Contactar usuario

Usuario desde el 06 d mayo, 2010

Jorge Inzunza

Psicólogo de la Universidad de Chile. Magíster en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de París X Nanterre. Doctor en Educación de la Universidad Estadual de Campinas UNICAMP. Integrante del Colectivo Una Nueva Educación y de la Campaña Alto al SIMCE.

Contenidos Publicados

52 Columnas

El paro político de Chile

Las quejas y recriminaciones contra el movimiento de los profesores  han ido en aumento. Las primeras declaraciones de la nueva Ministra de Educación, Adriana Delpiano, han sido fiel expresión de una cruzada transversal de los partidos políticos representados en el Congreso Naciona ...

¿A seguir esperando el final del SIMCE?

Se han anunciado los proyectos de ley que constituirán el primer volumen de reformas al sistema educacional de Chile. Desde el Patio de Las Camelias en La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet adelantando su intervención del 21 de mayo ha reconocido que estos proyectos buscan recog ...

Mérito y clase: 200 años del Instituto Nacional

El Instituto Nacional representa lo mejor de la educación pública desde la concepción democratizante de mediados del siglo XX chileno. En ese entonces, la educación pública de acceso universal era una voluntad política que se venía construyendo gracias a la acción progresista d ...

Chile bajo el Síndrome de Estocolmo

El robo de Norrmalmstorg, Estocolmo, 1973. Eran las 10 de la mañana del 23 de agosto de 1973. Jan Erik Olsson de 32 años entró al Sveriges Kreditbanken ubicado en la plaza del centro de Norrmalmstorg (Suecia) armado con una pistola ametralladora y una gran radio a todo volumen grit ...

Los estudiantes al Congreso

Ellos tienen el poder y lo van a perder pareciera ser el slogan que se ha levantado –al estilo de una armada devota de Bersuit- desde los puños de una serie de candidatos/as surgidos de un movimiento estudiantil que desde el 2011 han dado discurso y colores a las calles del país. ...

El ruido de Santiago

Es una presión que irrumpe violentamente. El espejo retrovisor le dibuja una escena clásica de algún conductor golpeteando el volante del auto a un ritmo de alguna canción misteriosa. Delante los peatones atraviesan grisáceos el paso de cebra en una versión poco glamorosa de Abbe ...

La educación y los derechos imposibles de Chile

George Carlin en una memorable actuación criticó la doble moral republicana estadounidense revelando la contradicción entre la perenne oposición al aborto -arrogando la defensa natural de derechos-, pero que luego, y el abandono total una vez nacida la criatura… lo cual Carlin ex ...

La privatización educacional de los presidenciables en Chile

Ocho kilómetros separan el par de liceos públicos emblemáticos del centro de Santiago -donde estudiaron Michelle Bachelet, Laurence Golborne y FrancoParisi- del Colegio Saint George –donde estudiaron Claudio Orrego, Andrés Allamand y Marco Enríquez-Ominami. Pasada una generació ...

El modelo del Instituto Nacional

El discurso de Benjamín González en la ceremonia de licenciatura de los cuartos medios del Instituto Nacional se ha transformado en un éxito mediático innegable. Dentro de mi generación de institutanos ha dividido las aguas entre quienes se sienten completamente identificados –e ...

Pinochet vive

No murió. Augusto Pinochet representa la sumisión del ejército chileno a los intereses de las minorías de grandes capitalistas nacionales y los intereses estratégicos de la política externa estadounidense. Pero el símbolo de su figura trasciende la simple traición al régimen d ...

Nuevo

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos sólo dedican 2,4 horas

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores