#Economía

Simbolización de la pobreza ¿Y la riqueza?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El concepto de vulnerabilidad permite dar cuenta de una noción dinámica de la pobreza, como una condición presente o potencial y al mismo tiempo entrega una mejor caracterización de la pobreza “dura”, de aquellos hogares que sistemáticamente mantienen niveles de ingreso por debajo de la línea de pobreza

“Normalmente, entendemos por pobreza la condición en la cual las personas no tienen los recursos suficientes para satisfacer de manera adecuada sus necesidades básicas de alimentación, vestuario, vivienda, educación y salud entre otras” (Informe de Política Social Ministerio de Desarrollo Social, Chile).

Vulnerabilidad social se entiende como el riesgo de estar en situación de pobreza y abarca tanto a los hogares que actualmente están en ese estado, como a los que pueden estarlo en el futuro. Se trata de un concepto más dinámico y amplio, destinado a identificar no sólo a grupos familiares pobres, o que sin serlo pueden ser vulnerables, sino además, a los miembros de la familia que viven mayor fragilidad como niños, adultos mayores,  personas discapacitadas, madres adolescentes y/o mujeres jefas de hogar.

El concepto de vulnerabilidad permite dar cuenta de una noción dinámica de la pobreza, como una condición presente o potencial y al mismo tiempo entrega una mejor caracterización de la pobreza “dura”, de aquellos hogares que sistemáticamente mantienen niveles de ingreso por debajo de la línea de pobreza (conceptos ficha de protección social, Mideplan).

Quintil es el nombre dado a los cinco grupos que clasifican a la población chilena por niveles de ingresos económicos. Cada quintil corresponde al 20 % de la población según el ingreso del hogar. Los quintiles 1 al 4 corresponden al 80% de la población con menores ingresos y el quintil 5 al 20% de mayor ingreso. Para saber a qué quintil perteneces debes sumar todos los ingresos del hogar y dividirlos por la cantidad de ingresos de tu familia. Esto es la suma de los ingresos de cada uno de los miembros del hogar y luego la división por el número de integrantes del grupo familiar, lo que arroja el ingreso per cápita (incluyendo a los que no realizan trabajos remunerados).

Distribución de quintiles: Los quintiles son la medida socio económica oficial para identificar a la población chilena de acuerdo a sus ingresos y es la principal medida que permitirá calificar para becas y ayudas estatales.

I quintil: familias cuyo ingreso per cápita sea igual o inferior a $71.788

II quintil: familias cuyo ingreso per cápita sea igual o inferior a $120.229

III quintil: familias cuyo ingreso per cápita sea igual o inferior a $184.909

IV quintil:  familias cuyo ingreso per cápita sea igual o inferior a $337.775

V  quintill:  familias cuyo ingreso per cápita sea igual o inferior a $337.776

Hasta aquí sólo nos interesa contar a los pobres, pues acaso ¿no hay interés en desglosar el V quintil a partir de $ 337.776 hasta el infinito?

Acá un ensayo sobre lo que malamente entiendo por riqueza:

VI quintil: 52% control igual o superior en el mercado del crédito bancario

VII quintil: 54% control igual o superior en el mercado de TV por cable

VIII quintil: 63% control igual o superior en el mercado de las AFP

IX quintil: 63% control igual o superior en el mercado de los combustibles

X quintil: 64% control igual o superior en el mercado de los supermercados

XI quintil: 64% control igual o superior en el mercadode la salud

XII quintil: 72% control igual o superior en el mercado de la bebidas

XIII quintil: 94% control igual o superior en el mercado de la madera

XIV quintil: 99% control igual o superior en el mercado de las telecomunicaciones

Porque en Chile la mayor parte de los mercados está en manos de tres empresas. Hemos aprendido que cuando hay una sola empresa se llamaba monopolio, cuando hay dos es un duopolio y cuando son más se llamaba oligopolio.

Foto: Wikimedia Commons

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Irmela Eckermann Ludwig

10 de junio

Las tontas y flojas que nos quedamos en casa, cuidando a la familia, cumplimos educando bien a los hijos y cuidando hasta el final un marido largamente dependiente, somos «PREMIADAS CON UN DEGRADANTE MONTEPÍO». ¿Quién nos cortará las uñas de los pies, nos acompañará al consultorio o nos hará las compras cuando las fuerzas flaqueen, todo gratis? La situación de las montepiadas es especialmente dura cuando vemos que hay viudas con pensión completa y atención de salud óptima. ¿De qué se habla cuando se cacarea igualdad, justicia, equidad y tantos conceptos huecos como calabaza? La política no más que el turbio manejo del dinero, escalfando a los sin voz y procurando llenar los propios bolsillos. ¿qué hizo Madam Bachelet en ONU Mujeres?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan