gozo mutuo de este encuentro humanizado entre profesor y alumno.

Efecto gratificante que alcanza a sus familias y produce una sutil, aunque poderosa sinergia entre pedagogía y medicina.
En tiempos de Reforma Educacional, la pedagogía hospitalaria debe tener el justo y merecido lugar en las conversaciones del poder, en el sentido de reconocer su singularidad y, por lo mismo, de otorgar un tratamiento diferenciado a la hora de asignar recursos.

La pedagogía hospitalaria es una de las formas más bellas de la educación, porque tiene mucho de amor y de alegría. Porque da mucho de sí y no espera nada a cambio. Eso sí, a veces deja dolores en el alma cuando un profesor va a dar su clase y se da cuenta que su alumno, que mucho ha sido, ya no estará más.


Imagen

TAGS: #Inclusión #Reforma Educacional Docencia Escuela Hospitalaria

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo