#Ciudad

Valparaíso organizado por micro cuencas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Estamos preparados para ver la realidad con nuevos ojos, que nos llevaran a co-crear nuevas realidades. Una de estas miradas es como entendemos el “entorno” como parte esencial de nuestra vida, sin separación, somos uno con nuestro hábitat.


Cada Cerro, cada quebrada supone un hábitat muy especial donde conviven personas, comunidades, biodiversidad en su máxima expresión de riqueza. Estas cualidades de Valparaíso, bien canalizadas pueden suponer un poderoso eje de desarrollo sustentable.

Nuestra Común-A está enclavada en una geografía muy especial, y si bien su desarrollo moderno se da mirando al mar de espaldas a los cerros, ahora nos estamos dando cuenta que la verdadera riqueza no viene de afuera, si no mas bien se encuentra en nuestro interior.

Cada cerro, cada quebrada supone un hábitat muy especial donde conviven personas, comunidades, biodiversidad en su máxima expresión de riqueza. Estas cualidades de Valparaíso, bien canalizadas pueden suponer un poderoso eje de desarrollo sustentable.

Para poder llegar a este punto es importante cambiar la forma como estamos mirando la situación, como enfrentamos la “planificación y gestión territorial”. Una mirada holística que nos considere como parte de un todo, como uno con el territorio y la diversidad de seres vivos que aquí habitan.

Entendiendo el hábitat como una entidad viviente, podemos suponer que el elemento que da vida a esta entidad de la cual somos parte, es fundamentalmente el agua. “Recurso” que fluye de manera abundante por las quebradas de Valparaíso y que es momento de darle el valor y la prioridad que le corresponde.

De esta forma podemos enfrentar la planificación con una mirada equilibrada, armoniosa y proveer soluciones basadas en la naturaleza, ser mas eficaces y efectivos. Esto supone ver a Valparaíso desde sus Micro-Cuencas.

Las delimitaciones como “Unidades Vecinales” y “Barrios” tienden a ser arbitrarias y artificiales, no correspondiéndose al movimiento real y natural de las comunidades y el hábitat. Por otro lado, los cerros y quebradas como elementos naturales predominantes, marcan hitos que forman la cultura y el quehacer de nuestro habitar. La integración de estos dos últimos elementos da vida a la microcuenca como unidad territorial.

Enfrentar la planificación territorial desde esta mirada apunta al desarrollo de comunidades autosustentables habitando común unidad y en armonía con el hábitat, cuidando y utilizando de manera sustentable los abundantes “recursos” hídricos que nos entregan sus quebradas e impulsando progreso que provea de mayor independencia, autonomía y prosperidad.

Los “problemas” que actualmente presenta Valparaíso están centrados en como estamos viendo estos “problemas”, ya que son solo oportunidades para cambiar el foco de desarrollo de afuera, hacia adentro. Ver las enormes riquezas que tenemos a todo nivel, natural y humano, e impulsar desde allí un nuevo estadio de evolución para nuestra Común-A.

Las comunidades, quebradas, biodiversidad, seres vivos de toda clase y descripción componemos una sola gran entidad viviente que se esta reconociendo como tal y mirando nuestra verdadera esencia desde la unidadSomos uno con nuestro hábitat.

*Existen al menos 39 quebradas, las cuales constituyen ocho cuencas hidrológicas (Carampange, Cajilla-Clave, Tomas Ramos, Cumming-Almirante Montt, Ferrari, Jaime, Borde costero y La Zorras), cada una formada por varios afluentes. Extendiéndose desde las cimas más altas de Valparaíso.

TAGS: #Cuencas #DesarrolloTerritorial #Valparaíso Agua

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando