#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imgen

El miércoles 10 de este 2023 partimos con unos amigos a nuestro último encuentro con Milton Flores. Fuimos con un peso en la garganta en vehículo hasta la localidad de Águila Sur, que está entre los cerros de Buin, soñando misteriosa y plácidamente bajo los cielos cambiantes, con su agreste vestuario de lomas, plantas, flores, pájaros, murmullo de hojas, suave viento y sol.


Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.

La reunión se hizo en una de las habitaciones de la extensa vivienda, que es un salón amplísimo, alto con ventanas, cojines alfombras, una habitación donde se realizan prácticas espirituales, que ahora estaba acondicionado con velas encendidas. Llamado Salón del Cielo. Es una casa grande de madera, muy espaciosa, epicentro habitacional, laboral y vivencial del equipo que formó con varias personas llamado Instituto Triagrama. Al centro estaba nuestro amigo Milton. Todos lo vimos, con una hermosa placidez, casi sonriendo levemente, con dulzura a pesar de sus ojos cerrados. Un cuerpo dejado con amoroso cuidado y agradecimiento en reposo, vehículo que lo había llevado por la vida cumpliendo su destino. Me senté, y mirándolo me entregué a reflexionar divagando sobre qué explicación puede tener lo que estaba viviendo, qué rol jugar, quien soy aquí y quién ha sido Milton Flores.

Al comienzo solo sentía la ausencia de una respuesta, y una parálisis de opresión, gratitud, amor e incredulidad. Quizás llorar -me preguntaba- para que las aguas elocuentes limpien mis simulacros de comprensión y dejen salir los auténticos sentimientos.

Luego la memoria me fue construyendo un resumen que fue progresivamente modelando una perspectiva de lo que compartí con él. La participación de Milton Flores en el tema de las drogas tiene características que distinguiría, del modo que sucintamente improvisaré a continuación, especialmente de la Cannabis, que había subido en interés ciudadano, en el mundo, especialmente quizás desde los años 60(s) en adelante y, en Chile probablemente desde el año 2000. De hecho; un hito sería cuando apareció la revista Cáñamo y en su lanzamiento se cita atrevidamente, casi clandestinamente, a una reunión pública en apoyo a su uso en el Parque Forestal de Santiago, parece el 2005. Vamos entonces, si tuviera que hablar de Milton Flores diría.

Primero, ser psiquiatra, un médico especialista en el cuidado y atención de enfermedades de la psiquis, del alma, o mente.

Segundo encontrar que en el ejercicio de su carrera las adicciones, (y no solo a drogas) tenían una importancia destacada como problema de salud, con caóticas soluciones que rinden poco, generan gastos y violencia social.

Tercero, creer en la hipótesis del vacío espiritual y de que la carencia de una filosofía de vida consistente del ser humano, especialmente occidental, era un factor medular de esta enfermedad. El mundo se ha alejado tanto de la vida espiritual que integra todo con equilibrio y sentido, que muchos se hacen adictos a cualquier migaja de placer y amparo y se quedan encadenados a ese desesperado paraíso; porque sin vida integrada -por el espíritu- hay fragmentación, soledad, desamor y violencia.

Cuarto, haberse convencido de que las drogas, antiquísimas, que tienen efectos sobre la mente, nominadas con diferentes nombres a través del tiempo como psicomiméticos, psicodélicas como las llamó el psiquiatra Humphry Osmond, maravillosas, embriagantes, drogas de poder, enteógenos etc., eran drogas que justamente, ya sean naturales o creadas, son capaces de actuar sobre la espiritualidad y por ende de la integración del humano al mundo, al universo y a Dios; como se sabe irrefutablemente creo yo, si es que estas drogas han sido el eje, o el vehículo de religiones que la humanidad ha seguido en su historia. Las drogas son a la vez compañeras del ser humano en su existencia y pueden darle salud, bienestar y desarrollo en muchas formas, por eso muchos, si no todos las buscan.

Entonces hay drogas que son socialmente satanizadas, prohibidas, asociadas a destrucción personal, social, a escenas de delito, crímenes, acciones de represión y balaceras que a diario hipnotizan a la gente de adrenalina a través de las noticias. Sin embargo, Milton, con su equipo destacó el conocimiento que había de drogas ancestrales como la marihuana o cannabis actualmente, o la ayahuasca, y otras que actúan sobre el ánimo, la emoción, el pensamiento, las ideas y que puede ayudar al desarrollo y tenían una tradición de sagradas, y curativas de miles de años y que la ciencia verdadera no había negado. Por ese motivo, él y su equipo empezaron a experimentar personalmente esos efectos positivos y tratar de desarrollarlos como instrumentos de curación y crecimiento. Para lo que cultivaron cannabis, necesaria para hacer su trabajo. Lo que al “sistema” le pareció inaceptable, insolente, perturbador, y hereje quizás, y se le echó encima con todos sus recursos consabidos en estos campos cuando se hace un acto ilegal de connotaciones morales rebeldes.

Milton Flores como líder de Triagrama no se arredró y salió a la lucha frontal con su equipo, y con la simpatía de parte de la sociedad. En esa lucha lo conocí. Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo. Respondió con argumentos insólitos e iluminadores que fueron certeros promotores de una nueva visión del núcleo del conflicto. Mostró que la Constitución del país, y las convenciones internacionales a las que adherimos, parten por consagrar la libertad y el derecho al desarrollo de la vida espiritual. Y eso es lo que estaba haciendo porque como médico le correspondía.

Quinto, haberse convencido fuertemente de que la tradición chamánica, era un ejemplo de ello, de cuando los humanos estábamos armoniosamente inmersos a la naturaleza de este planeta, que mezclaba y su ejercicio incluía lo místico y lo corporal, en la cura de enfermedades y en el desarrollo de las virtudes de vivir, de acuerdo con cada pueblo. Y que por lo tanto esa experiencia era una herramienta que debía volverse a investigar y usar.

Y sexto, esta combinación de factores lo llevó a crear primero y después potenciar el Instituto Triagrama, cuyo efecto fue actuar poderosamente en el devenir de su propia vida y la de su equipo, en su manera de ser, en su identidad, llevándolos a destacar en una mística con contenidos y ejercicios espirituales, orientales, cristianos, eclécticos también en alguna medida muy particular, aplicados a personas e instituciones.

Así mi amigo Milton se catapultó en un crecimiento espiritual ejemplar apoyado claramente en la tradición chamánica de los mejores usos de las drogas, en la integración de lo delicado y profundamente místico del ser humano con su materia, en un lugar armónico con nuestro planeta y el misterio de la creación. Y su casa en Águila Sur fue tomando matices de una especie de vida de claustro, de vida monacal, con Triagrama, tal como dice su exactísimo nombre: Triagrama Instituto para el desarrollo de la vida en comunidad.

Camino, que lo fue convirtiendo en un líder cuya virtud no estaba sostenida en el nivel de acierto de los factores enunciados solamente, sino en un particular encanto con que amalgamó y proyectó este hacer con consecuencia, siendo radical y transparente. Si esto es políticamente eficiente, es discutible, pero si necesario en el sentido, de la función tipo claustro como la nombré anteriormente, o de convento de aquellos que se internan con valor, dolor y fervor en estos ámbitos de la vida para cultivar gracias del ser humano, en nombre y para servicio de toda la sociedad; por el hecho evidente de que cada cual cumple un rol en la infinita división del trabajo de las comunidades. No es que Milton Flores y Triagrama estén encerrados físicamente, porque tienen una energía de despliegue poderosa.

En las sociedades hay división del trabajo, y una de las actividades esenciales es buscar la verdad, a través de conocer a la esencia de las cosas y adentrarse profundamente en la religión, cualquiera forma que ella adquiera en el desarrollo virtuoso del espíritu, en el sentido auténtico y bueno de su propósito; inevitable en personas que ansían buscar los secretos de la vida y la felicidad. Yo veo que Milton Flores y parte de su equipo evidentemente tuvo y tiene algo de vida de claustro, monástica; que entregan los frutos de ese juego social dulce e ideal a toda la sociedad. Vidas idealistas, intransigentes, radicales, entregadas a producir bienes sociales.

No estuvimos siempre de acuerdo en las estrategias políticas de estos temas, varias veces tuvimos discrepancias, y sin embargo en esos momentos también sentía respeto, admiración, afecto profundo y “sutil” como dicen en el equipo de Triagrama por Milton Flores. Quizás, por eso en este “último encuentro” ya en el andén de este ciclo de su existencia, tenía algo que decirle, y ahí sentado, acompañándolo en el Salón del Cielo de la casa de Triagrama en Águila Sur de Buin, busqué como armar una forma de expresar nuestra amistad, darle retorno al contarle mi descripción de lo compartido, y no me salía. Finalmente, esto que acabo de contar es lo que tenía atorado en la garganta esa tarde del más reciente encuentro con Milton Flores.

TAGS: Drogas psiquiatra

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada