#Economía

La obscena concentración económica de los dueños de Chile: Capítulo 1

10 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

He aquí la primera parte de este escáner a la impúdica concentración de la riqueza nacional en manos de unos pocos clanes familiares que manejan a sus anchas, cuales titiriteros, el devenir de millones de sus compatriotas.

El informe Oxfam titulado Bienestar público o beneficio privado (2019), muestra cómo la creciente brecha entre las personas ricas y pobres está poniendo en peligro la lucha contra la pobreza y acicateando la indignación ciudadana a nivel global. Asimismo, señala que la riqueza está cada vez más concentrada en menos manos: en 2018, 26 personas poseían la misma riqueza que 3.800 millones de personas.


En 2018, 26 personas poseían la la misma riqueza que los 3.800 millones de personas que componen la mitad más pobre de la humanidad.

De acuerdo a la Cepal (2017), en Chile el 50% de los hogares de menores ingresos tenía un 2,1% de la riqueza neta del país, el 10% concentraba un 66,5% del total y el 1% más acaudalado concentró el 26,5% de la riqueza.

Nuestro falaz libre mercado indica que:

Aguas Andinas; durante el primer mandato de Sebastián Piñera se enajenó el 35% de las acciones que el Estado aún tenía de esta empresa. Puesta en tela de juicio por reiterados cortes de agua en el Gran Santiago el año 2016 tuvo utilidades de $154.837.459.000. Según la Fundación Sol, un buen negocio renta en promedio 5%, uno muy bueno renta 8%, uno extraordinario 12%… Aguas Andinas rentó un 24% sobre su patrimonio.

Enel; la empresa estatal italiana que en el país controla Enel Chile, Enel Generación (exEndesa) y Enel Distribución (exChilectra), tuvo utilidades en 2017 que crecieron 47%, es decir, 3.778 millones de euros.

-Tres de las cinco Isapres -Banmédica (Eduardo Fernández León, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín), Consalud (Cámara Chilena de la Construcción) y Cruz Blanca (José Said)- controlan el 64% de las prestaciones de salud. De acuerdo a la Superintendencia de Salud, las utilidades en 2017 por Isapres fueron las siguientes: Banmédica obtuvo utilidades por $21.987 millones (versus $11.183 del año 2016); seguida de Colmena Golden Cross con $17.739 millones (versus $9.668 millones del año 2016); Consalud recaudó $10.860 millones (versus $5.568 millones del año 2016); Vida Tres $8.586 millones (versus $9.564 millones del año 2016); Nueva Masvida $8.132 millones (versus $2.267 millones del año 2016); Cruz Blanca $3.269 millones (versus $11.952 millones del año 2016).

-De la seis AFPs, Provida (del banco español BBVA) y Habitat (Cámara Chilena de la Construcción) concentran el 63% de los afiliados, con ganancias, de acuerdo a la Superintendencia de Pensiones, el año 2017 de: $89.831.891.000 (Provida) y $104.079.458.000 (Habitat).

-De acuerdo al economista Manuel Riesco, “seis compañías de seguros acaparan gran parte del ahorro previsional; se trata del Consocio Nacional de Seguros, MetLife, Confuturo, Bice, Penta y Principal. Sin embargo el grupo financista de la UDI, Penta, acaparó en enero de este año el 21% del total de las primas, es decir, $42 mil millones de pesos”.

-En el sector farmacéuticoSocofar S.A., matriz de Farmacias Cruz Verde, posee el 40,6% de la participación de todo el mercado nacional; Walgreens Boots Alliance Inc. controlador de farmacias Ahumada, posee el 27,7% de la cuota de mercado y Salcobrand, de la familia Yarur, tiene el 23,8% de participación.

-En cuanto a la concentración de los medios de comunicación:

a) Escritos;  puede considerarse un duopolio comercial en manos de El Mercurio (dueño del diario del mismo nombre, Las Últimas Noticias, La Segunda y otros 23 diarios regionales) y el Grupo Copesa (dueño de La Tercera, La Cuarta y La Hora). En conjunto concentran el 95% de los diarios que circulan en el país, según un estudio de FUCATEL (2015). También tienen intereses directos en la propiedad de empresas vinculadas con inversiones en mercados inmobiliario, financiero, alimentos, agrícola y agroindustrial.

b) Radiales; Iberoamerican Radio Chile (Grupo Prisa) posee 11 radioemisoras: Concierto, Activa, ADN, 40 principales, Imagina, Pudahuel, Futuro, Rock and Pop, Uno, FM Dos y Corazón; el Grupo Copesa-Dial, tiene 6: Beethoven, Carolina, Duna, Disney, Paula y Zero; el Grupo Luksic, 5: Horizonte, Oasis, Play, Tele 13 Radio y Sonar; y el Grupo Bethia (Solari-Heller) posee 5: Tiempo, Romántica, Infinita, Carolina y Candela.

c) Televisivos; los cuatro operadores de los canales más vistos en la TV abierta dominan el 91% de la audiencia total y el 87% de la pauta publicitaria, con una importante participación de las familias Luksic (Canal 13) y Heller Solari (Mega), así como el grupo empresarial estadounidense Time Warner (Chilevisión). Televisión Nacional (TVN) en los últimos años ha perdido participación en el mercado.

Esta columna continuará.

TAGS: #ConcentraciónEconómica #Desigualdad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Hernán López

10 de abril

Inexplicable el porqué estas personas pueden acumular tanta riqueza y poder y aun así buscan más dinero. Espero la segunda parte de la columna.

Andrés Moreno Ibarra

10 de abril

Los mismos apellidos se repiten en distintas esferas de la economía nacional. Concuerdo completamente con la frase «falaz libre mercado».

Sergio Bustamante

10 de abril

Y pensar que hay mucha gente ligada a la derecha política y económica que no se explican la causa de la indignación ciudadana. En esta columna está una de las causas principales: los de siempre con todo el poder y el resto sobreviviendo a duras penas.

Juan Pardo

11 de abril

Tras la lectura de esta columna, ¿puede alguien tener una duda de que Chile es dirigido a todo nivel por un número reducido de poderosas familias? Y eso que solo estamos en presencia de la primera parte de la columna.

Francisco Henríquez

11 de abril

Es una radiografía al verdadero poder que ejerce a discreción su voluntad sobre todos los habitantes d nuestra república. Interesante columna.

Edgardo Ríos

11 de abril

Chile concentrado y excluyente.

Valeria Alvarado

13 de abril

Una concentración económica de tal magnitud impacta negativamente en los bolsillos de todos nosotros, lo cual lleva a pensar en lo fidedigna que es la tesis del sociólogo Carlos Ruiz, es decir, la dicotomía actual se da entre mercado versus democracia.

19 de abril

Lo que me parece obsceno es la falta de organización civil para caminar hacia diversos objetivos económicos, políticos y territoriales…

Aquí se nota la mano de mafia política; en que ellos, conociendo la solución, no la implementan…

marcial aguirre hoces

30 de mayo

!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! N U E V A C O N S T I T U C I Ó N !!!!!

Marcelo Rossel

04 de noviembre

Estimado Jorge, excelente publicación, me gustaría ahondar un poco en la relación entre estas nefastas familias y el genocidio ursurpador oligarca en Chile, ¿que me recomiendas?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile