#Ciudadanía

Formación ciudadana en medio del caos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Quizás el desafío más importante que enfrenta la formación ciudadana de nuestros jóvenes reside en la persistencia de una centenaria cultura autoritaria en nuestro país. Si bien es cierto que en las últimas dos décadas hemos experimentado cierta horizontalidad de las relaciones sociales, aun el legado autoritario portaliano y hacendal es hegemónico en Chile. Del autoritarismo no podemos esperar más que resultados funestos: relaciones sociales enfermizas, en las que un sujeto se atribuye la potestad sobre otro como si este último fuera una propiedad exclusivamente suya que no tiene derechos garantizados. El dominio sobre otro crea en el portador de la autoridad una subjetividad específica: desconfianza y sospecha permanente, a la vez que miedo y temor ante una masa desdeñosa de subordinados. Como es de suponer, los efectos de esta cultura de mando no se agotan solo en el sujeto dominante. Por el contrario, este proceso de mando también construye una subjetividad en los dominados, quienes naturalizan las relaciones autoritarias de dominio, las justifican y hasta las aplauden. Trágicamente, el subordinado no logra visualizar otra forma de interactuar con la jerarquía que no sea sobre la base de la sumisión, el respeto y el temor.


¿Cómo desarrollar una pedagogía de la confianza que influya positivamente las relaciones al interior de la comunidad educativa como una antesala de las relaciones entre ciudadanos, en una cultura marcada por el autoritarismo y la vulneración de derechos?

Lógicamente, esta cultura centenaria y sus subjetividades asociadas, hacen mella en la dimensión cívica y republicana de todos los sujetos implicados en ella. Por una parte, la autoridad desconfiará de las leyes, las que mirará con desdén y recelo, pues intuirá que ellas obstruyen su autoridad y la correcta puesta en marcha de sus dictámenes. Por otra, el subordinado no se considerara a sí mismo como un sujeto de derechos, será escéptico ante la ley y desconfiará de su cumplimiento. La constante vulneración de sus derechos no garantizados por una ley hecha a la medida de la autoridad, lo hará desafectarse de ella y de sus ordenamientos.

El problema se agrava más todavía cuando esa cultura autoritaria impone unilateralmente el mercantilismo como fundamento de la sociedad actual. Ello, porque el mercado tiende a marginalizar a vastos sectores de la población, los que se refugiaran en una periferia de naturaleza, lejos del estado de derecho, lejos del consumo y de la utopía credit-card, con lo cual, se verán reforzados los estragos del autoritarismo y la sumisión en nuestro país.

Un escenario social funesto que complica el sentido, el propósito y la práctica que realizan las instituciones educativas en lo que ha formación ciudadana se refiere. ¿Cómo desarrollar una pedagogía de la confianza que influya positivamente las relaciones al interior de la comunidad educativa como una antesala de las relaciones entre ciudadanos, en una cultura marcada por el autoritarismo y la vulneración de derechos? ¿Cómo estimular una sana convivencia escolar basada en el derecho, el respeto y el diálogo como instancia esencial para la resolución de conflictos y la búsqueda de acuerdos, en una sociedad mercantilizada y radicalmente verticalista? ¿Cómo potenciar la horizontalidad, la ética comunitaria, la empatía y la fraternidad dentro de un marco socio-histórico post-pinochetista?

Por ello, antes de aceptar acríticamente las propuestas emanadas desde el Estado en relación a la formación ciudadana de nuestros jóvenes, debemos responder estas y más preguntas, las cuales, inevitablemente, nos conducirán a la misma conclusión: el modelo social instaurado por la fuerza (no por el derecho) durante las tres últimas décadas en nuestro país  debe ser extirpado, abolido y enviado al museo de la historia.

TAGS: #EducaciónCívica #FormaciónCiudadana #Poder

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé