#Educación

El Instituto Nacional siempre fue mixto

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No existe razón alguna para privar al género femenino de ingresar al autodenominado «primero foco de luz de la nación», pues sobretodo si se está luchando por una educación inclusiva e igualitaria lo más absurdo es pensar que existen hombres capaces de asistir a un tipo de colegios y mujeres capaces de asistir a otros

Entré al Instituto Nacional en el año 2004, desde un colegio mixto de la comuna de Estación Central con un montón de expectativas, como todo alumno que ingresaba, pensando que aquel colegio podría cambiar mi vida.

Fueron pasando los meses y comencé a impregnarme de la idiosincrasia propia del colegio, la exigencia de sus docentes, la asimilación del concepto de lo público y una forma muy distinta de ver la educación. Pero eso no fue lo que más me llamo la atención, pues efectivamente lo que se habla del colegio referente a su forma de enseñanza no dista mucho de la realidad. Lo que mayor asombro causó del colegio, fue el hecho de que a diferencia de mi colegio anterior, dejé de convivir con chicas y comencé un claustro masculino que cambiaría mi percepción de la vida durante los años siguientes.

Evidentemente el hecho de no estar en la sala de clase con el género femenino no anulaba la existencia de éste, y claro, pensarán que me refiero al hecho de convivir con profesoras, inspectoras o auxiliares, pero no, me refiero a esos compañeros que resultaron con el tiempo, siendo compañeras.

Las «trolas», las «amazonas», las «elfas del bosque» o la archiconocida «pepa» eran sólo algunas de las «compañeras» de cursos mayores a las que me fui enfrentando. Al principio vi esto como un hecho chocante, pero ya en los años siguientes, fui naturalizándolo y entendiendo que jamás estuve en un colegio sólo de «hombres».

Todo esto era de lo más común en el Instituto Nacional, probablemente en muchos colegios masculinos, los profesores tenían muy claro el fenómeno que se daba en colegio, pero todos veían la situación como algo natural. Bueno, esto hasta cierto punto, resulta que cuando ya cursaba mi segundo año en el colegio, una de estas «compañeras» decidió en sus últimos días de 4to medio a asistir con falda y cabello largo; el status quo se rompió. Desde inspectores generales hasta la mayoría del cuerpo docente se horrorizaba por esta compañera que asistía vestida de mujer, jamás comprendí de qué se sorprendían, pues muchas de ellas se autodenominaban como mujeres.

Ya cursando la enseñanza media, no sólo se me tornó natural la temática, sino que me di cuenta que me atraía lo que veía en mis compañeros en los camarines, cuando asimilé que estaba enamorado hasta las patas de un alumno de otro curso. No quiero decir con esto que el colegio haya propiciado mi homosexualidad o la de otros compañeros, pero por lo menos me sirvió para conocer a mis primeros novios. (Probablemente en un colegio mixto habría sido similar)

Lo que quiero decir con todo esto, es una crítica a los sectores que aún se oponen a que el colegio sea mixto, no entiendo cómo se oponen a algo que estando dentro del colegio era de lo más normal. No me pueden decir que al Instituto Nacional asistían sólo hombres, obviamente no hablo del hecho que en el colegio la homosexualidad sea algo común, me refiero a la naturalización de lo femenino en nuestros propios compañeros.

No existe razón alguna para privar al género femenino de ingresar al autodenominado «primero foco de luz de la nación», pues sobretodo si se está luchando por una educación inclusiva e igualitaria lo más absurdo es pensar que existen hombres capaces de asistir a un tipo de colegios y mujeres capaces de asistir a otros. Espero muchos de mis compañeros dejen su misoginia a un lado y transparenten opiniones, no hay excusa alguna para hacer mixto un colegio que hace mucho que permite el ingreso de hombres en sexo, pero varios que son mujeres en género.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

17 de junio

Bienvenida sea la diversidad!

19 de junio

Muy lúcido. Felicitaciones por tu columna!

19 de junio

No debería ser ilegal la selección por género?

24 de junio

Excelente nota… una realidad que muchos tratan de ocultar (no sé para qué..)

24 de junio

Uno de los elementos que mas molesta a un heterosexual respecto a los homosexuales, es que estos últimos los consideren como posibles candidatos; en ese sentido, por eso se hizo una diferencia con las mujeres, pues era evidente que los hombres se excitan viendo a las mujeres, por lo que las duchas son separadas, etc.
Entonces, ¿se deberían hacer camarines y todo separado para los homosexuales? ¿o como sería la «integración» propuesta?
A menos que se proponga una integración sin cambios, mujeres, hombres, homosexuales, todo junto.

24 de junio

Arturo, creo que no entendió el centro de mi columna. Intente aludir principalmente a dos cosas:
1- la hipocresía de ciertos sectores conservadores en este colegio
2- la realidad de un colegio en donde conviven homosexuales, heterosexuales y trans (género,sexual, vestis, etc)

La idea jamás es aplicar lógica de gheto, todo lo contrario, mi idea es que la integración e inclusión sea una de las características esenciales de colegios públicos, sobretodo los que hacen llamarse emblemáticos.
Te mando mis saludos!

Natalia

04 de septiembre

Puros wecos en el nacional, sabido.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura