#Economía

Reflexiones tributarias

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No obstante lo complejo del tema, solo como ejemplo, nótese la simpleza de los requerimientos: ¿Por qué los tributos son tan disparejos?, ¿Por qué algunos no tributan en la bencina?, ¿Debe derogarse la tributación en Chile?, ¿Será cierto que nuestro país está forrado en dinero?. ¿No suena este clamor a desesperación?

¿Los impuestos emparejan la cancha de la desigualdad, o hay otras vías más efectivas e inmediatas?

Cuando en otra época Chile no tenía dinero, la necesidad de contar con un sistema tributario no estaba en discusión. Ahora que a Chile le sobra dinero pero no sabemos como diablos gastarlo, entonces emerge la duda ¿para qué nos sirve contar con un mal sistema tributario que es un chiste de mal gusto?

En esta coyuntura nos asalta la duda a moros y cristianos. Cuando el pueblo los economistas,  políticos, etcétera,  nos referimos malamente a este deficiente sistema impositivo en Chile, es porque nuestras opiniones están cocinadas con variados condimentos, escandaloso.

Cualquier opinión, por parcial que sea,  siempre está relacionada a buena concepción del fenómeno, que por lo demás es contingente, más aún cuando el tema es tratado en un ambiente de mucho celo, me atrevo a decir que todo aquel que en estos tiempos siente que le están metiendo la mano al bolsillo ya tiene opinión al respecto.

No obstante lo complejo del tema, solo como ejemplo, nótese la simpleza de los requerimientos: ¿Por qué los tributos son tan disparejos?, ¿Por qué algunos no tributan en la bencina?, ¿Debe derogarse la tributación en Chile?, ¿Será cierto que nuestro país está forrado en dinero?. ¿No suena este clamor a desesperación?

Este grito fastidiado no es otra cosa que el resultado de sentirse saqueado por nuestro amado país, la gran mayoría del pueblo sentimos que nuestro país nos confundió con ovejas, pues nos está trasquilando.

Me impacta aquella frase “nuestro país se esta deshuesando como barco viejo”, mientras el chileno medio….fuma.

Tenemos demasiado dinero que no sabemos para qué sirve. El saqueo internacional sí que lo sabe y lo practica. Un par de años atrás perdimos gran parte de esos fondos, que según un estoico ministro sentencio ¡ya lo recuperamos!…el pueblo siguió fumando.

Me pregunto. ¿Tal vez acumulamos para las vacas flacas? Diablo, estas si adelgazan mueren, ¿o será para blindarnos del saqueo financiero mundial? ¡Caramba! la respuesta irrumpe con la misma pregunta ¿la estamos guardando en las faltriqueras del lumpen financiero internacional? Recordemos aquel momento que perdimos gran parte de aquello ahorros….pero aquel Ministro estoico respondió ya lo recuperamos. El pueblo…fuma.

Nuestra nación debería tener sobre los US$ 300.000 millones en fondos en diversas cuentas:
-Reservas Internacionales del Banco Central de Chile.
-Fondo Estabilización Económica Social (FEES).
-Utilidades Empresas Cupríferas.
-Administradora de Fondo de Pensiones.

¿Cuanto tenemos prestados, invertidos que no estén en este listado? Al parecer somos los acreedores, por allí prestamos US$ 16.400.000.

¿Para que sirven los impuestos en Chile? Es un ingreso permanente, hoy es necesario, por supuesto que ahora sí es necesario, claro, después que al Estado le privatizaron sus empresas estatales, bienes productivos, 500 o 700 empresas. Podemos asegurar que esas sí que redituaban.

¿No han privatizado el Servicio de Impuestos Internos? Como margen de seguridad no deberíamos pasar de US$ 30.000 millones. Estamos en un mundo en que los países que guardan su dinero son países, que para vergüenza, no saben gastar, más sea en tecnología, educación, viviendas, bienestar etc. ni que decir en aquellas empresas de utilidad segura: agua, AFP, nacionalizar carreteras, cobre, oro y ahora el litio.

¿Merecemos que nuestros ahorros Fiscales se destinen al juego de dados? Así como nuestro país forrado nos está empobreciendo, solo nos queda aceptar como única esperanza el tributo como diosa ruin.
No importa que sea un chiste.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada