#Ciudadanía

Pancho, te lo dijimos

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

O sea que nosotros, los ciudadanos que comentábamos y comentábamos lo mal hecho que estaba el censo, teníamos razón. O sea que la carta con la que usted nos respondió algo así como que si no fuimos censados, mala pata, porque ya el proceso estaba completo y había sido exitosísimo, se basaba en su sensación de piel. O sea que somos hartos más pelotudos a los que trataron de pasarnos gato por liebre con este censo de excelencia.

Señor Francisco Labbé,
Director del INE,
Presente

Quizás sea mala educación decirle que se lo advertimos. Quizás lo que menos usted querría escuchar en este momento (en Pucón o donde sea) es la horripilante liturgia del “se lo advertimos”, cuando tiene crisis bastante mayores y urgentes que atender. Es comprensible: gracias al manejo bajo su dirección, el histórico patrimonio de credibilidad y solidez que era el INE, se desmorona.

Pero tengo que insistir: se lo advertimos. Se lo advirtieron políticos, economistas, supervisores del proceso, encuestadores del censo. Y se lo advirtió porfiadamente esta modesta comunidad de ciudadanos: el Censo estaba mal hecho, el censo dejó gente fuera, censó viviendas y se inventó a la gente, el censo hedía a mala gestión.

Los resultados no fueron una sorpresa para quienes tanto peleamos que se modificaran los procedimientos para el levantamiento de datos o para que, al menos, se censara a quienes denunciaban haber quedado fuera (en nuestra comunidad, más de 350 personas se inscribieron en el formulario). Cuando los titulares eran que no éramos más de 17 millones, como se estimaba, sino apenas 16.600, muchos nos miramos, comprendiendo.

Ahora podemos leer en ciper que en realidad las personas empadronadas no fueron más de 15 millones 800 mil (¿fueron correctamente empadronadas? ¿Cuántas de esas personas fueron atajadas en la calle, autocensadas, censadas por teléfono, como yo?). Que “estimaron” (¿cómo estimaron?) que habían quedado unas 600 mil casas censadas pero sin que sus moradores fuesen censados y parece que les promediaron 1,3 habitantes por casa. Al ojo. Y entonces firmaron y timbraron esta cifra oficial. Leemos que indicadores clave (fecundidad no declarada, hombres jefes de hogar, mujeres jefas de hogar) quedaron absolutamente pervertidos con este estimado.

Leemos que en realidad, según un importante asesor internacional, la omisión andaría en torno al 5%. O sea que somos hartos más pelotudos a los que trataron de pasarnos gato por liebre con este censo de excelencia. Y tenemos menos PIB per cápita, a la pasada, algo que todos notamos.

O sea que nosotros, los ciudadanos que comentábamos y comentábamos lo mal hecho que estaba el censo, teníamos razón. O sea que la carta con la que usted nos respondió algo así como que si no fuimos censados, mala pata, porque ya el proceso estaba completo y había sido exitosísimo, se basaba en su sensación de piel. O sea que la cifra de que quedaron “sólo un 1,66% de viviendas sin censar”, que es lo que usted esgrime para no ofrecer respuesta a los cientos de miles de chilenos y chilenas sin censar es falsa.

Quiero citar textualmente lo que decía esa carta: “El censo de población y vivienda 2012 se ha convertido en el censo con mayor cobertura en la historia de Chile”. Y también decía que “se asegura que el país contará con información de mejor calidad en beneficio de todos los chilenos”.

No quiero sacar conclusiones de lo que usted y su sector entienden como “el beneficio de todos los chilenos” o como “calidad”.

Pero sí quisiera saber, Francisco, Pancho (digo, ya que usted nos ha tratado a los chilenos con un exceso de confianza incalificable), qué va a hacer el INE para remediar esto. ¿Un nuevo censo de un día? ¿Estimar otra cifra con la que quedemos más contentos? ¿Contratar nuevos técnicos? Creo que merecemos una respuesta.

El Censo de población y vivienda no es una lista de gente. Ni mucho menos de casas. Es otra cosa. Es una herramienta de enorme valor para conocer los cambios que en una década ha experimentado nuestra población, para diseñar políticas públicas, para saber quiénes son viejos, quiénes son pobres, quiénes han migrado, quiénes pertenecen a qué identidades, cómo y de qué modo estamos viviendo. Es un dato histórico.

Y aunque lo dijimos, es un tremendo desconsuelo saber que la derecha sigue creyendo que puede hacer de nuestra historia un mal cuento.

—-

Fuente de Fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

26 de abril

Yo me acuerdo que cuando salí de la universidad, con mi recién estrenado título de socióloga, soñaba con trabajar en el INE, pero pensaba que no tenía lo que se necesitaba: conocimiento, experiencia, manejo técnico. Hoy leo la carta de los jefes de departamento reclamando porque fueron justamente esos elementos los que no se consideraron al construir y analizar instrumentos e indicadores claves… por decirlo menos ¡¡¡una pena!!!

27 de abril

Estimada Paulina:

La felicito por su delicadeza para comentar este horripilante tema que nos afecta a todos los chilenos.
Pero como ha estado viendo estos pelafustanes que gobiernan, no se merecen un comentario honesto y delicado, son tantas las barrabasadas que han echo y tantos actos de corrupción a la vista y a prueba de desmentidos que da una repugnancia muy profunda al ver que los mercaderes que gobiernan, no conocen la honestidad ni por broma, menos los principios éticos y peor aun ver la acérrima defensas de seres deshonestos que ocupan cargos importantes.

El partido que maneja a esta tropa es la UDI y como es periodista debe saber, sino investigue, los principios 11 póliticos que maneja esta manga para engañar a los ciudadanos.

Pero creo que les está fallando mucho porque en la actualidad, lo mejor que pueden hacer los políticos y los gobernantes es ser honestos y honrados, aunque no lo quieran, la razón es muy simple Las redes sociales, La tecnología de la información han permitido que todos los chilenos conozcan cualquier hecho doloso al instante. Eso mismo ha denudado la siniestra forma de operar de esta tropa de la UDI.
Los tiempo cambian y no se dieron cuenta, se acabó la tortita y el lapicito. ¡ah! y ahora estamos en la etapa de las primeras piedra, vea como anda el pobre presidente poniendo piedras en todas parte inaugurando ilusiones, si en cuatro años no hizo nada importante, signo de desesperación.

Muchos saludos.

27 de abril

¿Que se lo advertimos? No. Varios de los que denunciamos el lio del censo no pensabamos advertir al INE o al gobierno, hablamos directamente de «fraude», «estafa», «chanta».

Era cuestion de sumar 2+2 para saber que este absurdo al que se le llama Censo no estaba hecho para nada bueno. ¿Por que cambiar una metodologia que ha funcionado durante todos estos años por una que cualquiera, hasta un bebe, sabia que apuntaba a mentir? Metieron a empresas privadas, que se apropiaron de nuestros datos. Luego les pagaron 300.000 pesos a gente que no hicieron su trabajo, luego se pasaron 3 meses en los que muchos, viviendo en pleno centro de las ciudades, no fueron censados…

Vamos, por favor!!!! Labbe o era idiota para no darse cuenta o es corrupto, y voto por corrupto.

Millones de pesos desperdiciados, ahora pretenden seguir derrochando dinero (porque seguro que si vuelven a hacer el Censo van a contratar a las mismas empresas, porque ni remotamente van a querer volver al sistema antiguo, hay que seguir desangrando al Estado), mientras nos han mentido con el IPC (quien se haya creido los indices de IPC es que es recontrailuso) y nadie va a pagar por esta megaestafa.

27 de abril

ah, y lo de personas empadronadas fueron más de 15 millones 800 mil… JAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!! si, claro. Con suerte censaron realmente a 6 millones de personas, y mas encima, lo de «censar» fue hacerle cuatro preguntas (si es que).

carmrn vega lizana

29 de abril

prepotencia y aplastar al ciudadano que, como integrante de este país tiene derecho a que la autotidad lo escuche…especialmente en el caso del CENSO…la irregularidad cometida afecta diversos aspectosde los derechos de todos nosotros…por ejemplo las miserables jubilaciones que pagan AFP a sus cotizantes.La degrafación moral que padecemos nos conduce a vivir preguntándonos CÓMO TAN POCOS PUEDEN ABUSAR TANTO DE TANTOS.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?