#Ciudadanía

La abstención no es revolución

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El error de la abstención como método de mostrar disconformidad:

– Muchas personas están disconformes con el sistema actual. Algunos de ellos deciden votar y otros no hacerlo.
– Quienes votan creen que dentro de las opciones existen algunos candidatos que perjudican y otros que pueden beneficiar su situación y la del resto del país.
– Quienes no votan… dentro de ello pueden existir varios grupos. 


En resumen: no votar y no participar de otra forma es no es estar disconforme, la abstención no es revolución.

a) No votan porque son «antisistema»: lo cual es absurdo considerando que el voto es voluntario y por lo tanto, el no sufragar es una opción aceptada dentro del mismo sistema.
b) No votan porque creen que existen otras formas de incidir en la población: esto puede ser si la persona que no vota participa activamente en otra forma de manifestación política (juntas de vecinos, movimientos tipo No+AFP, educación popular, intervenciones de arte, etc).
c) Quienes no votan porque no les llama la atención: esto es a fin de cuentas aceptar la forma en que funciona el sistema actual. Creen tanto en la estabilidad de la estructura política y social, que independiente de quien gobierne la sociedad no cambiará. Esto no les preocupa porque creen que ellos solo como individuos pueden arreglárselas por sí mismos (el sistema les daría esa opción).

En resumen: no votar y no participar de otra forma es no es estar disconforme, la abstención no es revolución.

TAGS: #Democracia elecciones

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
fjshdkfhsdkj

16 de noviembre

El voto, tampoco es cambio. Si lo fuera, se dice que sería ilegal.

Muchas personas no votan, porque dejaron de creer en cuentos de candidatos. Personalmente, creo que Guiller representa una diferencia, pero, es cuestión de apreciaciones. Curiosamente, he votado después que dejó de ser algo obligatorio. Si no votara, o lo hiciera, no habría diferencia alguna. No la hay para sólo un votante. Si sumamos esto, para todos los votantes, tampoco la hay.

Lo bueno de todo esto, es que los candidatos aún pueden disfrutar de su circo. El país sigue en rifa y cualquiera que pueda, puede y va por el poder. Lo extraño de todo esto, es que el pueblo no vaya por él. Se lo prefiere dejar a los demás. Y es que no deben estar tan mal como se cree. Y quien pueda tener fe en el sistema, sabe que su voto no cambiará nada.

Y es que.. el sistema no puede ser cambiado por una raya de más. El sistema tiene que ser cambiado por una concepción que imagine qué podría ser aquel, luego la promueva y la gente se sume a ella, pero, eso no está sucediendo. Todos hablan casi de lo mismo, con matices o sin ellos. Los que más se deshacen en ofrecimientos, hablan cabezas de pescado, o locuras que se ven irracionales. De personas que no saben sumar, pasando por charlatanes, hasta corruptos… ¿Hay alguien a quien se le pueda creer?. Depende de cómo ponga la vara cada uno. Hay quienes la ponen bajita y votan. Hay quienes la ponen alta y ni siquiera quieren decir sin comentarios…

16 de noviembre

Quisiera aclarar que en el texto no digo que votar sea revolucionario (ni siquiera entro en la discusión de que tanta efectividad tenga hacerlo). Lo que se propone es dejar de esgrimir la abstención como bandera de lucha contra el sistema.

El verdadero activismo político pareciera tener que ver con ser activo de algún modo (se dan algunos ejemplos en la columna), pero el no votar no es condición ni suficiente ni necesaria para derrocar el sistema democrático.

Cristian

16 de noviembre

Estimados.

Me gustaría subir una columna sobre sufragar o invalidar un sistema.

Cómo puedo ponerme en contacto con ustedes

Saludos
Cristian Mesa

Kfjdjd

16 de noviembre

Don Cristian:

Lo voy a guiar paso a paso para que cumpla su deseo.

Dirija su mirada al extremo superior derecho de la página. Ahí encontrará un pequeño botón que dice «PUBLICAR». Presiónelo con lo que le sea posible e interactue con la ventana que aparecerá. Quizá necesite «logearse» en la página con una dirección válida de correo electrónico y contraseñá.

Si tiene alguna duda, vuelva a consultar…

Kdjdjdjdjd

16 de noviembre

Existe la creencia que no votando se muestra el descontento y que esto debiera ser muestra suficiente al sistema político de cómo lo están haciendo, para que algún día, rayando la ilegalidad el número de votos emitidos, se pueda modificar el sistema, de manera que primero se ponga el qué se hará, gustándole a la mayoría, debido habido plebiscito, y luego detrás de esos bueyes, se cuelgue la carreta que lleve a una persona que ejecute esas ideas como candidato y así con las demás carretitas.

Pero, esto no pasa. Es cuestión de números. Hay quienes no dejarán de votar y quienes preferirán seguir no haciéndolo. Así el sistema se mantiene en un punto donde sigue existiendo sin que nada lo modifique. A menos que creamos que hay un candidato que sí lo mejoraría…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?