#Economía

El primer requerimiento de Capital Contracíclico del Banco Central

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El Banco Central (BC) en su función de regular la liquidez y estabilidad del sistema monetario, y través de su Reunión de Política Financiera del Primer Trimestre 2023, decidió activar el requerimiento de capital contracíclico (RCC) para la banca comercial, en un nivel de 0,5% de los activos ponderados por riesgo exigibles por un año, como medida precautoria ante la mayor incertidumbre externa.


El RCC actúa como “colchón financiero” en caso de presentarse problemas con la cadena de pagos y riesgos de insolvencia de la banca, de tal manera que el BC mandata a los bancos a poner una pequeña porción de su capital en ese “colchón” como respaldo de los activos financieros ponderados por riesgo que posee

El RCC actúa como “colchón financiero” en caso de presentarse problemas con la cadena de pagos y riesgos de insolvencia de la banca, de tal manera que el BC mandata a los bancos a poner una pequeña porción de su capital en ese “colchón” como respaldo de los activos financieros ponderados por riesgo que posee.

Con la medida de requerir la recapitalización del 0,5% de los activos de los bancos, el Banco Central está entregando estabilidad adicional y prudencial al sistema monetario, con parte de los fondos propios de los Bancos. Es decir, el BC obliga a los bancos a cubrir con su propio patrimonio  para aportar al “colchón” por el 0,5% de sus activos para dar estabilidad al sistema financiero nacional. Los gremios empresariales calculan que en total son unos 1.500 millones de dólares.

Con esta medida extraordinaria, acotada y transitoria, el BC busca acelerar la bajada de inflación y así, la posible baja de tasa de política monetaria a mediados de este año, pensando en la reactivación de cara al próximo año. El problema radica en que, buscando maximizar su ganancia, los empresarios están incentivados a trasladar estos costos a los clientes (personas y pymes) con una menor disponibilidad de créditos y un alza de tasas de interés.

Señalar que los bancos han tenido utilidades desorbitantes de más de $1,3 Billones de utilidades solo en el 1°trimestre 2022, es decir, diariamente obtuvieron utilidades por $14.678 millones. Además, los Bancos tienen constituidas provisiones voluntarias muy significativas para resguardar la sustentabilidad de su propio negocio.

Frente a la posibilidad de que estas necesarias medidas de estabilidad económica y monetaria sean utilizadas como excusa por grupos de interés para beneficio propio, es menester resguardar el interés superior de Chile. Por eso, junto con activar el RCC, se deberían tomar medidas concretas y realizar gestiones tendientes a:

(i) impedir a los bancos repartir parte de sus utilidades y usar esos recursos (y otros de su propio patrimonio) para aportar al Requerimiento de Capital Contracíclico correspondiente al 0,5% de sus activos, siendo exigible al Patrimonio de los Accionistas; y

(ii) Impedir que la activación del Requerimiento de Capital Contracíclico del Banco Central, sea utilizado por parte de los bancos para traspasar costos a clientes, fiscalizando y sancionando por estas razones la restricción de créditos y aumentos de tasas de interés a personas y pymes.

TAGS: #BancoCentral #Capitales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo vicuña

19 de junio

Dificil tarea la del BC frente a los maximos sinverguenzas que se benefician de un modelo economico hecho a su medida. Un regalo de la dictadura a especuladores financieros que siempre buscaran maximizar su ganancia. El Banco Central es una entidad que recuerda el robo efectuado en equipo por los bancos en 1982 , especie de asociacion ilicita para estafar, que obligo en los hechos a regalar el dinero de todos los chilenos para salvar el negocio de ineficientes y mañosos empresarios privados. Lo mismo que la deuda actual que las Isapres se niegan a pagar, sucedio con los bancos privados que se negaban a pagar su deuda con el Estado. Esta demostrado por estos hechos que los empresarios privados quieren todo gratis. Es por eso que el el BC obliga a los bancos a cubrir con su propio patrimonio para aportar al “colchón” por el 0,5% de sus activos para dar estabilidad al sistema financiero nacional. Tienen mal historial crediticio, son malos pagadores.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS