#Economía

Innovación en el desarrollo económico local. Perspectivas y proyecciones para un nuevo Chile

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La economía se ha puesto en jaque en este contexto de pandemia, no está demás decir que esto no es coincidencia, sino más bien una acción planificada por parte de quienes impulsan las políticas de restricción y control social, que poco tienen que ver con la salud.

Podemos ver esta situación como una gran oportunidad para implementar innovación desde las comunidades que nos permita recuperar el poder de la económica y del dinero, crear de pasada una EcoSiNuestra.

Aumento del flujo de intercambio

Mas flujo de intercambio, significa más vida y oxígeno a nuestra económica, a nuestra sociedad. Si nos centramos únicamente en el dinero como el único sistema de intercambio estaremos muy limitados y controlados por quienes emiten dicho dinero, en este caso el banco central.


Estoy confiado que este tiempo nos permita ir comprendiendo que vivimos en un mundo abundante de riqueza y que la madre tierra nos provee en gran medida de todo lo que necesitamos, por eso es fundamental que la reconozcamos como un ser vivo

Para reactivar nuestra económica es fundamental diversificar al máximo el flujo de intercambio en sus diversos mecanismos de forma que todos puedan acceder. En este sentido se vuelve mas evidente que la innovación por parte de las comunidades lleva la delantera a cualquier iniciativa publica o privada.

Trueque

El trueque se ha vuelto extremadamente popular en nuestra ciudad, es una forma maravillosa de intercambio donde personas de diversos indoles se conectan para poder satisfacer sus necesidades por muy distintas que sean.

El caso del “Bien de Diógenes” es realmente maravilloso, una plataforma web que fue creada con el slogan “La basura de uno, es la riqueza de otro” En este espacio las personas comparten que tienen y que necesitan, dando inicio de un poderoso proceso de intercambio donde la confianza se edifica y se basa en las relaciones humanas.

Muchas de las cosas que se postean en este grupo son gratuitas, como también personas que ofrecen sus servicios a cambio de productos. Las posibilidades de esta plataforma son casi infinitas y es importante destacar el gran servicio ambiental que desarrollan, disminuyendo al máximo el desperdicio y fomentando la reutilización.

Así como existe esta plataforma en diversas comunidades, se han creado espacios de intercambio donde el trueque es central, muchas personas están aceptan trueque por sus servicios y productos y pareciera que se instaura como una práctica cultural.

Moneda Social

Donde el trueque presenta limites, las comunidades han impulsado una moneda social que permite proyectar y aumentar el diversificación de productos y servicios a los cuales una comunidad puede acceder.

El Caso de Valpo de la UPLA y los Pétalos, en Cerro Florida, son ejemplos exitosos donde el intercambio aumenta de flujo y volumen, dándose no solo en las ferias con tal propósito y también ha pasado a ser moneda en transacciones particulares.

Acá existen protocolos donde la moneda mantiene su carácter social y comunitario para que no se pueda acumular y todos tengan la oportunidad de ingresar a un nodo y participar de la economía comunitaria.

Lo que mas me llamo la atención es que para participar uno tiene que ofrecer productos o servicios, llevándonos a la pregunta ¿Qué tengo para ofrecer a los demás? Como base del intercambio económico pasando por una revalorización de cada unos de nosotros y de los dones con lo que llegamos a esta tierra.

Criptomoneda

Sin lugar a dudas las criptomonedas han revolucionado el mundo entero.

El bitcoin ha pasado a ser un activo tremendamente poderoso, elevando su valor hasta proporciones nunca antes vistas, estamos recién comenzando. Las grandes corporaciones están invirtiendo en la moneda y las empresas la están aceptando como medio de pago. Su valor a aumentado casi un 400% en los últimos años.

Paralelamente han surgido muchas otras monedas que han estado acompañando este proceso de diversificación del mercado, sin embargo, no todas han tenido el mismo éxito y de hecho muchas han muerto en el proceso.

Lo cierto es que el valor especulativo, la volatibilidad y la falta de respaldo de estas monedas las convierte en un activo que puede traer grandes utilidades o también grandes pérdidas. Por lo tanto, como podemos utilizar esta tecnología en post de la regeneración humana y planetaria.

Recuperar el Poder del Dinero.

Lo más importante es una banca descentralizada donde seamos las personas quienes controlemos el dinero, no un banco central con intereses ajenos al bienestar común.

Una criptomoneda nacida desde las comunidades con la finalidad de aportar valor local, inyectar liquides y aportar el proceso de regeneración, podría ser una excelente alternativa en estos tiempos de transformación.

Integrar la tecnología con el valor original de una economía que traiga prosperidad para todos por igual. Sin lugar a dudas es un ganar-ganar para todos los involucrados.

Quedan preguntar por resolver. ¿Qué tan lejos estamos dispuesto a llevarlo? ¿Cómo respaldaremos esta moneda? ¿Cuál será el papel del estado y los privados?, estamos a tiempo de reflexionar, pues cada día queda mas claro que el futuro es de la Libertad y la Común Unidad.

Fondo de Prosperidad

Aumentar el flujo de intercambio también supone integrar las dinámicas de economía actual, especialmente en su ámbito financiero, para ponerlas al servicio de la humanidad.

Se vuelve imperioso la creación de Fondos de Prosperidad, donde se invierta en proyectos y emprendimientos que tengan un impacto positivo en la renegación humana y planetaria, estamos hablando de negocios consientes.

Nutrir y canalizar el abundante capital existente en nuestro planeta y conectarlo con el propósito de una Nueva Humanidad libre, prospera y armonía con nuestra madre tierra.

Experiencias como la banca ética, los micro-préstamos y los fondos de inversión, nos pueden servir para poner a trabajar el dinero para nuestra gente y nuestro planeta.

Facilitar los medios y el acceso a la inversión consiente de forma que cualquier persona, empresa o institución en el mundo pueda participar de este gran flujo económico.

Banco de Proyectos de Regeneración.

Para saber en qué invertir, dónde invertir y qué proyectos sociales podemos aportar, es fundamental la creación de un banco de proyectos al cual todos podamos tener acceso y elegir y apoyar el que más nos resuene con nuestro propósito colectivo y por lo tanto tenga mayor éxito.

Instituciones, empresas y particulares pueden participar ya sea invirtiendo o integrando sus propuestas para que sea financiadas.

Esto es un mecanismo de financiamiento comunitario, integrando las experiencias de crowdfunding que podríamos mejorar con un sistema de priorización comunitaria por elección popular, aumentando aun mas la probabilidades de éxito de la empresa consciente.

Empresa Comunitaria.

Al ya conocido ámbito público-privado, es fundamental sumarle un tercer actor colectivo que venga a canalizar, apoyar e impulsar la capacidad creativa de nuestra gente y comunidades.

Esta empresa viene a ser una suma del esfuerzo colectivo y responde a nuestro sentido original mas primario, somo seres sociales, somos comunidad, somos uno.

Llevar este sentido espiritual más puro al ámbito económico, de manera libre, nos permite establecer plataformas económicas robustas que tengan sus raíces en nuestras comunidades, su tronco en lo local y hojas nos proyecten al mundo entero.

El potencial de la cooperación y de la unión es enorme, solo por dar un ejemplo. En Valparaíso oficialmente hay 1.700 permisos para comercio ambulante, sabemos que es más muchísimo más, si canalizamos el abundante flujo económico que se da en nuestras calles, lo capitalizamos y lo invertimos colectivamente el resultado es maravilloso.

1.700 socios capitalizan durante un mes dos mil pesos diarios nos da la suma de $102.000.000 pesos. En un mes hemos capitalizado una suma para invertir, robustecer nuestra economía y traer prosperidad para nuestra gente, para todos por igual.

Centro de Transformación Personal y Prosperidad.

Para dar forma a este proceso es fundamental que se canalice el poderoso flujo creativo que existe en nuestras comunidades y en cada uno de nosotros, para que se sistematice y de forma a nuestros proyectos, esto no es algo externo o solo material, sino que responde a la semilla divina que existe dentro de nosotros, a nuestro proyecto de vida, nuestros dones que traemos a este mundo y que al ponerlo al servicio de la humanidad todos nos vemos beneficiados.

Doy fe que existen una riqueza enorme en nuestra gente, ideas realmente maravillosas que necesitan ser transmitidas y transformadas en materia. Para canalizar este proceso es fundamental establecer mecanismo y plataformas de educación, formación y capacitación que saquen afuera lo mejor de nosotros.

Llegar a conocer nuestro proyecto de vida ya supone un desafío, porque es iniciar un proceso de autodescubrimiento que nunca se nos enseñó en la educación tradicional.

Este proceso debe ser acompañado desde el amor, como una escuela de transformación comunitaria, donde todos podamos acceder, para descubrir nuestro propósito y como podemos llevarlo adelante para impulsar nuestro proyecto de vida y prosperar en comunidad.

Desechar pensamientos, emociones y acciones limitantes y tóxicas es parte de este proceso de reeprogramación. Integrar nuevos pensamientos y realidades de paz, armonía y prosperidad para de esa forma ir atrayendo a la materia una nueva realidad.

Este mundo nuevo que nace desde nuestro corazón se va integrando progresivamente con las herramientas lógicas y analíticas de nuestro mundo actual, ya que no se trata de desechar el modelo de emprendimiento, si no mas bien unificarlo con el corazón de cada uno de nosotros, dando vida a nuevos modelos de negocios consientes con el planeta y toda la humanidad.

Estoy confiado que este tiempo nos permita ir comprendiendo que vivimos en un mundo abundante de riqueza y que la madre tierra nos provee en gran medida de todo lo que necesitamos, por eso es fundamental que la reconozcamos como un ser vivo, la respetemos y le demos un papel central en nuestra sociedad.

TAGS: #Criptomonedas #EconomíaYDesarrollo #Valparaíso Comunidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper