#Economía

Después de Grecia e Irlanda, el miedo de la deuda llega a España

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No sólo los países de la periferia europea como Grecia e Irlanda atraviesan dificultades por la crisis de la deuda soberana. A medida que la pandemia se extiende y la insolvencia en que han quedado los países europeos por rescatar al sistema financiero queda demostrada,  se intensifica la presión de los tenedores de bonos de deuda soberana que juegan a sus dobles apuestas.

Es esta presión de los tenedores de  bonos de deuda soberana la que ha obligado en los últimos meses a comerse sus palabras a varias autoridades. Porque Elena Salgado, la Ministra de Economía de España, al igual que su colega griego Yorgos Papandreu, el Primer Ministro de Irlanda Brian Cowen, y el portugués Jose Sócrates, también respondió "Absolutamente No" a la pregunta de si España necesitará un rescate. Fue la misma respuesta que dieron anteriormente sus colegas de Grecia, Irlanda y Portugal. Pero los hechos dijeron otra cosa.

¿Qué es lo que ha llevado a las autoridades a desconocer tan cabalmente el terreno que pisan? Pues nada menos que los swaps de incumplimiento crediticio. Desde el año 2007, y a sugerencia del Banco Internacional de Pagos, todos los Bancos Centrales del mundo se rigen por las tasas de los Credit Default Swaps. Mucha gente supone que los banqueros centrales se guían por la tasa Libor o alguna tasa de referencia estable dentro del sistema. Nada de eso. Como devotos del fundamentalismo de mercado, se dejan guiar por la tasa de interés que mejor representa al mercado, y ésta es la de los CDS. Toda persona razonable lo haría según la tasa de la Reserva Federal o el Banco Central Europeo. Pero no, los banqueros centrales, justo antes de la crisis, adoptaron la tasa más caprichosa: una tasa que se amplifica con las turbulencias para generar ganancias a los especuladores y hundir a los países.

La gráfica muestra los niveles de deuda de los principales países de la zona euro. En ella se ve como Francia, Alemania e Italia tienen deudas que triplican la de España: mientras la de España duplica la de Grecia y cuadruplica la de Irlanda y Portugal. El Banco de Pagos Internacionales señaló que la crisis europea de la deuda soberana se perfila como una repetición de la crisis subprime de Estados Unidos. Y la exposición de la banca europea puede colapsar por la fuerte deuda privada de España.

Grecia se verá obligada a reestructurar su deuda, dado que los planes de austeridad han significado un colapso aún mayor para su economía al desincentivar la inversión y provocar la fuga de capitales. Es el destino que le espera a todos los países europeos que han adoptado draconianos planes de ajuste por defender al sistema financiero. El problema mayor es que la caida no se ha evitado; simplemente se ha postergado.

Y Grecia no será el único moroso: pronto se le unirán España (como señala este artículo de Washington Post), Portugal, Bélgica, Italia, el Reino Unido y gran parte de la Europa del Este. Ninguno de estos países tiene opciones de crecer por haber rescatado al sistema financiero.

La pesadilla europea aún no comienza. Los países que han sido rescatados. como Grecia e Irlanda, son aun demasiado pequeños para hacer un daño mayor. Por eso se piensa que la caida de España puede ser la del primer país grande de Europa, a la que seguirían rapidamente Francia y Alemania.

Y Estados Unidos no es diferente. Su esquema ponzi a comenzado a colapsar y la debilidad de su economía se hace cada día más evidente. El euro y el dólar han iniciado un intenso proceso devaluatorio.

Como consecuencia, hay que advertir que vienen varios años de ajuste económico y de reestructuración del sistema. En este período los bancos apalerán a todas las artimañas para reconstruir sus bases de capital con la ayuda involuntaria de la gente. Esto durará hasta que estén lo suficientemente capitalizados para asumir las pérdidas.  Es decir, cuando se hagan responsables del daño generado.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

29 de noviembre

Y ojo que el Zapatero dijo que todos los que se estan llendo (Vendiendo) van a perder. Algo muy osado a la luz de los datos duros que poseemos actualmente.

29 de noviembre

Esta miriada de paises insolventes, nos afectara a la larga, porque estamos todos en el mismo bollo. Adonde se puede mirar, si los que debieran dar el ejemplo por ser economias que han pasado por guerras etc, hacen caso omiso de sus crisis y sumen a sus pueblos en deudas impagables e imparables, no sera demasiada ambicion?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Una relación dialógica en el contexto educativo podría ser un gran aporte para cambiar el mundo, respecto a la creciente incomunicación entre sus habitantes, principalmente entre quienes sienten y piens ...
+VER MÁS
#Educación

Sobre el valor de una relación dialógica en el contexto educativo

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura