#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

¿Eres chileno y quieres regresar a Chile? Entonces prepárate a sufrir las peores experiencias racistas y clasistas. Comparto algunas situaciones en esta primera parte y, en la segunda parte, la pesadilla de querer alquilar una casa como chileno que regresa y las opciones que da el sistema para poder integrarse como retornado. Cuando te vas de Chile, no puedes volver pues el racismo y clasismo es trasversal en toda su conformación social.

Bienvenido a Chile.


Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de hacer explotar mi cero tolerancia contra cualquier comentario con ese tinte

La pesadilla comenzó desde la entrada al aeropuerto un 12 de septiembre. Un sujeto de MAG insultó a mi madre ya que nuestra perrita, según el burócrata, no tenía vacunas válidas para Chile. La discusión llegó al punto que el funcionario nos amenazó de deportar al perro. Al final se tuvo que pagar 100,000 pesos para ponerle vacunas nuevamente como quería el prepotente. Su frase final fue “Ustedes que regresan siempre traen problemas, deberían quedar en esos países dónde vienen”.  

“Ya no eres chileno”

Por alguna razón el odio es mayor. 2001 en el Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad de Chile ( Hoy Instituto de Asuntos Públicos) tuve que soportar por meses el acoso y bullying de un compañero del magíster en Ciencias Políticas. “Esos países del quinto mundo de dónde vienes” “ya estás feliz porque vives en Providencia” “hay carreteras en Centroamérica” “ ya no eres chileno”. Hago recuento y he olvidado algunos comentarios de burla xenófoba de este sujeto que era miembro de Partido Socialista. «M» continúo hasta que colmó mi paciencia y lo invité a meterse sus 500 años de resentimiento social por sabe dónde.

Ahí terminó mi contacto con el único socialista de origen mapuche con el cual tuve el placer de compartir tan denigrantes momentos los cuales eran vistos como chistosos por algunos compañeros y, por un profesor, como parte del “humor chileno”.

¿En qué comuna naciste?

Pido un Uber. Me subo y hablo lo menos posible. La chica quien yo conocía por redes sociales comienza a preguntar y después de las típicas preguntas realiza unas más ¿Dónde naciste? – En Santiago, respondo. – No ¿En dónde? – ¿Cómo? – ¿ En qué comuna y hospital?

Guardé silencio uno segundos y le dije en cuál y la comuna para después recalcar que casi toda mi vida de niño residí en Quinta Normal. Obviamente con esa información ya me segmentó y no me volvió a hablar más.

Nuestro vecino chileno-alemán.

-¿Ese auto es suyo?

(No respondí.)

-Le pregunto si ese auto es suyo. Aquí en Pedro Torres se han dado actos delictuales y este auto lo he visto varias veces…

-Mira viejo conche tu … si vuelves a andar acosando a mi madre con preguntas de dónde es y dónde vive y de que nacionalidad es, voy a ir a Carabineros a denunciarlo por acoso y el auto es mío ¿o debo enseñarle los papeles también? Desde que llegamos a vivir a tu enclave no ha parado de joder y si quiere mi nombre es este y búsquelo en Google ¿Nos estamos entiendo?

-Usted ha entendido mal.

Yo no entendí mal, sapo. Desde que vinimos andas de fisgón como si sos de la CNI o las SS y haciendo preguntas. Nos oíste el acento no chileno y se te llenó la cabeza de odio y además mi apellido es judío para que te dé más rabia en la boca del estómago. Te le vuelves a acercar a mi madre a acosarla voy a poner tu foto en mis redes sociales y te haré famoso.

La rabia.

En el Centro de Urgencia de Ñuñoa, contiguo al Cesfam Salvador Bustos, todo se ve muy limpio hasta que te das cuenta que lo sucio es el trato cuando tienes acento de extranjero.

-Me mordió un gato en el país donde residía antes y me pusieron vacunas allá , pero debo seguir con una más me dijeron .

Los gatos no pegan la rabia. ¿Es usted chileno?, dijo mirando hacia otro lado el enfermero.

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de hacer explotar mi cero tolerancia contra cualquier comentario con ese tinte. El racismo y xenofobia siempre serán una ofensa. Ahora tenía a un enfermero diciendo que las rabia no la pegaban los gatos.

El tipo continúo. En su país capaz la pegan. –Antes que todo, muchos animales pueden pegar la rabia desde mapaches, murciélagos, perros, gatos, ratas y otros. Saqué mi cédula de identidad y se le tiré por los pies. Me imagino que te puedes agachar y ver que ese es carné chileno.

¿Entonces cuál sería el problema si fuese inmigrante? Puso rostro de bravucón como hacen muchos chilenos para tratar de imponerse por la violencia psicológica. –Me voy a levantar y voy a ir  a donde están los doctores y les voy a enseñar la grabación de video que comencé a realizar desde que dijiste “en su país” ¿Queremos eso? Llama al médico y a otro enfermero antes que el problema se haga más grande. – Eres bien chileno. – No lo soy, soy algo peor que eso.

Continuará…

TAGS: Racismo Xenofobia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Jonathan

06 de marzo

Un buen análisis, gracias por compartirlo pues debe ser duro reconocer que tu misma gente puede ser tan mala.

gonzalo vicuña

06 de marzo

Un perro, un gato, y un enorme complejo de inferioridad. Lo tuyo es una narracion perfecta como inicio de novela costumbrista, va bien. Si el relato es solo un reclamo o una queja masoquista, ponte a la cola, que todos tenemos reclamos de la misma índole. Lo que más me inquietó es la docilidad para responder todo tipo de preguntas, por imbéciles que te parezcan, eso es un problema.
Frente a un mal servicio, o a funcionarios con poder que muestran su ignorancia como un pavo real muestra sus plumas, hay que jugar con ellos, hacerle creer que tiene razón, en todo, y te va a atender de maravilla. Te va a perdonar de donde vienes y como hablas, porque le diste bola cuando nadie más lo hace.

06 de marzo

Lo siento. Mi cuota de tolerancia frente a la prepotencia de los poderosos ya venció. Capaz frente a un matón armado o un policia de un país bajo dictadura se debe agachar la cabeza, pero frente a burócratas y otras hiervas voy a responder bajo el imperio de la ley. A mi edad, quedar bien con el dueño de un boliche que se cree de la raza chilena superior o alguna que cree que por su apellido ya pertenece a una monaquía europea , no va. Igual agradezco el consejo.

Pancho Jaramillo

06 de marzo

Chile es un país provinciano. Donde se le tiene hace bullyng al mismo chileno , donde se ve con burla que no tiene educación y se tilda de roto, ni un gobierno ha invertido en atacar el racismo y clasismo pues la mayoría de gobernantes son de la clase media hacia arriba burguesa que se cree elegida para gobernar y el pobre sigue a esos grupos. Por algo siguen al racista y xenófobo de Kast y el partido Republicano quienes se sienten cómodos en esa realidad racial donde los blancos son vistos bien y los morenos como burros de carga. Pero el Gobierno de Boric no tiene idea de cómo solucionar esto si es que le interesa solucionarlo realmente, pues ellos son de esa misma casta que se favorece del racismo y clasismo ya institucionalizado. Y si eres un chileno que viene del extranjero será el doble el acoso y bullying pues el chileno es envidioso de los que estuvieron fuera del país. Un país miserable que tenemos.

Lolo Aravena

11 de marzo

La Universidad de Chile esta lleno de clasista y racista y lo peor que ellos creen que no son.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?