#Ciudadanía

11 de enero, día del #CiberActivismo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Como nunca antes, internet ha ampliado las posibilidades para que cualquier persona se manifieste, reclame, apoye o denuncie. Nosotros, los ciudadanos, nunca tuvimos tantas posibilidades de dar a conocer nuestra opinión, de hacer valer nuestros derechos y lo que pensamos, sin ser limitados por la prensa, poderes políticos o gobiernos de turno. Tenemos voz y con internet, con las redes sociales, podemos plantear situaciones de fondo que, a pesar de no impactarnos directamente, nos cansan, nos desalientan. Ya hemos vistos cuantos casos de corrupción donde nadie hace nada.


El 11 de Enero es el Día del Ciberactivismo, por el cual millones de ciudadanos tenemos voz y podemos también cambiar el mundo.

Algunos gobiernos se dan cuenta de la importancia de la participación ciudadana, permitiendo una interacción real y concreta, tal es el caso de Estados Unidos, donde hay un sitio del Gobierno, en que los ciudadanos pueden plantear sus requerimientos y si esta petición es avalada por un número determinado de participantes, el Gobierno se compromete a analizar su viabilidad. Incluso esto podría implementarse a nivel de Municipalidades.

El 11 de enero del 2013, Aaron Swartz, un gran ciberactivista y un genio de internet, se suicidó. Declaraciones de quienes lo conocieron decían “Usó sus prodigiosos talentos como programador y tecnólogo no para enriquecerse, sino para hacer de Internet y el mundo un lugar más justo y mejor”.   Por lo mismo, el 11 de Enero es el Día del Ciberactivismo, por el cual millones de ciudadanos tenemos voz y podemos también cambiar el mundo, el ciberactivismo ha evitado o dado a conocer la corrupción, ha provocado que Gobiernos autoritarios caigan, ha ayudado en causas medioambientales, y en otras situaciones que merecen nuestra atención.

Ese hagamos sentir nuestra voz, a través de las redes sociales digamos que estamos cansados de los favores políticos, de la corrupción, de la delincuencia, de lo que nos parezca que está mal, para que ojalá los que dicen seguir la voz del pueblo, nos escuchen, y sepan que no estamos contentos, que necesitamos un cambio, que necesitamos una ciudad, una región, un país, un mundo mejor.

TAGS: #CiberActivismo #ParticipaciónCiudadana

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2