#Ciudadanía

Envejecimiento y sociedad: Parvularios para adultos mayores

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Siempre he pensado que los Adultos Mayores de la actualidad, estamos en desventaja, frente a otros grupos etarios, a los niños nosotros les podemos enseñar a crecer, porque es y una etapa que ya vivimos, lo mismo pasa con la juventud, y con los adultos, pero a los que estamos viviendo más años, nadie nos puede enseñar y es un camino que tenemos que aprenderlo solo.

Por eso veo con profunda curiosidad que se hacen charlas, seminarios, congresos, en que los que están enseñando a vivir la vejez a los Adultos Mayores; son jóvenes, cuando la cosa debiera ser a la inversa, los viejos debieran estar contando sus experiencias a los jóvenes, para que se vayan preparando, para vivir esta nueva etapa de la vida que está apareciendo, y esto no es solo una cosa que cuiden su alimentación, su estado físico, hay otros problemas, que solo lo pueden detectar los que están viviendo esta etapa de la vida y aquí no se puede teorizar, porque son muchas la nuevas situaciones que empieza a vivir este Adulto Mayor del presente, y que el Adulto Mayor del pasado no lo vivió cuando el promedio de vida era de 70 años.

La Tecnología ha logrado que este Adulto Mayor, si no tiene la capacidad de explorar el mundo digital, pasa a ser un ciudadano de segunda clase, queda solo, no tiene conversación, para alternar con los jóvenes, los aparatos en vez de ser sus amigos se convierten en sus enemigos, los barrios van cambiando, por la televisión pasan programas que él no entiende, sus artistas favoritos ya no están, y poco a poco en su memoria su mundo y sus recuerdos se van desdibujando.


¿Y qué nos pasará a nosotros un país pequeño con una economía dependiente y con empresarios que no quieren pagar más impuestos para financiar políticas sociales y jubilaciones y pensiones demasiadas bajas?

Por eso ya es tiempo de crear “Parvularios” si me permiten la palabra, a los que tendrían que empezar asistir toda persona que cumpla 60 años, para enseñarle a prepararse para envejecer, y seguir siendo un ciudadano pleno en sus obligaciones y sus derechos.

Hoy día tenemos un Adulto Mayor que vota, pero en sus clubes no opina sobre política, “porque en la ley no se puede hacer política en la Organización” por esta razón sus Dirigentes nunca opinan en nada, respecto a leyes que se están promulgando y pasan a ser ciudadanos pasivos, utilizados solamente en las campañas electorales, o en eventos que les sirven a las autoridades para salvar la imagen de preocupación por este grupo etario.

La señora Presidenta Michelle Bachelet, ha puesto una preocupación personal por este grupo etario, pero eso no basta si no se crea una conciencia de Estado de este problema que está naciendo, y que a países con una mejor economía que la nuestra le está dando muchos problemas, ¿y qué nos pasará a nosotros un país pequeño con una economía dependiente y con empresarios que no quieren pagar más impuestos para financiar políticas sociales y jubilaciones y pensiones demasiadas bajas?

Partidos políticos jóvenes, que no tienen experiencias sobre problemas viejos, porque al parecer el Chile que existe para ellos es el que empieza a regir cuando nacieron, además viven solamente el hoy. Al parecer el mundo que está apareciendo no tiene mucha importancia para ellos, me refiero al mundo robótico. Contaminado y envejecido, se crean transportes, se construyen viviendas, se crea ciudad para un mundo eternamente joven, no sé qué va a pasar cuando ellos sean viejos, y tengan que hacer uso de lo que construyeron.

Extrañé que durante el gobierno de la señora Presidenta Michelle Bachelet, ninguna organización hubiera apoyado o criticado estas reformas, al parecer nosotros los Adultos Mayores ya nos consideramos que estamos fuera de todo y que nuestra opinión no cuenta.

Por eso habría que enseñarle a los futuros Adultos Mayores. Que lo que nunca deben de perder es su dignidad y su condición de ciudadanos activos.

Enseñarles a usar las nuevas tecnologías digitales, con ellas nos podemos comunicar con todo el mundo sin movernos de la casa.

Poner como elementos de “primera necesidad”. El Internet, la Computación y el Teléfono. Con estos elementos el Adulto Mayor, estará conectado a las redes sociales, tendrá una mejor información y podrá dar su opinión. Además se podrá conectar con sus autoridades, criticar lo que al le parece que no está funcionando bien y aportar ideas para mejorar lo que él quiere corregir.

El mundo del envejecimiento es un mundo lleno de dudas y de misterios, y problemas que resolver, porque no es un mundo homogéneo, es diverso, y un desafío para la sociedad de hoy del mañana, ojalá que los encuentre preparados para lo que viene.

Daniel Hernández Ibarra, (Adulto Mayor de 86 años)
Santiago, febrero 2017
TAGS: #AdultosMayores #VidaCotidiana

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Daniel Hernandez Ibarra

15 de febrero

GRACIAS POR PUBLICARLO, Y POR LA HERMOSA PRESENTACIÓN GRÁFICA, LOS ADULTOS MAYORES SE LO AGRADECEMOS A «EL QUINTO PODER»
UN ABRAZO

21 de febrero

Muchas gracias por este articulo que nos refresca la memoria y nos hace presente que los adultos mayores deben ser parte importante de nuestra sociedad, deben ser escuchados y respetados. Un abrazo

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La tecnología está avanzando a pasos agigantados en un mundo donde las certezas se diluyen. Y con ellas, la confianza, donde pagarán justos por pecadores
+VER MÁS
#Cultura

El mundo de la desconfianza: El otro efecto de la nueva IA

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile