#Ciudadanía

Ciberactivismo: tenemos voz

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen: Adaptación de Blake Patterson e imagen del autor.

Tenemos voz…

Como nunca antes. Internet ha ampliado las posibilidades de que cualquier persona se manifieste, reclame, apoye, o denuncie. 


«Como nunca antes. Internet ha ampliado las posibilidades de que cualquier persona se manifieste, reclame, apoye, o denuncie.»

En esta sociedad la protesta de los ciudadanos ha implicado un involucramiento vía Internet en donde estas nuevas herramientas de colectividad han redefinido el movilizarse para lograr cambios. Y este activismo digital, protesta electrónica o ciberactivismo, ¿Ha provocado un aumento en la cultura cívica, habilidades políticas, participación política o simplemente en la intervención de los internautas? Confieso que sí, este uso de las redes sociales especialmente ha facilitado y alentado el que el activismo político sea un motor de cambio, aunque no tanto como uno quisiera, pues de serlo como corresponde ya habrían varios políticos buscando trabajo en el área privada.

Pensemos, ¿Qué ha aportado Internet y las redes sociales a los movimientos sociales? ¿Ha sido solamente una “nueva forma” de realizar acciones? ¿El realizar marchas se ha trasladado a un click para apoyar una causa? Claramente que mediante la red los movimientos sociales se han visto fortalecidos, se han organizado de una manera diferente, se han difundido globalmente, y ya no pasan desapercibidos.

Ya tenemos voz, utilizando un espacio virtual, pronto tendremos voto, utilizando el mismo espacio, y con ellos seremos plenos ciudadanos digitales, que no es lo mismo el de ser ciudadanos alfabetizados digitalmente.

Por allí leía un artículo titulado: “Mucho ciberactivismo, pocos votos” donde un candidato a Presidente en Colombia abusó de las redes sociales para su campaña electoral y se confió, pero el problema surgió en que los adeptos que había ganado no votaban, y tuvo un estrepitoso fracaso, aunque su campaña destacó por la innovación. Para evitar esta relación de mucha Red, poca calle, mucho ciberactivismo, pocos votos, debemos e-ducar a los internautas que ejercen el activismo digital, para que a su vez, esa disconformidad que externaliza en Internet, también pueda hacerla palpable y que permita cambios radicales, y ello muchas veces se logra con el voto, o debería lograrse. Pensemos, si un ciberactivista está totalmente en contra de un candidato, y tiene voz, pero no tiene voto, sirve de mucho a la hora de lograr ser él mismo un impulsor y creador del cambio? Podrá abrir los ojos a ciertos votantes, ¿pero eso es suficiente?

Debe ser un complemento, el ciberactivismo no puede estar solamente inserto en la Red, también debe lograr que aquellos internautas que lo profesan sean artífices del cambio, en la vida offline.

Pronto habrá elecciones y aprovechando las redes sociales, y la participación de los internautas, sería un agrado ver un debate entre los candidatos, por ejemplo, ver a candidatos sin un esquema preparado y que realmente los que reclamamos por la Red seamos los que pregunten, sin respuestas preparadas, donde cualquier usuario de internet pueda enviar su consulta, se seleccionan varias y son respondidas en el momento por los candidatos asistentes. Podría ser, no creen?

Tenemos voz…

 

TAGS: #AlfabetizaciónDigital #CiberActivismo #e-activismo #MovimientosSociales #RedesSociales Empoderamiento

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

29 de junio

Pero, una voz chiquitita y no institucional. La participación digital debiera canalizarse a través de una Cámara Ciudadana Digital, de manera que se proceda a debatir sobre ideas y planteamientos y no meramente a un recuento de votos.

La ausencia de esa herramienta para hacer política, capaz de llegar a mucha gente y también capaz de plantear nuevas teorías, ha sido nuestro talón de Aquiles, nuestra mayor deficiencia.

Si alguna vez sucediera que comprendiésemos lo importante que sería una CCD y lo solicitáramos a toda clase de autoridad estatal o gubernamental, ellos la implementarían, lo que significa que su logro y posible operación depende de la ciudadanía y no de los políticos en primera instancia.

Pero, no estamos en el camino todavía. Se han pedido otras cosas como educación, reformas y Constitución, y algo han procurado hacer los que se dicen nuestros representantes, pero ha sido insuficiente y la carencia de la CCD se nota demasiado, porque ella sería el medio para darle la profundidad necesaria a las discusiones que tenemos y encontrar las mejores formas de realizar las innovaciones que se necesitan…

Si alguna vez hay otro ciudadano que crea esto mismo que yo, solicite la CCD a la Presidencia y al Congreso, porque si muchos la solicitásemos, no tardaríamos en tenerla a nuestra disposición y con ella tendríamos el medio para expresarnos y actuar organizadamente, fijándonos mejores metas de las que hasta ahora hayamos tenido….

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

La tecnología está avanzando a pasos agigantados en un mundo donde las certezas se diluyen. Y con ellas, la confianza, donde pagarán justos por pecadores
+VER MÁS
#Cultura

El mundo de la desconfianza: El otro efecto de la nueva IA

Es fundamental señalar que los compromisos en derechos humanos se deben cumplir y que el gobierno del presidente Boric debe hacer todo lo que esté a su alcance para evitar que haya más retrocesos
+VER MÁS
#Política

En la 2ª cuenta pública, que los DDHH no queden en segundo plano

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile