#Ciudadanía

Coronavirus: ¿Será que cosechamos lo que sembramos?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Somos habitantes de un universo, en equilibrio dinámico de multiversos, que fluyen en el amor.  Espacio-tiempo en el que cada nodo, cada ser, cada segundo, son infinitos plenos de inter-relaciones que cruzan nuestro ser, en toda su cósmica pequeñez.  La energía del amor fluye natural, como el agua, por esos canales cósmicos, por cada rincón de la natura, por cada átomo de nuestro ser.


¿Será que cosechamos los males que sembramos? Quizás el individualismo que campea en cada acción, nuestra soberbia y el egoísmo son fatuos. Que el desdén y el orgullo son emociones vanas; estúpidas reacciones jactanciosas que se derrumban frente a la invisible e insignificante magnificencia viral.  

Pero, de pronto, en el fluir del ser y estar, esos canales se ven obstaculizados, se dificulta la circulación de la energía creadora. Se inhibe la circulación de la buena energía, la plenitud de humilde y sencillo amor, estancos que se alteran, desbordan, buscando otros niveles de base donde fluir. La madre natura en su compleja inmensidad: de ondas y partícula, de materia y energía, de cuerpo y espíritu, nos pone frente a los equilibrios, a la ley de las compensaciones, el mosaico de la vida, de luces y sombras; ese piso de baldosas blancas y negras por el que caminamos la vida, siempre guiñando nuestros pasos entre luces y sombras, penas y alegrías, amor y odio, vida y muerte.

¿Será que la madre natura, Geo, Gaia, la Pachamama y sus mil denominaciones, según cada creencia, nos están dando un mensaje, alguna señal?  ¿Será que se expresa el principio Monistas del Uno en el todo? ¿y, de todo en el uno?  ¿Será un desmentido a la ególatra vanidad humana?

¿Será que la mutación biológica del coronavirus, nos ponen de frente a nuestra frágil realidad espiritual?  ¿Será que debemos revisar nuestra construcción de mundo en torno al materialismo y hedonismo? ¿Es razonable seguir exaltando el antropocentrismo que muta en egolatría? ¿Será que debemos revisar y reflexionar sobre nuestra concepción del mundo y la sociedad?

¿Será que cosechamos los males que sembramos?  Quizás el individualismo que campea en cada acción, nuestra soberbia y el egoísmo son fatuos. Que el desdén y el orgullo son emociones vanas; estúpidas reacciones jactanciosas que se derrumban frente a la invisible e insignificante magnificencia viral.  Quizás los Dioses de hoy, ayer y de siempre, nos dicen que somos uno, en la unicidad; que NO somos amos del mundo (que destruimos inmisericorde. Sino simples aves de paso, insignificantes frente a la inmensidad del Cosmos.

¿Será que la epidemia de miedo y egoísmo que observamos como reacción frente a este mal, deba mutarse en amor y solidaridad? ¿Será que el remedio está en evacuar el mal de nuestra vida, de las relaciones humanas e inter-especies, en dejar de destruir el planeta y de extinguir especies? En asumir que el remedio está en el amor, la humildad, la fraternidad y la solidaridad!!

TAGS: #Coronavirus

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
J.A.

27 de marzo

Buena reflexión, pensando en su pregunta : ¿Es razonable seguir exaltando el antropocentrismo que muta en egolatría?, en el marco de su preocupación, quizás no es razonable, en los últimos 70 años ha venido creciendo la idolatría por lo » humano», esto permite diseñar constructos intelectuales que en el largo plazo son nocivos para el mismo. Muchos discursos se venden entorno a un ser intocable a pesar de su actuar malvado (muchísimas veces recurrente) por estar en una condición superior, trascendente ¿? y hasta única en todo el universo, una suerte de bien escaso. Probablemente el verdadero humanismo es otra cosa.

Carlos Cantero

28 de marzo

J.A. La crisis filosófica que vivimos encuentra fundamento en el antropo-centrismo de la cosmovisión (cristiana) occidental, que induce a pensar que los seres humanos somos una especie superior, destinados a dominar las demás especies. Importantes científicos y líderes del mundo y el propio Papa Francisco, en la Carta Encíclica Laudato Si, cuestionan enérgicamente esta interpretación del Génesis, señalándola como impropia y causa basal del proceso que nos ha llevado al catastrófico calentamiento global, a un medio ambiente contaminado, especies exterminadas y un precario equilibrio que pone en riesgo a la especie humana. Esto nos exige avanzar desde el enfoque cartesiano sectorial hacia un enfoque Eco-Sistémico-Relacional. Ya volveremos para definir esta última expresión combinada.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel