#Ciudadanía

Like sí, Voto no

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

¿Existe una explicación y una justificación para la abstención en Chile?

Las evidencias del PNUD:

Basados en los estudios del Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (PNUD), específicamente en la Encuesta Auditoría a la Democracia 2016, de quienes no votaron en la elección presidencial del 2013:

  • Un 40% no votó porque la política no le interesa.
  • Un 20% no votó por razones como que le dio lata, estaba enfermo, perdió el carnet, estaba lejos del lugar de votación o no sabía dónde votar.
  • Un 11% no votó porque no le gustaba ningún candidato.
  • Un 12% no votó porque pensaba que el voto no cambiaría nada.
  • Un 3% no votó para protestar contra el sistema.

Por otra parte, en la misma encuesta se concluye que los chilenos/as participan poco en organizaciones, y quienes lo hacen no se orientan necesariamente a la promoción de ideas o intereses, o a generar influencia en la toma de decisiones a nivel local o nacional. 


La participación democrática implica un compromiso, una voluntad de plasmar una idea en lo concreto y de defenderla (y asumir que existe la posibilidad que la idea de otro se imponga).

  • Un 17% participa en organizaciones religiosas.
  • Un 14% participa en juntas de vecinos.
  • Menos del 10% de los encuestados participa en algún otro tipo de organización social.

Conclusiones:

  1. La democracia participativa no caerá por la abstención: pese a todas los defectos y carencias del sistema actual, es imposible (en la práctica) que con tan sólo restarse del proceso la organización política se derrumbe (y es aún menos probable, en el actual contexto histórico, que la resistencia armada tenga alguna cabida) y se genere el surgimiento de otro tipo sistema de manera espontánea.
  2. Las personas quieren opinar, pero no hacerse responsable de ello: la participación democrática implica un compromiso, una voluntad de plasmar una idea en lo concreto y de defenderla (y asumir que existe la posibilidad que la idea de otro se imponga). Pero es más fácil hacer un grupo en una red social, mandar cadenas en wathsapp o funar a alguien a través de algún meme jocoso para aliviar la tensión interna de disconformidad. También es más cómodo ir a la iglesia o al punto a cantar y a enjuiciar moralmente al prójimo que enfrentarse a la angustia existencial humana y a lo miserable que es la realidad de nuestra especie.
  3. Chile está conforme con el sistema actual: si bien una gran mayoría ven el individualismo, el materialismo y el consumismo como graves problemas sociales, en la práctica los validamos con nuestras pequeñas decisiones (y abstenciones). «No voto porque para «mi» no hay ninguna diferencia», «Igual mañana van a subir el precio de la bencina y nadie me ayudará a pagarla», «Igual tengo que ir a la pega para pagar las cuentas, las vacaciones, el plasma, el colegio, etc».

Tal vez (para hacer más interesante la reflexión), la pregunta que debiésemos hacernos en estos momentos debiera tener un punto de vista distinto ¿Vale la pena seguir votando por un país lleno de personajes que no dejan de mirarse el ombligo ni hacer berrinches ni son capaces de pensar en el bienestar inmediato o del resto?.

TAGS: #Abstención #Democracia #Participación elecciones

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe