#Cultura

La muerte de Lemebel en un Chile Pacato y pintarrajeado de moralista

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Hace varios días ya se hablaba de la muerte de Pedro Lemebel, un cáncer a la laringe que lo mantuvo sus últimos años con una escasa voz, pero como siempre, con una escritura siempre viva.


Si tuviera que utilizar una sola palabra para definir a Lemebel y su obra, sería honestidad. Lemebel no era apariencia, él era todo lo que era, lo que mostraba lo que escribía y performaba.

Varios medios hicieron sus respectivos homenajes a la partida de un grande; realizaron resúmenes biográficos, recorridos por sus obras, el recuerdo de premios obtenidos y de algunos que nunca llegaron, entre otras palabras que intentaban rellenar ese forzoso y vacío homenaje que debe ocurrir siempre con los muertos, pero que en vida fueron ninguneados y poco valorados.

Al tener como panorama el homenajeado velorio de Gonzalo Rojas en el Bellas Artes, imaginé de inmediato que la partida de Pedro sería en el mismo lugar, pero, al igual que 1990 en la exposición Museo Abierto, Lemebel no calzó con las políticas estéticas de este funesto museo, en que Casa Particular (video de Gloria Camiruaga y Las Yeguas del Apocalipsis) era vetado y expulsado del recinto. En esta ocasión, el cuerpo del gran artista no calló por aquellas cerradas puertas que el Bellas Artes y Chile le han abierto a sus artistas.

El espacio otorgado para su despedida, fue la Iglesia de la Recoleta Franciscana, localizada en una de las periferias santiaguinas donde Lemebel comúnmente se movía, y donde varias veces lo encontré tomando cerca del Mercado Central.

La solitaria procesión realizada camino al velorio, se tornó de recuerdos, encontrándome con una serie de lugares descritos en sus libros, donde el autor vivía el sexo clandestino, fulguroso y pasional. La llegada a la iglesia me recordó inmediatamente a la película Big Fish, en que el hijo del protagonista, sin conocer a los personajes de las historias de su padre, comienza a generar pequeñas relaciones con las descripciones de cada sujeto mencionado por él. De esta misma forma, me enfrenté a los asistentes del velorio, donde cada paso que daba intentaba buscar a los compañeros y amigos del maestro Lemebel. Resulta sorprendente como los espectadores y/o lectores conocemos tanto del autor, y él tan poco de nosotros. Lemebel, compartió su vida y su vivencias con un Chile pacato, facho, encerrado en el closet y pintarrajeado de moralista.

Los asistentes al funeral, eran parte del Chile que queremos, un Chile consciente de sus artistas, que respetaba y se vanagloriaba de las diferencias. El partido y la juventud comunista, uno que otro actor, artistas plásticos y visuales y sus inseparables amigos Carmen Berenguer y Sergio Parra, formaban parte del panorama fúnebre que a su vez, fueron protagonistas de las mil historias de Lemebel. Recuerdo como si fuera vivencia propia, la celebración del NO, donde junto a Parra, Pedro celebraba en Plaza Italia el triunfo de una supuesta democracia, donde la alegría ya venía, pero que nunca llegó. Aquel Chile que jamás se ha constituido como tal, donde su cultura y artistas son ninguneados desplazados y arrojados a la periferias donde el sistema nos ha hecho creer que es al único lugar donde pertenecemos. Sino, no eres el artista facho que presta el poto para exponer en una galería puramente comercial de Alonso de Córdoba, eres un artista que debe estar demostrando su pobreza y precariedad en los barrios “bajos”. Me cansa esa polaridad chilensis, me da pena ser parte de un país que sólo recuerda por compromiso, que sólo auspicia, colabora o conmemora por conveniencia, por esa triste apariencia.

Si tuviera que utilizar una sola palabra para definir a Lemebel y su obra, sería honestidad. Lemebel no era apariencia, él era todo lo que era, lo que mostraba lo que escribía y performaba. Se que muchos extrañarán a un amigo, compañero o su letra y performance cotidiana, pero creo que tenemos que centrarnos más en aprender de el, en que su legado a quedado en un Chile, que por lo menos yo, no me siento orgulloso de pertenecer.

TAGS: Pedro Lemebel

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel