#Ciudadanía

Cantos del malo y el malulo en el siglo XXI

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Una mañana temprano de casi calma chicha, frente al roquerío mejor para surfear ante la ciudad de Iquique en primavera, Norte grande–Chile, me recuerdo de tantos días precisamente contrarios: momentos de agitación e intensas angustiosas perturbaciones. Emociones más bien caóticas, anteriores a cualquier nombre, de-constructoras de cualquier nombre…

A veces se espera o supone de la beatitud una decidida bondad. Como si lo calmo debiera homologar lo empático; como si las “energías” (para usar esta palabra) elementales fueran las del amor o compasión.

No estoy para nada seguro (aunque talvez hay indicios de ello).

Pero uno ha sido “malo” –o “malulo” como me contaba una tía que ella le decía a los hombres que la fascinaban. Sí, los “buenos” más bien la dejaban indiferente. Parece que gozaba del vértigo del macho cabrío inesperado.

Entonces escuchaba yo a Silvio Rodríguez ensayando su “Testamento”. Se supone que un “testamento” habla cerca de la muerte –pero Silvio silbaba alegre en mitad de la vida. Se supone que un testamento distribuye propiedades y, en cambio, el cubano se goza (al parecer) de “repartir lo que me falta” –un “malulo” que anticipa para tod@s sus queridos todo aquello que les deja “a cargo”, o sea, que los carga, les deja tareas, encargos, trámites, ocupaciones (no se crea que “yo ya muerto, voy a ser sujeto de acumulación de bienes económicos o simbólicos o de otra especie).

El “malo” no quiere que lo recuerden como uno más de esos cuando “tod@s los muertos se mueren como buenas personas”, gentiles, simpáticos, alegres de vivir, generosos, repartiendo bienes de vida a cualquiera que los roce.

Silvio deja deudas a sus deudos… Los “pecados” en cosmogonías cristianas parecen parecidos a “pesos karmicos”. El pecado no es acostarse con la hermana –como el emperador Calígula haciéndolo–, sino el peso de soportar la transgresión a “la ley universal de prohibición del incesto” (como escribe C. Levy-Strauss).

Entonces Silvio en lugar de sufrir las “consecuencias morales del pecar”, sufre no haber cantado la mejor canción de sus pecados. De no haber convertido –quizà completamente–, sus pecados en músicas y versos.

En eso, el pecar y el éxtasis devienen harto semejantes. En diciendo:

“Le debo una canción a los pecados

A los pecados que no gasté, los que no pude”

Pues una comprensión de los éxtasis los señala como “lugares del trance o del tránsito”. Entrar a los pecados, a la mente sojuzgada por el pésame de arrepentimiento, y derivar a otros momentos. O de la vergüenza a la sonrisa.

Cuando pecar aparece como “lo que deberíamos estar haciendo a cada instante de nuestra vida humana”. O sea, cantando, celebrando la vida, que nos abre las posibilidades de la pareja correcta o del incesto.

En fin, escribo todo esto no sea sino como elusiones autoconscientes respecto del “malo-malulo” que tantas veces he sido. Una de esas mujeres maravillosas que entonces me han respondido me dijo, parafraseando otro Silvio: “Me has hecho feliz/ Soy una mujer feliz/ Y quiero que me perdonen/ Por este día/ Los muertos de mi felicidad”.

Y yo fui en ese instante uno de los que ella alegremente asesinaba… (aunque no estoy seguro si Cecilia comprendía todo esto; en el instante ella era “la poderosa”).

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Fernando Víveros Collyer

16 de noviembre

Habiendo sido malo pocas veces, pero habièndolo sido
Habiendo sido incierto, vago, lejano, caòtico, varias
Y de malulo, pocas
Como si debieran haber sido màs

En fin, haciendo esfuerzos
Por el Norte Chico y el Grande. De las playas al desierto
y encaramado, algo, a una cordillera de Domeyko
(no màs fuera pq la palabra es bella= Do/mey/ko…)

cristian barria

24 de noviembre

Don Fernando, creo humildemente, en serio, que no debería, hablar, ni hacer referencia, a un ente «malevolo», eso por experiencia personal (situaciones de personas muy cercanas), es torpe y peligroso. El mal existe y puede ser identificado, invocarlo o mencionarlo, no es bueno.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Nuevos

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

El funcionamiento de los sistemas agroalimentarios, son un factor relevante en la pérdida de la biodiversidad del planeta (...) La fiesta del consumo sin límite, es la principal amenaza a la conservación ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

La orquesta del Titanic

Respetar esas leyes significa actualmente y significará en un futuro no muy lejano, procesos de adaptación a las nuevas condiciones de habitabilidad que impondrá nuestro planeta
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Este “cómodo sistema de vida” ha tenido como consecuencia que muchas personas tengan una vida más sedentaria, una vida de “inmovilidad física” que ha llevado a desarrollar a edad temprana sarcope ...
+VER MÁS
#Salud

Nuevas tendencias de panadería saludable para desarrollar musculatura