#Ciudadanía

Quitar la vida: póngale play

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

A propósito de la masacre de Nueva Zelanda, se ven y escuchan un cúmulo de reacciones altisonantes en contra de esa masacre. Ya no las creo, es más, me incomodan. No porque no me importe ese hecho terrible y la muerte de esas personas, que más allá de sus ideas y creencias, siguen siendo eso; Personas. Algo que hoy no valoramos.


Lo doloroso es esto. En el fondo de nosotros, no sentimos auténtico dolor. El dolor ajeno no es más que una noticia.

Vivimos en un mundo donde se hizo costumbre quitar la vida. No tiene ninguna gracia  una película o un videojuego, donde no se mate a diestra y siniestra. Y qué me dicen de un noticiario sin muerte.

Peor todavía, nadie quiere que le cuenten que un insano mató a 49 personas. No, él quiere ver el video donde los está matando. Ese es el problema, la verdadera insania. Pero respecto de eso nadie reclama, nadie dice nada. Eso es lo que me molesta e incomoda.

A nadie se le pasa por la cabeza que tenemos el deber de rechazar  todo acto, imagen o palabra, que banalice el acto de matar, o el hecho indecoroso de hablar de un crimen como si nada. “Están matando a un weón…!!” Grita el seudo humorista frente a la multitud, y nos reímos. Mejor gritemos como Quelentaro; Eso es pa’ andarse riendo mierda…!!

Entonces para qué estas lágrimas, si mañana seguiremos jugando a matar y consumiendo esos hechos de muerte, cada vez más crueles y más cruentos, en todas y cada una de las pantallas. Porque la vida y su valor van quedando en eso; una pura pantalla. Alguien me dirá; oye, no te pases películas, otros darán la clásica respuesta liberal;  si no te gusta, no la veas.

Somos Homo Videns, una imagen multimedial que apenas respira. Ya no se trata de matar solamente, ahora hay que mostrar el asesinato, darle espectacularidad, y por supuesto, viralizarlo en las redes sociales. Totalizarlo en el mundo virtual, donde ya no hay prójimo, porque nada es próximo.

Sin cercanía no hay afecto, sin afecto no hay  compromiso y sin compromiso no hay humanos ni humanidad. Cuánta razón sigue teniendo Giovanni Sartori. “Lo virtual es el vacío”. Sufrimos el vacío de conocimiento, de ciudadanía y comunidad. Nos pena la Res Publis, el vacío de la política, la ausencia de la ética y la reflexión.

Lo doloroso es esto. En el fondo de nosotros, no sentimos auténtico dolor. El dolor ajeno no es más que una noticia. Al cabo de unos días, estas personas despojadas de la vida, serán un número olvidado, hasta la próxima masacre y su respectivo gimoteo. Mientras tanto, seguiremos disfrutando el espectáculo cotidiano, de la autoeliminación.

TAGS: #Armas #MediosDeComunicación #Violencia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo