#Deporte

“Que gane el más mejol…”

Compartir

“Chaleco” López, Kristel Köbrich, Tomás González, Bárbara Riveros, Arturo Vidal y Mark Tullo. Una constelación que iluminó el firmamento del deporte chileno en la temporada que finaliza y que compite palmo a palmo  por  el  cetro al “Mejor de los Mejores”.

En un país donde cuesta reconocer a los propios, el Círculo de Periodistas Deportivos instauró en 1951 la premiación que reúne a lo más granado de la actividad, la misma que a través de los años ha congratulado a insignes de todas las disciplinas: en 1952, al tenista Lucho Ayala; al piloto Eliseo Salazar en 1978; a “Don” Elías Figueroa en 1981; al balista Gert Weil en 1984; al tenista Hans Gildemeister en 1986; en 1989, al triatleta Cristián Bustos; en 1992, a Iván “Bam-Bam” Zamorano; en 1993 y 1998, al “Chino” Ríos; en 1997,  al “Matador” Salas; en 2000, al piloto Carlo de Gavardo; en 2004, a los olímpicos Nicolás Massú y Fernando González, y a Kristel Köbrich en el 2009, por nombrar a algunos.

Sabrosas “disputas” también condimentaron tan magno evento. En 1991, el medallista panamericano de patíncarrera: Francisco Fuentes, se ungió por sobre Bernardo “Chifeo” Mendoza y los héroes del Colo-Colo campeón de Copa Libertadores de América.

En 1995, las “piernas de oro” de Marcela Cáceres fueron supremas ante un “Bam-Bam” Zamorano  figura  en el Real Madrid y ante un Marcelo Ríos que ya deslumbraba en el circuito ATP. En 2006, las “marcianitas” del hockeypatín campeonas mundiales se manifestaron contrarias a la elección de Matías Fernández y en el 2009 la elección de Kristel Köbrich dejó sin sabor al gimnasta Tomás González, que por cierto también merecía la más alta distinción.

Este año, “Chaleco” López va a la pelea con un podio en el Dakar 2010 y en un gran momento de su carrera; la soberana Köbrich goza de respeto en el circuito y con méritos de sobra para extender su reinado; Tomás González exhibió una gran temporada y la consagración en todas las modalidades de su disciplina; la triatleta Bárbara Riveros se impuso ante las competidoras más destacadas del orbe y es una seria candidata a la corona; el golfista Mark Tullo no se queda atrás y saca dos torneos del Challenge Tour debajo de la manga, y “Celia Punk” que guapeó en el Mundial de Sudáfrica, en el fútbol germano y también lo hace en esta elección.

Deportistas hechos a sí mismos, éxitos que responden a las capacidades individuales más que a la implementación de políticas deportivas. Este quizás sea un buen momento para reflexionar acerca del recambio generacional en algunas disciplinas, del trabajo con niños y jóvenes y para que nunca más se nos vuelvan a agotar los Marcelo Ríos, los Sebastián Keitel, los Cristián Bustos, las Erika Olivera o los Martín Vargas.

Por ahora hagan sus apuestas, que siga la fiesta y como decía Leonel: “Que gane el más mejol”.

 

Tags

0
4

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*