Bordeando los 62 años, aún no he perdido la capacidad de asombro y por supuesto que, al asombrarme, me ha dejado pasmado el reciente anuncio sobre la próxima visita a Chile del Dr. David Rose, neuropsicólogo, promotor y ejecutor del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA, en inglés pueden encontrarlo como UDL), modelo educativo que, por decisión del MINEDUC, se implementará a lo largo y ancho del país, en todos los establecimientos escolares, de manera obligatoria, a partir de 2017.
Lo que más me ha impactado de esta reciente información es que, como en toda moda educativa (porque como todo y cualquier país subdesarrollado y arribista siempre nos manejamos con modas y compramos modelos educativos foráneos, sin haber efectuado un estudio previo sobre nuestra realidad y necesidades puntuales), los últimos en enterarse son, como siempre, los profesores, quienes no tienen la menor idea de lo que se trata, en qué consiste el método y cómo se trabaja desde esa perspectiva educacional, ¿alguien les comento, siquiera al pasar, sobre el modelo DUA?, ¿qué opina el Magisterio?; sin embargo, como su implementación será una realidad tangente, tendrán que comenzar a aplicar esa propuesta sin saber por dónde empezar. ¿Capacitación? ¿Cursos de perfeccionamiento?, ¿Charlas informativas? ¿Material bibliográfico? ¿Para qué?Se burlan de nuestros educadores, siguen siendo el último orejón del balde, el perverso sistema neoliberal impuesto por la dictadura continúa haciendo estragos y cortando el hilo por lo más delgado, los más débiles, los maestros, los educandos y el derecho a educarse en igualdad de condiciones.
Lamentablemente, este anuncio repentino me suena a negocio de unos pocos y les explico mis dudas y aprensión, al Dr. Rose lo trae al país la Corporación Crea+ y Seminarium Certificación, donde el valor de las entradas para ir a escuchar al Dr. Rose en su ponencia tienen un costo de $230.000 para todo público y $220.000 para instituciones, ¿no parece sospechoso? O sea, ya el precio por ingresar es prohibitivo para un docente común y corriente, que no puede darse el lujo de pagar esa suma de dinero por una charla. Entonces, los colegios privados, altamente arancelados, sí podrán hacer buen uso de la conferencia “Inclusión en el aula y Diseño Universal de Aprendizaje”, porque los colegios privados históricos, los de alto arancel, insisto, sí podrán capacitar de manera privada a sus docentes, los otros colegios, los comunes y corrientes, los estatales, cuyo sueldo docente es precario, ¿cómo lo van a hacer?, ¿cómo pretenden las autoridades ejecutar este proyecto si los profesores desconocen esta propuesta educativa?, ¿no se dan cuenta las autoridades educacionales que el salto exponencial no se produce de esta manera discriminatoria? Educarse en condiciones dignas, en calidad, equidad e igualdad de condiciones, sigue siendo en Chile el privilegio para unos pocos ciudadanos que sí pueden desembolsar ese dinero para tal fin. Como bien podrán apreciar, una conferencia sobre inclusión se hace hoy altamente selectiva, discriminatoria y expulsiva.
Les aseguro que no tengo absolutamente nada en contra de la Corporación Crea+ y Seminarium Certificación, porque no los conozco, pero sí tengo un fuerte malestar contra las autoridades educativas que, una vez más, han ignorado a quienes están todos los días en las aulas, frente a curso, tratando de entregar lo mejor sí para “enseñar a aprender”, para «formar mejores ciudadanos”, para «hacer de nuestros niños y niñas mejores personas”, pero a ellos no se les ofrece capacitación en servicio, perfeccionamiento gratuito y de calidad, ampliación del conocimiento en concordancia a los cambios y la realidad actual, pues mucho se habla de calidad educativa, pero ¿y la formación en servicio de un docente? Se burlan de nuestros educadores, siguen siendo el último orejón del balde, el perverso sistema neoliberal impuesto por la dictadura continúa haciendo estragos y cortando el hilo por lo más delgado, los más débiles, los maestros, los educandos y el derecho a educarse en igualdad de condiciones.
Comentarios