#Ciudadanía

La voz de las cacerolas

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

“¿Estaba rica la lacrimógena?”, me dice un carabinero del Estado, al verme pasar llorando, moqueando, babeando, con un limón en la mano. “Anda a tragar lacrimógenas”, redunda. Si no hubiese estado llorando ya, quizás habría sentido ganas de llorar. De las de adentro. Me gasearon, como a miles, antes de marchar, antes de dar un paso. Nos dispersaron antes de que hubiera ningún incidente. Partieron intentando silenciarnos. En la mañana y en la tarde.Escribo esto mientras bajo mi casa, en José Miguel de la Barra, hay una barricada y la gente hace sonar cacerolas y fierros, aplaude en son de protesta, silba, grita consignas. Escribo esto no en contra de Carabineros –idiotas hay en todos lados – porque por años he trabajado en la periferia de uniformados solícitos y amables; escribo en contra de la sordera que tan ejemplarmente viene exhibiendo este gobierno cuya aprobación merma cada día. Escribo esto en contra de la brutalidad que con nuestros recursos y en nuestra contra ejerce nuestro Estado.

Escribo esto por los millones de chilenos (8 de cada 10, según el Centro de Estudios Públicos) que apoyan a los estudiantes en sus demandas, y por la soberbia de unos pocos en el Gobierno que se niegan a aceptar que las cosas han llegado a un punto innegable. Escribo esto por la gente que, a pesar de las bombas lacrimógenas y el maltrato injustificado de las “fuerzas de orden”, se agrupa de a poca en las esquinas para gritar su enojo. Escribo esto por los cientos de carabineros que son enviados –algunos sin preparación suficiente y sobrecargándolos de horas de trabajo, haciéndolos también víctimas del abuso que son mandados a perpetrar – a lidiar contra una nación molesta, que les ha encomendado la misión de defenderla. Escribo esto por los medios de prensa que en estos momentos, tal como hace décadas, muestran su rostro verdadero. Algunos ocultando, otros, radios, en su mayoría, informando. Escribo esto contra la infinita tozudez y torpeza de Hinzpeter.

Más y más cacerolas se suman a lo largo de las horas. Carabineros gasea. La gente retrocede un poco y después avanza, golpeando metales con más fuerza. Es una demostración de poder, de miedo. Pero también de dignidad. De indignación por no poder decirle a quienes se supone que te representan, que lo están haciendo como el forro. Una demostración extrema, como habíamos visto tantas veces. Como casi habíamos olvidado. Creímos que estábamos en democracia. Pero la represión dice otra cosa; dice que la calle no es de todos, dice que los medios los manejan unos pocos, dicen que una vez más las voces mayoritarias no cuentan. O se equivocan ellos o nos equivocábamos nosotros. O se han pasado estruendosamente de la raya –en cuyo caso quiero ver al ministro del Interior excusándose, como nunca lo he visto, y al Presidente, y a cuantos haga falta – o nosotros nos extralimitamos creyéndonos libres de hablar, creyendo que las calles eran de todos, creyendo que el Estado era nuestro, creyendo que este gobierno, por el que muchos no votamos, sin embargo haría algún esfuerzo más o menos honesto por representarnos a todos. O al menos, por tolerarnos.

Resulta penoso ver que la derecha que tantos años se preparó para conquistar el gobierno en democracia, que tantas comisiones políticas, centros de estudio, grupos Tantauco, militancia popular -y populista- financió, no tiene más armas que las de la dictadura. Resulta del todo revelador que el gobierno del “demócrata” Piñera, el que supuestamente dijo “no” a los métodos del dictador –aunque tranquilamente hiciera su fortuna junto en y gracias a esos años nefastos – sea el que tan sentidamente lo homenajee con esta jornada de protestas ochenteras.

Hoy, sin embargo, ha terminado de cristalizar algo. Hoy las calles suenan distinto, porque en cada esquina hay grupos de diez, de veinte o de cien voceando otros sueños de país, retumbando su frustración y su fuerza que se suma a otros miles y millones de fuerzas. Hoy, muchos de los jóvenes que repletan la Alameda y las avenidas de muchas ciudades de Chile, se hermanaron con sus padres y su historia. Hoy los jóvenes cacerolean con sus viejos y también con sus hijos. Hoy recordamos nuestro derecho a hablar, nuestra rabia, nuestra sublevación.

Dice Camus: “¿Qué es un hombre rebelde? Un hombre que dice no. Pero si se niega, no renuncia: es además un hombre que dice que sí desde su primer movimiento. Un esclavo, que ha recibido órdenes durante toda su vida, juzga de pronto inaceptable una nueva orden. ¿Cuál es el contenido de ese “no”? Significa, por ejemplo, “las cosas han durado demasiado”, “hasta ahora, sí; en adelante, no” ,”vas demasiado lejos”, y también “hay un límite que no pasaréis”. En suma, ese “no” afírma la existencia de una frontera”.

Hoy, reencontrados con nuestra rebelión, con nuestra indignación, hemos dado también con la llama de nuestra ciudadanía tanto tiempo adormecida. Gases más, gases menos, el Gobierno, a pesar de su analfabetismo simbólico y a veces literal, debería intentar comprender este poderoso mensaje. Y aunque a Piñera no le importe la historia, algún asesor que haya leído por último a Frías Valenzuela en el colegio, podría tratar de recordarle lo mal que le ha ido a los gobernantes que han querido cerrar el paso al avance de sus pueblos. Ya ha pasado a la posteridad como el presidente con más desaprobación de nuestra reciente historia. Ojalá, aun con su afán megalómano de querer todos los premios, el Presidente no ambicione sobrepasar incluso ese descarnado reconocimiento.

———-

Foto: Simenon Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

05 de agosto

realmente notable… sin duda estas palabras simbolizan el pensamiento de much@s, los muchos que nunca imaginamos que un gobierno que por tanto tiempo quiso ocupar ese lugar iba a tener tal desempeño, represivo y mediocre… y que l@s mism@s personas que por algún motivo tuvieron la confianza y entregaron su voto, hoy se verían arrepentidos, dejando esto de manifiesto en los actuales resultados de las encuestas.
Muy a pesar de las circunstancias, podemos rescatar que esto ya dejo de ser solo un movimiento estudiantil, para dar paso a un movimiento social, en el que participan familias completas… y tengo la esperanza de que much@s más personas tomen conciencia de la situación.

@Belyncita

05 de agosto

Osea… ¿No te gusta la gestión del Presidente?…

A mí me da la impresión que el Gobierno que hubiera sido, incluso uno de la ex Concertación, manejaría de igual forma la situación, ya que se entiende que hay dos cosas básicas en juego… Uno, que el Gobierno no cederá al 100% de las demandas estudiantiles, más aún habiendo sido ampliadas estas a una petición de democracia y a un sistema económico o financiero más justo y, dos, un juego de tira y encoge, o de prueba y error, en el que el Gobierno ensaya diversas formas de satisfacer las demandas estudiantiles hasta llegar a una fórmula en la que ceda la menor cantidad de beneficios y obtenga la mayor cantidad de retornos, en cuanto a terminar las movilizaciones estudiantiles y elevar su nivel de aprobación ciudadana…

También, tal como los gobiernos anteriores, éste tiene la oportunidad de abrir las alamedas de la democracia a la participación ciudadana y al diálogo fructífero, creando una herramienta adecuada para ejercer una democracia efectiva y en la que se den diálogos con el necesario espacio de tiempo y la reflexión suficiente para tomar medidas bien pensadas, tal como lo podría ser la implementación de una Cámara Ciudadana Digital, sin embargo y una vez más, al igual que los gobiernos anteriores, el actual Gobierno tampoco está dispuesto a crear tal institucionalidad, porque no me parece que hayamos visto en el país un Gobierno que realmente se interese por el pueblo y las demandas que desde hace mucho tiempo viene manifestando, tal como mejorar, además de nuestra speudo democracia, el modelo económico, quizá creando una AFP y un Banco de los trabajadores, porque lo usual es que la política sirva a los intereses de los grandes grupos económicos y no demuestren interés alguno por reunirse con el pueblo chileno, ya que cuando ha asumido cada Gobierno luego de la dictadura, el Presidente correspondiente se ha reunido con los empresarios y no con el pueblo y así seguirá siendo, a pesar de que tengamos la impresión que sea sólo el actual Gobierno el que no escucha al pueblo…

Quizá peor lo hicieron los gobiernos de la ex Concertación en cuanto al mismo tema, ya que además de no escuchar al pueblo, lo traicionaron, ya que si algo hoy cupiera esperar del Gobierno, ellos debieron haberlo realizado, sin embargo, no lo hicieron, porque, como digo, no les interesaba servir al pueblo…

vjkjvkldf

05 de agosto

El mensaje deja muy claro el resentimiento, de un comunista enfermo, que no tiene nada mas que hacer, De la misma forma en que lo hacen la enferma de Vallejo, y el tarado de Gajardo.
Debemos servir al la ciudadania, no al pueblo, conversar los problemas, no protestarlos con rabietas de un monton de niñitos que vienen ya a ser marionetas de una par de tontos, que lamentablemente como en antaño se manipulaban a tantos chilenos, y gracias al cielo que no fue a todos los chilenos.
Ya esta bueno de todo este desorden que ya habla mal de una pais; que deja mucho que hablar de una turba de delincuentes, desrdenados, vandalos y anarquistas.
Por lo menos no veo el clasico, «esto es lo que quieren TODOS LOS CHIENOS», por que habemos muchos chilenos que estamos hasta la tusa con todo esto.

05 de agosto

Claudio Araya, ya que no las usarás, préstame tus cacerolas?
Gracias.

05 de agosto

Gracias Ximena por tu comentario-experiencia de ayer. Yo aún estoy choqueado, fue desolador ver desde la mañana como Carabineros se tiraba encima de los niños y niñas que estaban en el PArque Uruguay, y sí… habían muchos niños y niñas! Luego todo el día viviendo una jornada de «excepción» como en nuestros más oscuros días. Triste. Triste por nuestra democracia, porque cada acción prmovida por nuestros gobernantes no hace más que gnerar una brecha más grande entre ellos y nosotros/as… los ciudadanos y ciudadanas. Me da vergüenza leer la prensa internacional donde se destaca este nivel de violencia ilegítima del Estado contra su propia gente, vergüenza la incapcidad política para reconocer una demanda ciudadana y para que reconozcan que se han equivocado. Hay muchas complicidades, silencios, historias que sin duda hay que analizar, pero hoy 5 de agosto hay responsables por todas las violaciones a los derechos humanos y ciudadanos que se cometieron ayer. Esto no se puede volver a repetir, la indignación es grande y duele. Gracias de nuevo Ximena por tu hermoso y doloroso texto

06 de agosto

Ximena,

Gracias por tu texto.
Hace tres años me fui de Chile y hoy por primera vez siento que es un lugar al que vale la pena volver; un lugar donde todavia hay gente que lee a Camus de madrugada, que aun tiene sueños, y que lucha, contra viento y marea, por lo que sabe esta bien. Seguramente Chile es el pais mas fascista del mundo —como nos recuerda gentilmente Claudio— pero al leerte pienso que no todo esta perdido. Gracias por devolverme un poco de fe en ese extraño pais al que espero algún dia regresar.

06 de agosto

Estimada Ximena

Buscaba leer algo distinto a todo lo que he leído estas horas respecto a la jornada de protesta nacional del 4 de agosto y lo encontré en tus palabras.
Traspasas, en el texto, los sentimientos de millones de chilenos que anonadados vimos y vivimos esa jornada. Estuve por las calles de Santiago respirando el asfixiante CS con que Carabineros inundó el aire capitalino, vi las ganas de los estudiantes por vivir en un mundo mejor y la intolerancia brutal traducida en represión policial. Aunque sin limones, pude sobrevivir
Probablemente nos separen muchos años, tal vez somos protagonistas de momentos distintos pero presiento que nos acerca una mirada de futuro común.

Aquí hay un espacio de debate libre y tolerante que aplaudo, pero no puedo dejar de criticar la intolerancia de algunos como un comentarista anterior de nombre Claudio que empequeñece este debate. En las reglas de este espacio se lee «No seas desagradable ni ofensivo con tus pares ni con organizaciones o instituciones. Para nuestra comunidad, la tolerancia es uno de los ejes en la construcción de un mundo mejor» . Claramente ese señor se aleja de ello. No creo que sea constructivo quedarse en la pequeñez de los insultos, prefiero ir a la confrontación de ideas y vaya que es necesario en estos momentos debatir sobre educación y democracia. Por eso prefiero dejar tus líneas en mi memoria, más que otras.

A pesar de que la ciudadanía pudo derrotar a la dictadura militar, lamentablemente no pudimos desterrar en la sociedad chilena las prácticas de abuso de poder que están ahí latentes y que surgen destempladamente cada vez que se toca un interés privado. Esta sociedad aún está lejos de respetar los derechos más elementales.
Así y todo es mi país por tanto hay mucho por hacer, hay mucho que debatir, hay mucho que caminar.
Felicitaciones por tu columna!!

Santiago

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS