#Ciudad

#somostrafico: Diputado Hasbún retira su firma del proyecto anticiclista

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hace breves minutos, tras consultarle por Twitter, el diputado Gustavo Hasbún, uno de los 10 que había patrocinado originalmente el proyecto de ley que pretende prohibir a los ciclistas usar la calzada para desplazarse por las calles de las ciudades de nuestro país, nos ha respondido que ha decidido retirar su firma de ese proyecto.

Un nuevo paso de la campaña ciudadana #somostrafico, que a través de las calles y las redes sociales ha venido demostrando desde la semana pasada su descontento con un proyecto pensado de espaldas a quienes usan la bicicleta como medio de transporte, contribuyendo a hacer de nuestras ciudades lugares con menos congestión y más amables con sus habitantes.

Sin duda un éxito de esta campaña, que desde distintos frentes está siendo impulsada y que en nuestra comunidad es liderada por Danilo Canales (a.k.a. @Kangrejo), con una carta que ya reúne más de 1.500 firmas contra la iniciativa parlamentaria.

No obstante la decisión del diputado Hasbún, sigue vigente el proyecto, porque –como el propio Hasbún nos indicó– aún lo respaldan 8 de los 10 diputados que lo patrocinaron originalmente (el diputado Morales ya se había bajado) y debe seguir adelante la campaña y la recolección de firmas en la carta.

TAGS: Bicileta Ciclistas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

25 de abril

Muy inteligente el Sr. Hasbun. Nos alegramos mucho los del Movimiento Furiosos Ciclistas Gran Valparaiso ( MFCV ) y Club Dptvo » Viento Furioso » ( CDVF ) uqe este Señor Diputado haya entendido la situación. Debería haber conversado primeramente con los usuarios de un medio de transporte genial como lo es la Bicicleta antes de llegar y aopyar el envio de un Proyecto de Ley que practicamente nacio muerta.

Al parecer se concentro con lo que sucede en la Capital y se olvido de que es lo pasa en otras regiones, Si sale una Ley asi será para todo Chile y afectariía muchos a quienes vivimos en la Quinta Región y en especial a los que pedaleamos por el borde costero tan apetecido por los mismos capitalinos y tanto turista que llega hasta estas comunas.

Ojala que el resto de los Diputados recapaciten y retiren el Proyecto.

Aca silenciosamente también nos hemos movido e invitamos a que visten nuestra pagina web http://www.mfc-v.com

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias