#Educación

La Institucionalidad sin fondo

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Dos años transcurrieron para pasar de la Esup a la Mesup, y tras un año de funcionamiento, el espacio intermedio entre la cúpula de las federaciones y los estudiantes de base, dejó sólo un espacio relegado a la crítica y poca conducción democrática de la institucionalidad estudiantil de educación superior privada no tradicional.

Desde el año 2011 que la CONFECH recibe a Federaciones de Estudiantes de Universidades Privadas no Tradicionales (Ues fuera del Cruch). Nueve federaciones de este carácter integran este espacio. Sin embargo, hace tres años que se construye un espacio de discusión y proposición de estudiantes de educación privada no tradicional que están limitados por el DFL2 (decreto que no permite la libre asociación de estudiantes en ciertos planteles), el MESUP. Este espacio, con esfuerzo y dedicación ha construido un diálogo entre estudiantes de bases y federaciones de estudiantes de Ues, CFT e IP.

En el último congreso del MESUP, podía asistir cualquier estudiante que participe en instituciones privadas no tradicionales, lo que permite una asamblea amplia y representativa de la realidad de cada institución, mas no se controlaba las fuerzas representativas de las federaciones de estudiantes. Esto porque cualquier studiante de base tiene la misma representatividad que un presidente de federación, en razón del principio democrático de la participación amplia por las limitaciones del DFL2.

El congreso,  en una votación estrecha, decidió entre dos posibles formas de organización interna  que las asociaciones estudiantiles, cualquiera fuera el rango interno, pudieran ser representados mediante un voto por institución, y la segunda, una persona presente con un voto (misma orgánica inicial que llevó a la necesidad de plantear una orgánica distinta). Finalmente fue electa la segunda opción planteada, es decir, mantener el mismo sistema de representación existente, un estudiante, un voto. Luego, se eligió a tres voceros del MESUP que estuvieran presentes en el congreso sin llamado apostulación para una próxima reunión, es decir, por postulación instantánea.

La opción desechada era una estructura similar a la actual CONFECH, con las condiciones mencionadas en el párrafo inicial. Cualquier institución que tenga una Federación de Estudiantes, Mesa representativa o Centro de Estudiantes, utilizaría su representatividad para participar de estos espacios en el espíritu de representar, pero, como cada persona tiene un voto, es innecesaria la participación de los dirigentes en este espacio, como tales en su investidura, y pasar a representar sus visiones particulares como cualquier estudiante (lo que cualquier otro estudiante de base criticaría porque, aún representándose a sí mismos, mantienen la investidura otorgada).

¿Por qué no configurar un espacio entre estudiantes de base y dirigentes estudiantiles, a fin de que se justifique la participación de las federaciones de estudiantes?, De las 9 Ues que están en la  CONFECH, 8 participaban de la MESUP, luego de la votación sólo quedó una, ¿significa que ya no habrá un nexo directo entre el MESUP y la CONFECH por la poca representatividad que tiene el espacio? Lo pregunto porque para que una Federación de Universidad Privada no Tradicional entre al CONFECH, necesita ser electa democráticamente,con estatutos y representantes directos.

—————–

Fuente: Foto

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
maria elena

10 de febrero

y cual es el análisis?… o es un simple comentario nacido de la fustracion?…. seria bueno que se aclarara eso, debido a que uno lee el articulo pensando que sera algo serio y solo encuentro una reflexion poco reflexiva sobre una situacion que no al parecer al «columnista» no le agrado.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo