#Educación

Consejo Asesor Constituyente de Personas Mayores

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La actual Constitución debe reconocer una serie de derechos a las personas que hoy están ausentes o poco claros. Entre estas omisiones, hay una especialmente ausente los derechos de las personas mayores, es más, no hay una definición respecto de quiénes son esas personas mayores, ¿dónde empieza esta etapa de la vida? ¿cómo se caracteriza?

El comportamiento de la demografía en los últimos años demuestra con absoluta claridad el aumento porcentual de la población de mayor edad en el mundo y por supuesto en nuestro país.


Mi reflexión y mi nueva esperanza está puesta en un espacio que se abrió para un grupo de personas diversas de las distintas etapas de esta etapa de personas mayores gracias a una iniciativa del constituyente Jorge Baradit

Por lo mismo, no puede estar ausente de los temas de la nueva Constitución, reconocer los derechos fundamentales de las personas que se encuentran en esta etapa de la vida.

El reconocimiento constitucional de su existencia debe tener efectos varios en distintos aspectos, evidentemente relacionados con otros derechos fundamentales, hablamos de salud, vivienda, y educación entre otros, pero que en la adultez mayor tienen otras implicancias.

Se pueden encontrar diversos documentos que permiten ver como otros países han avanzado en este tema, qué propuestas hacen, se puede mirar qué puede ser más adecuado o cercano a nuestra cultura, pero indudablemente una de las primeras cosas que es necesario hacer es reconocer quiénes son, cómo son, qué les pasa, donde están, qué hacen estas personas a las que en un tiempo llamamos de la “tercera edad” y que hoy, por decreto le agregamos una “cuarta edad”.

Con dos edades más, está claro que viven más, o sobreviven más y así como vamos, si la o las pandemias lo permiten, capaz que en poco tiempo haya que denominar “la quinta edad”

Y así, en este momento de la vida y de la historia, estamos en plena discusión de lo que queremos para nuestro país, en la Constitución y en el gobierno. En un nuevo momento crítico, crucial.

Mi reflexión de hoy tiene que ver con este momento que me toca vivir en esta etapa de la vida. En que el RUT dice que soy de aquel grupo etario de los mayores y los muchos momentos vividos también, pero en que siento que me falta tanto por hacer y que lo aprendido puede servir, que no tengo intenciones (aunque tampoco puedo, por aquellos otros derechos fundamentales de todos y todas, que no tenemos garantizados)
de dejar de trabajar y hacer lo que me gusta y en lo que creo puedo hacer aún muchos aportes, formar a las nuevas generaciones de docentes.

Mi reflexión tiene mucho que ver con una parte de estos derechos, que en particular he sentido vulnerados tantas veces, desde que deje de teñirme las canas, de la discriminación, la desconfianza de las capacidades y del desprecio del conocimiento y la experiencia.

Mi reflexión y mi nueva esperanza está puesta en un espacio que se abrió para un grupo de personas diversas de las distintas etapas de esta etapa de personas mayores gracias a una iniciativa del constituyente Jorge Baradit, quien convocó de manera abierta a personas que quisieran juntarse para pensar como personas mayores en lo que hemos sido en la historia de nuestro país y en lo que queremos para los que son como nosotros, pero también lo que pensamos, con esta historia que llevamos encima, para nuestra gente, nuestros niños, los jóvenes, los adultos, las personas, el país, la sociedad.

Así, hoy formamos parte del Consejo Asesor Constituyente de Personas Mayores del constituyente Jorge Baradit.

Me siento esperanzada, Baradit nos abrió esa puerta y estamos entrando por ella, hemos vivido, como él lo dijo y fue lo mas importante para mí de nuestro primer encuentro, hemos vivido, reformas educacionales y agrarias, como las de Frei, la esperanza del hombre nuevo con Allende, la Dictadura y la larga noche que tuvimos que resistir, nuestros muertos y desaparecidos, la recuperación de la democracia y todos los aciertos y desaciertos que nos tienen donde estamos hoy.

Tengo esperanza en lo que podemos hacer, en que somos un grupo que junta muchos, muchos años, pero también muchas ilusiones que no se han apagado, muchas energías que se renuevan, muchas alegrías que se espera disfrutar. Y somos muchos, y muy diversos.

Muchas gracias Jorge, y a tu equipo, por abrir este espacio, muchas gracias por el respeto con el que te diriges a nosotros, por vernos y reconocernos.

Nuestro compromiso ahora es tener buenas propuestas para compartir. ¡¡¡En eso estamos con todas las energías renovadas!!!!

 

TAGS: #AdultosMayores #DerechosDelAdultoMayor #NuevaConstitución

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?