#Ciudadanía

Mil Tambores, mil problemas

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Si existe​ una población nacional a quienes la innovación y los cambios no les sorprende, es a los habitantes de Valparaíso. Y la razón es muy sencilla: por ahí, desde siglos y hasta hoy, ha entrado antes que en otros territorios de la nación el progreso, la ciencia, el desarrollo.

Mientras en Santiago los carruajes a caballos se hundían en el lodo en oscuras calles a principios del s.XX, en Valparaíso los tranvías eléctricos se deslizaban silenciosos por calles adoquinadas, alumbradas con faroles de gas. 

Pero no nos confundamos: una cosa es ser receptivo, abierto, protagonista del progreso y la innovación por más de 400 años y otra muy distinta es aceptar la bacanal en la puertas de su casa, más aún si los protagonistas son una tropa de foráneos que quieren dejar su huella de mierda por tres días.

Mientras en la capital de la nación se hacían negocios en el Club de la Unión, tabernas o en oficinas de abogados, en Valparaíso se transaba en la Bolsa de Comercio conectada con el mundo vía cable submarino.
Bomberos, periódicos, telégrafos, ferrocarriles y TV vieron la luz por primera vez en Chile… en Valparaíso.

El hombre negro que tanta curiosidad provinciana causa hoy en la capital, en la «joya del pacífico» es parte del paisaje desde siempre pues ha desembarcado por más de 400 años de otras latitudes para disfrutar de los placeres que brinda el puerto.
De esa clase de ciudad estamos hablando, de una ciudad que inspiró en los s.XIX y XX el quizás un poco violento dicho: «Valparaíso es Chile, el resto, territorio arrebatado a los indios».

Dicho lo anterior, no podríamos tachar de «provincianismo» el rechazo visceral y transversal que produce el mal llamado «Festival de los Mil Tambores», que no es nada más que la exposición pública de la peor vulgaridad santiaguina.
Si, me van a disculpar: santiaguina, pues son muy pocos los porteños que participan de este «festival».
¿Acaso el borracho que orina afuera de la Biblioteca Severín sabe la historia del edificio? ¿El que defeca a los pies de las 4 estaciones en Plaza Victoria conoce la procedencia de aquellas hermosas estatuas? ¿El que acampa y vota su basura en Av. Brasil tiene idea que ese era el borde costero original?
¿El Alcalde o Intendente de Santiago toleraría que 120.000 borrachos de otras ciudades defecaran, vomitaran y fornicaran por tres días en la Plaza de la Constitución o en el Santa Lucia?
Hasta el más humilde de los porteños ha sido siempre un tipo abierto de mente, quizás porque desde que despierta mira al mar, a un infinito horizonte, y posiblemente aquello amplía su «horizonte de vida».
Pero no nos confundamos: una cosa es ser receptivo, abierto,  protagonista del progreso y la innovación por más de 400 años y otra muy distinta es aceptar la bacanal en la puertas de su casa, más aún si los protagonistas son una tropa de foráneos que quieren dejar su huella de mierda por tres días.
Finalmente diré que, de la misma forma que algunos viven de la teta del Estado desde hace años, también lo hace el creador de los Mil Tambores, oscuro personaje cuyo norte durante 362 días es ganarse cuanto Fondart y auspicio particular puedan existir, disfrutar durante 3 días y vivir gratis 365…
TAGS: #FestivalMilTambores #Valparaíso

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
jfkdsjflskdjfs

01 de octubre

Parecen tambores laicos, tocados por personas laicas, producto de una sociedad laica, que educa laicamente, en una fiesta laica, donde se bebe alcohol laico y se fornica y orina laicamente…

Si no fueron laicos en una fiesta laica, no quiero imaginar lo que serán las fiestas paganas de los futuros laicos…

02 de octubre

Hace 48 horas que intento descifrar los jeroglíficos de tu opinión: imposible.

03 de octubre

1000 tambores solo es reflejo de la poca cultura y educación de muchos chilenos. No son capaces de cuidar su propio entorno, menos si van de juerga a una ciudad ajena. No saben lo que es tirar la basura en un tarro, aunque se lo pongas en las narices. No sabe usar un baño, en lugar de en cualquier parte. Pobre Valparaíso!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe