#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Muchos practican artes orientales –y otr@s van al gimnasio occidental-, y pasan igual al lado, pero sin percibir adecuadamente, de qué se trata cuando se trata del cuerpo humano.


Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallador poder

No del cuerpo biológico, meros músculos y articulaciones y órganos –que ese se da, al entendimiento, como “abstracción”, diría H. G. Gadamer. Como si lo fisiológico y lo mental se abstrajeran uno de lo otro. En cambio, cuerpo que “siempre y por entero” está pensando. O, no piensa, pero medita en su “totalidad concreta” (Hegel).

Hay voces que entonces se reclaman de ciertas “energías” en algo como el tai chi. Ciertas energías dichas: sutiles –que, al final, cuando se trata de sutilezas meramente espiritualistas, permiten tanto (y tan poco) como lo que experimentan aquellos practicantes atendiendo a ciertas exquisiteces de movimientos corporales o perfeccionismos de las “técnicas” (el yoga occidentalizado del siglo XXI está plagado de “tecnicismos”).

Nada de sutilezas raras y mera materialidad de cuerpos humanos –porque cuando se trata de cuerpo y humanidad, se implica siempre un “algo más y algo menos”. Digámoslo de entrada; tai chi no consiste sino en lo redondo, lo suave, lo lento. En los cuerpos y en el espíritu, correspondientemente.

“Redondo-suave-lento”: formulándolo en sencillo. Mejor volvámonos un poco más materialistas y experimentemos el tai chi al modo como podemos experimentar el mar.

Un mar en la playa de Punta de Tralca, Chile central. Con sus pocos requeríos de un lado y esa tremenda península de tumbos estrellándose contra el promontorio. Una playa bastante blanca, breve pero suficiente.

Tai chi haciéndonos agua de mar. O un agua cualquiera, también. Pues, lo primero que interesa mostrar en el fenómeno es esta materialidad de “pura” fluidez. Fluidez dice aquí: una materia sin definición de forma –o una forma que no puede darse sino como cualquier forma.

El agua que se hace hueco de una preciosa copa, o que corre por las cañerías de la casa. El contenido que se hace “como el contenedor”: el tai chi como cuerpo que sabe hacerse tanto en un salón inmenso como en el rincón de la pieza de un encarcelado.

El agua que, antes de llegar al mar, se expande por la llanura, amplia y lenta, sin espumas ni música (sino un imperceptible murmullo). Que antes había venido descendiendo, correntoso, bullicioso, unas faldas cordilleranas –haciendo eso de “una música antes de las músicas”…

Pero, si en el mar océano, viniéndose hacia los requeríos en el lomo voluminoso de los tumbos. En una onda ancha y suave y lenta. Un agua flexible pues golpeando las rocas se “deshace” fácilmente: el agua disuelve una forma en otra cada vez que necesario, inmediatamente.

Y si quisiéramos percibir en ello una “debilidad” –una indefinición, ambigüedad o relativismo (un “yo, agua, soy cualquier cosa; soy como me interpreten en el contacto de las otras cosas”), experimentemos el modo de golpear la ola en el roquerío:

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallador poder.

El tumbo y luego la ola sonando su “bajo profundo” en el contacto del agua y la roca firme. Y resonando también, abajo, en los sueños difusos de las partículas de arena blanca. Y, arriba, estrellándose en el “vacío” del cielo –en el cajón de unas miles de estrellas cercanas…

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
fernando viveros

03 de octubre

….¡ infiel !, se oyò el bramido..
………..
(Parece que sè quien fue)
Y se quedò resonando. De planeta en planeta.
Por muchos siglos.
Las aguas solamente las hay aquì, repliquè.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura