#Educación

Lo relevante de lo irrelevante en tiempos de crisis

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El pensamiento de las personas requiere de pre requisitos para operar en forma eficiente y de acuerdo a las demandas del contexto. Desde los constructos teóricos (Feuerstein. R), hay una función cognitiva denominada: “Recoger información relevante de lo irrelevante”, la cual tiene relación con que los seres humanos son capaces de seleccionar información relevante y realmente necesaria por sobre la que es irrelevante. Dicha función prioriza qué debo aprender.


La postura y el paradigma curriculista no se ajusta a la demanda actual y a la situación por la que todos los niños de nuestro país están viviendo.

Si pensamos en el mundo escolar y hacemos la analogía con la actual situación que vivimos producto de esta pandemia, cabe preguntarnos ¿Qué es lo relevante aprender hoy? ¿Será que la exigencia escolar pasa a ser irrelevante en un momento en que la sociedad completa está en crisis? ¿Es irrelevante entonces el estado emocional de los niños?

La flexibilidad cognitiva y la capacidad de adaptación son sinónimos de aprendizajes. Evidentemente existen seres humanos con mayor predisposición a desarrollar estás funciones y capacidades, lo cual favorece significativamente su nivel adaptativo en la sociedad. Además, estas funciones pueden desarrollarse en mayor amplitud si el contexto favorece y entrega experiencias de aprendizaje que permitan ese desarrollo.

Sin embargo, existen personas con dificultades para adaptarse rápidamente al contexto o a una situación desconocida, la cual puede generar un conflicto a nivel conductual con síntomas de mayor ansiedad. Por ello, es importante entender que el pensamiento y el desarrollo cognitivo van de la mano con las factores emocionales y psicológicos, y por tanto, en este nuevo escenario, el cual ha sido un cambio abrupto, repentino y que ha obligado a los niños a poner en juego esa “capacidad de adaptación” y de reorganización, no podemos sobrecargar, exigir y esperar que aprendan el contenido curricular, el cual está relacionado principalmente con la exigencia del programa académico y no con el desarrollo de habilidades para vida.

La postura y el paradigma curriculista no se ajusta a la demanda actual y a la situación por la que todos los niños de nuestro país están viviendo. Padres sobrecargados, frustrados y con un sentimiento de competencia disminuido respecto del cómo abordar esta situación, y niños aprendiendo solos, intentando ser autodidactas y esforzándose el doble por cumplir con sus padres y sus maestras, son parte del escenario.

¿A caso el desarrollo de la flexibilidad no es un aprendizaje? ¿Será que la creatividad y el ocio favorecen el pensamiento divergente? Ocupemos el tiempo y la oportunidad de dirigir procesos de desarrollo cognitivo en vez de sobrecargar la capacidad a los niños y, por cierto, a sus familias también. No porque tenga más guías va a aprender más.

El aprendizaje es social y se construye junto a los demás. Necesitamos dar espacios y tiempos para que los niños aprendan lo relevante por sobre lo irrelevante en tiempos de crisis.

 

TAGS: #Coronavirus #DesafíosDeLaEducación Aprendizaje

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Paloma Riquelme Reyes

25 de abril

Estudie en la misma Universidad y titulada con la misma mención. Feverstein fue un referente dado a conocer en la carrera (años atrás), por una excelente docente del establecimiento, Liliana Ramos.
Gracias por el artículo. Ha sido de gran ayuda para orientar y realizar mi trabajo a distancia como Educadora diferencial.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias