#Cultura

Una tarde-noche de niñez en Tomé con Cecilia

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Duermo profundamente y sin embargo despierto. Y ya inevitablemente no estoy más en la cama sino en la playa y ha venido el sin-sol, hay un escenario sobre la arena y una voz canta encima de un rumor de mar atrás nuestro.

Yo era apenas un baby –y, tal vez menos que eso. Mi padre había elegido Tomé porque había una hostería perteneciente a la Caja de Previsión del Banco del Estado, con muchas piezas bastante impecables, y precios para clase media universitaria de ese Chile.


Cecilia era divina su voz. Tal vez por explícita: ella cuando cantaba era la voz antes del cuerpo.

Durante el día (el “con-sol”), planeaban el pueblo unos jotes enormemente negros. No conocía que existiera algo así, y me parecieron a la vez repulsivos (“de alas muy sucias de un negro hasta fétido”), y fascinantes (sus “vuelos lentos y seguros sobre mi cabeza”).

En la playa, con el sin-sol, Cecilia Pantoja, la joven, cantaba en el escenario sobre la arena. Mis padres nunca escuchaban música. Tanto como que en su casa nunca hubo un aparato de música. Entonces es todavía inexplicable, al menos para mí, de dónde esta sensibilidad propia en la cual esa voz por encima del rumor de las olas ha permanecido completamente independiente de las experiencias intrafamiliares…

Cecilia era divina su voz. Tal vez por explícita: ella cuando cantaba era la voz antes del cuerpo. Se produjo un silenciamiento de los rumores humanos de nosotros público en las sillas de la playa.

Recuerdo un verso de “Baño de mar a medianoche” que viene: “Noche, playa, risa, pena” (y aquí casi explotaba), mientras seguía: “las olas al chocar parecen murmurar…”.

No sé pues por qué me he despertado, no a media noche, sino a medio amanecer, y con la imagen fija de esa voz –y me he levantado a un tempranero desayuno porque la cama me fastidia.

Ayer se ha muerto esta Cecilia. Que se muera no tiene nada de especial: ella era bastante mayor que yo, claro, y los viej@s se mueren –y lo seguirán haciendo, tod@s, hasta nuevo aviso.

También esa voz debía desaparecer. Aunque ahora hay aparatos de fonación que hacen perdurar los sonidos y ahora mismo ella está cantando en la radio del “Trasnoche”. Es el sentimiento del despertar cuando completamente niño e ingenuo, en esa playa de Tomé, al lado y tan lejos de mis padres…

¡Adiós “Incomparable”! Adiós niñez única. Siempre la que es una sola vez y nunca más. Siempre en el inicio, en la fundación de los mundos. Y después nos dedicamos solamente a cultivar, si se puede, lo que esa vez descubrimos.

Yo me encontré en esa vida con otra Cecilia. Y esta segunda fue igualmente el encanto: me enamoró explicándome los poemas de amor del Neruda juvenil. Vaya proeza: explicando a Neruda y explicando el amor. Pero fue entonces Farewell y ese verso del poema quince que va: “claro como una lámpara simple como un anillo”. Pues, créanme: en esos tiempos me era casi imposible entender que hubiera algo “simple como un anillo”.

A Cecilia, la mía, le cantaba también: “un baño en el mar, fue nuestro comenzar…”.

TAGS: #Cecilia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

26 de julio

Pues…., yo no escribo solo cosas «densas»
sino otras muy sensoriales y cotidianas
–y màs encima, del gusto màs popular.
Como este artìculo que es mi homenaje a Cecilia (Pantoja),
la que llaman la «Incomparable», que se nos muriò el lunes
–y esta palabrita: «incomparable», contiene harta filosofìa
(pero eso lo dejamos para otra vez) —
Sres y sras, ¡¡ Cecilia !!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS