#Ciudadanía

Aquel grupo que emprendió su viaje y volvió para contarlo

Compartir

Corrían cerca de las 20:00 y en Chile se desataba la locura debido al increíble triunfo que logró la selección de este país frente a la potente Argentina. Sin duda el gol anotado por Alexis Sánchez en los penales hizo pasarnos muchas cosas por la cabeza; nos acordamos de los que se fueron y nos hubiese gustado estuvieran ahí; recordamos la cantidad de buenos momentos que hemos vivido; y resolvimos todos nuestros problemas en lo mental, ya que para muchos lo de ayer fue un método de solución temporal a los distintos conflictos que nos va presentando la vida. Lo que hoy vengo a escribir no es principalmente relacionado a lo que aconteció ayer, sino de lo que es para mí esto que se llama «vida».

Para esta palabra, la RAE tiene varios significados. Entre los existentes, recalco: «Unión del alma y del cuerpo» y «Duración de las cosas«. Para mí la verdad no tiene ninguno en particular, creo que ésta puede ser vista desde tantos puntos que no existe en lo personal una definición acorde a las distintas instancias que se nos presentan.

La vida, esa que transcurre día a día; esa que no conoce de detenciones ni de muchas equivocaciones. Es toda una incertidumbre también, ya que para algunos esta es un regalo; para otros no tiene mucho significado; y para algunos es simplemente el problema cotidiano. Sin duda son muchos los ámbitos que abarca este tema y múltiples las tesis que se pueden presentar acerca del punto de vista existente.

Muchas veces, hemos visto cómo la fuerza de ésta nos ha derrumbado. Hemos sido testigos de cómo nos ha golpeado, sacudido en el piso y muchas veces matado en vida por la naturaleza en que se desarrolla. Es grande la cantidad de gente que al encontrarse en esta posición se dan por entregados, le tiran la toalla a la vida y dejan que todo transcurra como tiene que ser, es decir, comienzan a ser testigos de lo que les pertenece. Disculpen si paso a llevar a alguien, pero odio a aquella gente que no asume sus problemas. No debería existir esta alternativa en nuestra cotidianidad, sino que debería ser totalmente lo contrario. No entiendo en qué momento fue que el ser humano se rindió ante un acontecimiento por sentirse incapaz. Hoy no vengo a criticar gente ni a bombardear insultos a todas las personas; vengo a tratar de que por medio de un par de líneas le des una vuelta más a tu realidad.

En la actualidad, es muy fácil ver cómo los números no van a ayudar en las causas que presentamos ni en los distintos actos que buscamos cumplir. Es más, serán repetidas las veces en que por acto parecido a uno de magia, nuestro propio intelecto nos dirá: «No puedes», y comenzaremos a cuestionarnos todo lo que hacemos. Nuevamente me pregunto, ¿En qué momento nos pusimos tan inseguros? ¿En qué época de la antigüedad un pueblo entregó todo lo que le pertenecía por sentirse inferior a otro? Son muchos los ejemplos existentes, la mayoría del pasado. ¿La culpa? El modernismo. Nos hemos convertido en un prototipo. Hoy se le teme más a nuestros sentimientos que a la vida misma, cuando no debería ser así. Tenemos tanto miedo a equivocarnos que no logramos cumplir nuestros sueños. Los tipos que vimos el sábado vestidos de rojo no le ganaron sólo a Argentina, le ganaron también al rival más difícil de todos, llamado «Vida», el cual parece invencible a simple vista pero que tiene distintos caminos los cuales nos harán triunfar.

Les hago la invitación. La vida y el destino no son terribles ni sinónimos de sufrimiento, sino que son una especie de desafío. El grupo de personas que salieron el sábado a la cancha del Nacional le ganaron el partido a su monstruo de cuatro cabezas, y nos dejaron el camino abierto para que emprendamos rumbo a nuestra batalla.

Por otro lado, es importante decir que la «vida» no se encuentra sola, sino que generalmente se encuentra acompañada por su inseparable amigo llamado Destino. Para muchos, esta dupla fue imbatible. Parecían ser una especie de aliados los cuales dejaban en el piso a quien se les pusiera en frente. Se creía que eran más fuertes que los espartanos; o una bestia de cuatro cabezas la cual no se le puede atacar por ninguna parte. Y así fue por mucho tiempo para la mayoría de la gente. Pero llegó un día en que un grupo de gente se reveló, y fue en contra de ellos. Emprendieron su camino en busca de estos fenómenos y sí, sufrieron, pensaron en arrepentirse y muchas veces dudaron de lo que hacían, pero en el momento en que vieron que lo que estaban realizando estaba dando fruto, empezaron a creer en ellos. En el transcurso del camino, vieron que la bestia de cuatro cabezas tenía puntos débiles y que a los espartanos se les podía atacar con distintas estrategias. Después de árduo trabajo, vieron que los monstruos que tenían enfrente estaban debilitados, ya vencidos. Ese fue el momento en que se dio el último golpe y se les atacó hasta lograr lo que anhelaban. Y ese grupo de gente sonrió, lloró y le dio una vuelta a lo que era su vida, y comenzó a vivir acorde a lo que ellos mismos habían creado. Ellos no son héroes, no son extraterrestres, sino personas las cuales un día se despertaron con una idea y que lucharon por conseguirla. Cuando comenzaron a contar su historia, inspiraron a miles, los cuales también salieron en busca de esta dupla la cual ya no parecía ser tan fuerte como se comentaba.

Acorde a lo recién dicho, les hago la invitación. La vida y el destino no son terribles ni sinónimos de sufrimiento, sino que son una especie de desafío. El grupo de personas que salieron el sábado a la cancha del Nacional le ganaron el partido a su monstruo de cuatro cabezas, y nos dejaron el camino abierto para que emprendamos rumbo a nuestra batalla. No permitamos que la unión entre nuestro alma y cuerpo nos desilusione ni que las cosas duren menos de que lo queremos. Los invito a vivir la vida que soñamos, y que seamos testigos de un espectáculo único. Los invito a que le abran la puerta a la demás gente. Los invito a ser más felices que ayer y a que siempre hagan lo que quisieron.

4

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

4 Comentarios

MANUEL PETERS

Excelente publicación, me gusta como detallas las ideas de las cosas que escribes. Adelante vas muy bien.

Mathias Basualdo

Uta que escribe bonito usté.

Rossy

Uy.. que escribes hermoso… mil felicitaciones y a seguir creciendo en tus crónicas….-

Pablo Roa

En dos palabras

IM – PRESIONANTE

Felicitaciones!