Dentro del proceso de discusión sobre el Parque Barón, existe un elemento que considero necesario darle la importancia que merece. El Agua.
Este preciado elemento, base de nuestra subsistencia, está derechamente ignorado y oculto bajo lo que alguna vez se llamó progreso, la Avenida Argentina. Escondiendo un abundante flujo de agua que alguna vez dio vida al estero Las Delicias.
Sabemos que estamos transitando por momentos de profunda transformación en toda la humanidad. Particularmente en nuestra zona, atravesamos en una crisis hídrica y una desertificación que avanza año a año. Esto puede y debe ser revertido, apuntando a una Re-Generación completa de nuestro hábitat.
Las distintas micro-cuencas que dan vida a nuestras quebradas, poseen un cuantioso flujo de agua que corre de Cerro a Mar y el cual es independiente de la pluviosidad anual (año seco o lluvioso). Este incesante flujo vital promueve el desarrollo de una enorme riqueza natural, biodiversidad local que lucha por mantenerse presente.
Por lo expuesto anteriormente, queda de manifiesto el gran desafío que las ciudades actuales enfrentan para poner en valor e integrar nuestras riquezas naturales. Esta es una razón suficiente para que la protección de las fuentes locales de biodiversidad sean prioridad en nuestra política pública ya que desde aquí es que daremos vida a la ciudad del Futuro.
Nuestras quebradas y micro-cuencas con su flujo abundante de agua son un gran faro de luz para el devenir de nuestro territorio. Ante un contexto mundial que aparentemente pareciera llevarnos hacia el “desastre climático” con sus graves consecuencias para los distintos ecosistemas tanto a escala local como continental, podemos decidir entre escuchar el llamado y tomar la decisión de comenzar a planificar desde una mirada de hábitat sustentable, o, hacer oídos sordos, tendernos en la inactividad, y esperar el desenlace que parece inminente.
Nuestras quebradas y micro-cuencas con su flujo abundante de agua son un gran faro de luz para el devenir de nuestro territorio.
Actuar supone desarrollar una política y un Plan de Regeneración Comunal que conciba nuestro hábitat de manera holística integrando diversas acciones que aprovechen nuestras fortalezas y trabajen nuestras debilidades.
El agua es vida y si queremos multiplicarla, necesariamente es nuestra responsabilidad mejorar de forma integral nuestra relación con este vital elemento. Transitar a una forma de habitar sustentable es la dirección obligada que como humanidad hemos alcanzando en nuestro estadio de evolución.
Depende de nosotros llevar a cabo esta transformación de una forma pacífica y en armonía para caminar hacia la felicidad de todos los seres vivientes.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad