#Economía

Royalty para FONASA y Hospitales para enfrentar la crisis de salud

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El envejecimiento de la población, el cambio del perfil epidemiológico, las vulnerabilidades socioeconómicas de la población y la falta de financiamiento que enfrenta el sistema público de salud en Chile, han generado las condiciones para una creciente sobrecarga de personas enfermas en los prestadores de atención en salud, generando largas listas de espera y atenciones médicas de calidad deficitaria. Pese al dedicado trabajo de los funcionarios públicos de la salud, el sistema enfrenta serias deficiencias en financiamiento para superar las inequidades en el acceso y mejorar la calidad de los servicios de salud para la población, especialmente para los sectores más vulnerables. El gasto público en salud como porcentaje del PIB ha sido significativamente inferior al promedio de los países de la OCDE. En 2019, Chile destinó solo el 6,7% de su PIB al gasto público en salud, mientras que el promedio de la OCDE fue del 8,8%.


Se deberían utilizar los recursos recaudados por el Royalty Minero para destinarlos a fortalecer FONASA y mejorar el financiamiento directo de Hospital Públicos, a propósito de la crisis de las ISAPRES y de las enfermedades respiratorias

Como si fuese poco, el sistema de salud privado enfrenta una crisis aún más grave caracterizada por la inequidad en el acceso a los servicios de salud, sus altas tasas de cotización y las crecientes alzas de los planes de salud. Estos sobreprecios y abusos de las ISAPRES ha llegado a tal punto, que la corte suprema falló en contra ellas, acreditando mal uso de las tablas de factores que se tradujo en precios finales usurarios y condenando a reembolsar a los usuarios por montos que la Superintendencia de Salud estimó que representan un total de más de USD $1400 millones. Todo estos elementos han llevado a una gran cantidad de personas que cotizaban en ISAPRES a tomar la decisión de cambiar de sistema de seguro de salud a FONASA o reducir su plan de cobertura debido a la falta de recursos para cubrir las alzas de las ISAPRES.

La falta de financiamiento adecuado es uno de los principales obstáculos que limitan la capacidad del Fondo Nacional de Salud (FONASA) para garantizar una atención de salud equitativa y de calidad. Según datos del Ministerio de Salud, en el año 2020, el presupuesto asignado a FONASA representó solo el 3,9% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile, una cifra insuficiente para cubrir las necesidades de la población.

El Royalty Minero recientemente aprobado, constituye una fuente de ingresos fundamental para el Estado chileno, derivada de la explotación de recursos minerales metálicos. Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, la recaudación proveniente del Royalty Minero en régimen se proyecta que sean equivalentes al 0,45% del PIB. A pesar de la importancia de la industria minera en la economía chilena, los recursos que ha generado no han sido utilizados de manera efectiva para fortalecer el sistema de salud y mejorar el financiamiento directo de los hospitales públicos.

Los establecimientos de salud públicos arrastran deficiencias de infraestructura, equipamiento y recursos humanos, lo que impacta directamente en la calidad de la atención médica. Además, la falta de recursos ha llevado a una gran demanda insatisfecha en el sistema de salud, lo que se refleja en largas listas de espera para cirugías y consultas especializadas. La utilización de los recursos recaudados por el Royalty Minero para fortalecer el FONASA y mejorar el financiamiento directo de los hospitales públicos contribuiría a reducir la brecha de desigualdad en el acceso a la salud, a disminuir las listas de espera y a garantizar una atención de calidad para todos los ciudadanos.

Por lo tanto, se vuelve un imperativo el enfrentar este desafío con decisión para resguardar y hacer efectivo el derecho a la salud de toda la población, con especial énfasis en los chilenos más vulnerables. Se deberían utilizar los recursos recaudados por el Royalty Minero para destinarlos a fortalecer FONASA y mejorar el financiamiento directo de Hospital Públicos, a propósito de la crisis de enfermedades respiratorias y de ISAPRES.

TAGS: Crisis Salud Royalty

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS