#Ciencia

¡No entiendo lo que pasa! : científicos críticos vs. ciencia oficial

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen: chatovil

Una de las ironías más divertidas que nos va dejar la caída (constitucional) del modelo neoliberal, es la de sus enterradores: mientras que los hijos de las clases dominadas lo derrotaban (2011-2019), los científicos sociales críticos le hicieron un cajón a medida.

Como recordarán, el neoliberalismo político negó la existencia de las clases sociales: “La sociedad no existe. Sólo existen hombres y mujeres individuales” decía la señora Thatcher, mientras que la ciencia oficial del neoliberalismo, la economía neoclásica, simplemente las ignoró.  Ésta nada sabe de clases, ya sean sociales, raciales, de género o territoriales, por lo que no existen los intereses de clase, y menos los modelos de economía política, que los institucionalizan, y definitivamente no existe el conflicto entre clases que los determinan.


Los “olvidos” teórico-históricos de la economía neoclásica, junto con la adaptación política y el reduccionismo epistemológico que domina las ciencias sociales, han producido más casos de ceguera entre los científicos sociales nacionales que los balines de los Carabineros

Si bien es cierto que estos “olvidos” de la economía neoclásica cumplen una evidente función ideológica, ya que les permiten invisibilizar las relaciones de dominación/explotación entre clases, no es menos cierto que este desconociendo de toda la teoría social y de toda la Historia (económica, social y política) le supone asumir un costo altísimo en su capacidad descriptiva, explicativa y predictiva. En otras palabras, no se enteran de nada.

Los empresarios, siempre pragmáticos, decidieron llamar al sociólogo crítico Alberto Mayol a el ENADE (Encuentro Anual de Empresarios) en 2011 para que les explicase lo que estaba ocurriendo, ya que las ecuaciones de la ciencia oficial no reportaban nada. “¡No entiendo lo que esta pasado!” exclamaban por entonces los Chicago Boys. Estos saberes, que el dogma neoclásico llama despectivamente “ciencias blandas”, fueron los únicos que pudieron identificar, clasificar,  explicar y pronosticar a la cosa, esto es, al modelo neoliberal rentista-extractivista, mientras que la economía neoclasica ni tan siquiera supo nombrarlo.

Aunque la dictadura pinochetista, por instinto de supervivencia, decidió prohibir la Sociología y las teorías marxistas, lo que provocó un fuerte debilitamiento del análisis crítico frente a la ciencia oficial del régimen, en cuanto se pudo, un (pequeño) grupo de sociólogos e historiadores críticos, desoyendo al (perverso) sistema de incentivos que se impuso a los académicos, logró hacer el trabajo. De hecho, al día de hoy, no existe ninguna explicación alternativa sobre el modelo neoliberal en Chile y sus efectos, ya que la economía neoclásica y las ciencias sociales bien adaptadas al régimen actual, se dedicaron a otros menesteres. Así que, si los Chicago Boys quieren comprender lo que pasa en su país, no tendrán más remedio que leer a Tomás Moulian, a Gabriel Salazar, a Manuel Antonio Garretón, a Alberto Mayol y a José Miguel Ahumana.

Además de su rechazo al orden social actual, un elemento fundamental, creo yo, que ha permitido a estos científicos críticos realizar el honorable trabajo de sepultureros del neoliberalismo, ha sido el mantenimiento de la vieja epistemología holística, frente al moderno reduccionismo hegemónico que huye de las arriesgadas interpretaciones de sistemas, procesos o estructuras sociales y se resguarda bajo la seguridad del análisis particularista del tipo ceteris paribus Y = ßo + ß1X + ε.

Cientos de artículos sobre las partes nunca equivaldrán a un libro sobre el todo, porque para poder hacer un diagnóstico se requiere, necesariamente, identificar la relación latente que explica al conjunto de síntomas y signos conocidos, y sin un diagnóstico adecuado, no hay pronóstico creíble.

En resumen, los “olvidos” teórico-históricos de la economía neoclásica, junto con la adaptación política y el reduccionismo epistemológico que domina las ciencias sociales, han producido más casos de ceguera entre los científicos sociales nacionales que los balines de los Carabineros. Así que tengan mucho cuidado con los análisis reduccionistas, son equivalentes a cruzar la calle mirando el celular.

TAGS: #ChileDespertó #Ciencia #ModeloNeoliberal

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan