#Educación

Los profesores no quedamos off side con la deuda histórica

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Cuando gana la selección chilena todos nos ponemos contentos por el gran momento que vive el deporte chileno entregando valores y principios dignos de ser imitados. Sin embargo, una vez que la marraqueta se siente más crujiente y el té más dulce como se suele decir, volvemos todos a nuestra realidad y comienzan a reflotar los problemas que nos aquejan. Ese veranito de San Juan da paso a una nueva mirada de la vida, tal vez más optimista, pero que nos invita a seguir luchando.


La deuda histórica es la principal bandera de lucha del Magisterio, hoy es justo y necesario buscar una reparación a este daño previsional y salarial que afectó

Como profesores tenemos un campeonato pendiente por ganar, nuestra propia Copa América. La cual nos arrebató la dictadura cívico-militar y hoy  continuamos dando la lucha, se trata del daño que sufrimos miles de profesores al ser traspasados desde el Estado a un sistema municipal de educación. La deuda histórica es la principal bandera de lucha del Magisterio, hoy es justo y necesario buscar una reparación a este daño previsional y salarial que afectó, no solo a los traspasados, sino que a todos los docentes del país, esto debido a que el piso salarial de los profesionales de la educación se vio afectado por este tan mentado traspaso.

La Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, principal ente de toma de decisiones del Magisterio, mandató a su directiva nacional a realizar una ofensiva para buscar una reparación a este daño. Hoy estamos haciendo todos los esfuerzos para que el Estado de Chile entregue una salida a la deuda histórica. Como parte de la Comisión Deuda Histórica, soy respetuoso de la institucionalidad del gremio. Por este motivo y con mucha responsabilidad quiero señalar que el Estado de Chile es el responsable de reparar este daño.

El Colegio de Profesores, a través de su conducción y mandatado por la Asamblea Nacional, está haciendo todas las gestiones para llegar a una solución digna a este sentido problema del profesorado chileno.

El populismo y la irresponsabilidad pueden tentar a muchas personas utilizando el dolor de la gente y aumentar las expectativas con este sentido problema. Nosotros no perdemos de vista el objetivo y somos rebeldes frente a las circunstancias, solicitamos que se cumplan los compromisos y se entregue una solución a este daño que el Estado a través de los sucesivos gobiernos no ha podido dar una solución.

Pronto el Colegio de Profesores entregará formalmente su plan de acción a la opinión pública en general y al profesorado en particular. Nuestra misión es fomentar, respaldar y luchar por una solución justa a la deuda histórica, sepan que nuestro mandato es claro y más allá de la resolución de la Asamblea Nacional, estamos haciendo todas las gestiones para una reparación a este daño provocado por la dictadura

 

TAGS: #ColegioDeProfesores Deuda Histórica Docentes

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Margarita Boroevic

29 de junio

Se agradece esta luz de esperanza…les envío todas las fuerzas necesarias para que algo resulte pues miles de docentes ya pensionados seguimos con el profundo deseo que algo nos toque en esta etapa de la vida …..han tenido años para arreglar este tema histórico y aun nada….sigamos esperando..hasta que duela……o repartan mejor los recursos que tiene mi país…

Cristian Heenández Acevedo

15 de octubre

Grande profesora, que palabras más acertadas… Espero algún día un gobierno se acuerde de uds. y de lo que nos entregaron.
Tenga mis mas afectuosos saludos, respeto y abrazos, muchas gracias por todo y recuerde que habemos quienes no la olvidamos, (ni a su chapita) fuí su alumno entre el 87 y el 93, un afectuoso saludo!!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?