#Sociedad

La Izquierda y la Derecha unidas jamás serán vencidas

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La izquierda y la Derecha unidas jamás serán vencidas. Esta frase es un chiste y es una verdad, en esta columna voy a fundamentar eso.

Todas las personas somos introducidas a la vida social a través de explicaciones que nos entregan en la formación, en la educación, en la preparación para la sociedad, las generaciones anteriores, generalmente a través de nuestros padres o de quienes nos crían. Y cada una de estas experiencias de aprendizaje tienen sus propias explicaciones de la realidad: sean políticas, religiosas, científicas o sean experiencias biográficas de la familia de origen etc.

Entonces aprendemos esa visión de mundo que nos entregan las personas que nos introducen en él. Habitualmente esas explicaciones no son lo real, sino una visión, pero hay muchas otras visiones.  Las que en su conjunto probablemente dan una imagen mucho más completa de lo que es ese, mito quizás, de la realidad, y esa imagen más completa nos permitiría, en mayor medida, una respuesta de mejor calidad ante los desafíos que nos pone la existencia.


En toda la dinámica social, y en toda la dinámica psíquica y emocional individual, hay una Derecha y una Izquierda, como tendencias, como columnas vertebrales, esenciales de lo que es la conformación de las personas y sus sociedades

Con el crecimiento y desarrollo, luego que ya hemos terminado esa etapa de aprendizaje, de la interpretación de mundo que esta primera escuela de la casa de origen nos ha dado, empezamos a crear nuestras propias creencias, nuestra propia visión, nuestras propias explicaciones. Ya dejamos atrás esa etapa inicial de comprensión de la realidad, empezamos a construir nuestra propia identidad, nuestro propio edificio conceptual. Que aspira a permitirnos tener un encuentro personal con la vida. Entonces, puede que continuemos con aquella primera escuela, con la que empezamos a conocer y a creer, o puede que nos cambiemos a otras escuelas, incluso opuesta como ocurre en personas que tienen el tránsito de una visión política, religiosa, o creencia a otra absolutamente contraria.

Pero todo esto, como lo experimentamos cada uno, es absolutamente lógico. Ahora para relacionarlo con la frase: la Izquierda y la Derecha unidas jamás serán vencidas, voy a pasar a dar una definición de lo que es Izquierda y Derecha, a mi entender. Recordemos que esta frase es una transformación de la arenga combativa, y táctica también por supuesto, que se usaba -y debe seguir haciéndose- en las marchas de la Izquierda que era: “la izquierda unida jamás será vencida”.

Podríamos decir que la Derecha: es la tendencia a hegemonizar el poder para especificar el orden social.  Es una cierta tendencia, natural, que nace desde las personas, y no solo de nuestra especie seguro, desde su estructura, en su identidad, psicofísica. Hegemonizar el poder, es decir, con poder me refiero la capacidad de hacer, apropiarse de la capacidad de hacer y decidir cómo va a estructurarse la sociedad. Que lo hace evidentemente en toda sociedad la gente con mayor poder. Y como eso es reflejo de su propia vida, es lo que más les conviene, tienden a conservarlo. Y justamente, porque las sociedades finalmente nacen de la acción de los sectores más poderosos, esa estructura es incompleta, en cuanto a no satisfacer las necesidades, de las personas de más bajo poder. Crea marginalidad, crea pobreza, insatisfacciones, frustraciones, sufrimientos; finalmente injusticias.

La Izquierda, es una tendencia también, natural, una reacción que se expresa en denunciar, promover, hacer ver, esas insuficiencias del sistema y que impulsan la modificación de la sociedad -establecido por el poder de ciertos sectores, elites-, incluyendo y mejorando las condiciones de todos aquellos que han terminado marginados, insatisfechos y sufriendo.

Es decir, la Derecha, es una expresión del individuo y su grupo con su entorno carente de una visión general. Por eso es más individualista y conservadora. Y la Izquierda es más socialista y más integradora. Pero, obviamente los que han tenido más poder, han tenido más capacidad de hacer, y por lo tanto cuentan con una experiencia práctica mayor. Los que han sido marginados si tienen mayor experiencia es en las carencias, y en el sufrimiento, pero no tanto en el hacer diseño social general. Esto ya es otro tema en sí mismo.

De manera que, en toda la dinámica social, y en toda la dinámica psíquica y emocional individual, hay una Derecha y una Izquierda, como tendencias, como columnas vertebrales, esenciales de lo que es la conformación de las personas y sus sociedades. No es concebible que pueda no haber Izquierda o pueda no haber Derecha. Porque, finalmente son dimensiones constitutivas de lo que es un ser vivo como nosotros. Su tendencia a su propia conservación, el egoísmo, individual, sin el cual no existiría la vida de cada uno, no habría defensa de sí mismo, no habría lucha por sí mismo, lo que sería mejor expresado en la Derecha. Y por otro lado, esa tendencia gregaria, porque junto con haber existido el individuo, este siempre lo ha sido en el grupo social, lo que expresa, justamente, la Izquierda.

De manera que la Derecha representa mejor al individuo, y la Izquierda representa mejor al individuo en sociedad: son niveles de un mismo ser. Eso no se puede cambiar. Es una enorme equivocación decir: ya hablar de Izquierdas y de derechas es algo que este pasado de moda, que no existe. No puede no existir. Porque la “Izquierda” y la “Derecha”, como nombres son solamente hechos circunstanciales, pero, a lo que esos nombres hacen referencia es algo permanente por millones de años. No se puede cambiar el hecho de que el sujeto es individuo y a la vez al ser gregario pertenece a una sociedad. Lo que podría ser o pasar, aunque es diferente, es que ya no le llamemos” Izquierda” o no se le denomine “Derecha”. Pero como tendencias estructurales del ser biopsicosocial no se pueden cambiar, no van a dejar de existir sin que dejemos de ser los seres vivos que somos. Esa lucha entre el individuo, volcado hacia sí mismo y a la vez ese individuo con tendencia a considerar a la sociedad en su conjunto, que sería la derecha y la Izquierda actual entre comillas, no van a dejar de existir.

Las sociedades, tienen por decir así, solo como para explicarlo, dos momentos: la creación de su estructura, por aquellos sectores o elites, que tienen al inicio mayor poder, o en un momento dado ese mayor poder, que se conforman como Derecha, es decir hegemonizan el poder para especificar el orden social, y quieren conservarlo porque, ahí está la mejor configuración para sus propios intereses, que es lo que ven de la realidad. Y posteriormente a consecuencia, como es de esperar, esa visión sectorial, parcial de las cosas, se traduce en un sistema con falencias que va a dejar marginada a mucha gente, afuera mucha gente, insatisfecha a mucha gente, generando que se exprese ese sufrimiento, esas falencias en un discurso -lo que hoy se podría llamar narrativa- de Izquierda; que en el fondo es la demanda de la corrección, el cambio, la restructuración del sistema para incluir las necesidades de todos, la visión social, por lo menos es lo que pretende; y de ahí su asociación con la palabra “socialista”.

De manera que no podemos dejar afuera la tendencia natural de Derecha ni la tendencia natural de Izquierda. Y cuando los sectores de mayor poder representados por la Derecha, sectores que están en un momento de mayor poder mejor dicho porque esos mismos sectores en otros momentos pueden estar con menos poder o sin poder, se combinan correctamente con aquellos de Izquierda, que son los marginados y pueden denunciar donde es ciego el sistema, cuando esta combinación se produce, cuando ese encuentro se produce, cuando hay una comprensión, un instante de escuchar, aceptar, esa sociedad u orden social vive una experiencia de desarrollo, realización, coordinación, es la hora de la fuerza, por ende de mayor paz y armonía. Es su momento de mayor poder como capacidad de hacer. Por eso el chiste es verdad: La Izquierda y la Derecha unidas jamás serán vencidas.

Pero a través del tiempo la relación entre las Derechas y la Izquierdas, así en plural, ha sido de dulce y agraz. Más que nada de lo último, pero en el futuro será lo inverso.

 

TAGS: #ConductasSociales #Derecha Izquierda Pensamiento

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
paolo

07 de noviembre

*Unos tomaban café, otros tomaban leche, inventó el café con leche y fue considerado un revolucionario*. Solomon Pitts

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno