#Ciencia

La ciencia detrás del cobre

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El redescubrimiento de la utilidad del cobre en la seguridad alimentaria y de la salud tiene un enorme potencial para un aumento de la actividad productiva de la minería en los próximos decenios, por lo que se hace fundamental la inversión en investigación, desarrollo e innovación, pero también, y de manera urgente, en educación de la ciudadanía

Es erróneo pensar que el cobre ha dejado atrás sus días de gloria, es más, probablemente vengan para él  mejores tiempos. Los múltiples usos redescubiertos para el cobre en la guerra contra los patógenos pueden tener grandes ventajas y muy bien podría dar lugar a una mayor demanda de productos, planteando así un feliz desafío para nuestros yacimientos mineros de cobre ¿de qué trata esto? Veamos.

Quizás hay usos del cobre que se desconocen. Debido a la eficacia antimicrobiana del cobre, este se utiliza a diario en bactericidas y fungicidas para frutas, verduras y plantas, práctica que se remonta desde principios del siglo XIX. El científico francés Pierre Marie Alexis Millardet mostró en la década de 1880 que la fumigación de las uvas con una mezcla de sulfato de cobre, cal y agua las protegía del mildiu (parásito que ataca el tallo, hoja y fruta). Los fungicidas de cobre han sido indispensables para prevenir enfermedades de las plantas, por lo que miles de toneladas se utilizan anualmente en todo el mundo.

El cobre también se utiliza ampliamente como agente promotor del crecimiento en animales de granja. Por ejemplo, el cobre se ha utilizado como promotor del crecimiento en dietas para cerdos durante al menos 45 años. En Europa y Estados Unidos se añade cobre a la alimentación de lechones y ganado. Esta práctica ha continuado porque los cerdos alimentados con dietas suplementadas exhibieron una mejor ganancia diaria de peso promedio y el ganado lechero se ha visto protegido contra la escherichia coli.

En 2008, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) designó las aleaciones de cobre como excelentes materiales antimicrobianos, esto apoyado en estudios de todo el mundo en los que se demostró una disminución significativa de las poblaciones microbianas en las superficies de cobre en ensayos hospitalarios. Estos resultados son indicador de que el cobre en el entorno de atención médica podría pronto ser el estándar para las superficies de contacto comunes. Por otra parte, los brotes de enfermedades recurrentes que se deben a patógenos asociados a los alimentos, pueden dar lugar a una mayor necesidad de superficies de cobre en la producción y procesamiento de alimentos.

Recientemente, en un estudio publicado en Applied and Environmental Microbiology (2011) se señala que las propiedades antimicrobianas del cobre son de larga duración y no disminuyen por la limpieza intermitente o la formación de óxido en la superficie, lo que por cierto aumenta la valía de nuestro preciado mineral. Las propiedades bactericidas del cobre han sido un importante purificador de agua, aunque por varios años se resistió su uso, con el pretexto de que puede ser un factor en las enfermedades neurodegenerativas y en la disminución de los niveles de cognición. Aquel temor queda totalmente descartado en un estudio publicado en 2008 en el Journal of Neural Transmission, cuyos ensayos clínicos en humanos no informaron ninguna disminución de la cognición en los pacientes que recibieron suplementos dietéticos de cobre.

El uso del cobre está siendo evaluado también por su eficacia contra los microorganismos en el aire. Un ejemplo es el diseño de la máscara N95 que contiene partículas de óxido de cobre, la que en comparación con una máscara regular ofrece una mayor eficacia contra gotas portadoras de virus u otros agentes patógenos infecciosos presentes en el aire. En el futuro, el cobre presente en filtros, tuberías, soluciones, telas y otros, será apreciado por su eficacia en la disminución y eliminación de microorganismos en una amplia gama de entornos y sin la necesidad de antibióticos o productos químicos tóxicos.

El redescubrimiento de la utilidad del cobre en la seguridad alimentaria y de la salud tiene un enorme potencial para un aumento de la actividad productiva de la minería en los próximos decenios, por lo que se hace fundamental la inversión en investigación, desarrollo e innovación, pero también, y de manera urgente, en educación de la ciudadanía sobre la enorme valía del mineral más importante de nuestro país, más allá de su mera importancia en el aporte al erario nacional.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Pili Sánchez

09 de abril

De hecho, la semana pasada (o antepasada) salió un estudio en que dice que la ingesta de cobre como suplemento dietético (en cantidades no tóxicas, obvio) tendría un efecto muy positivo en prevenir el alzheimer.

David Vargas

10 de abril

y es un emprendimiento Chileno el que tiene más experiencia en el mundo en la fabricación de mobiliario médico con cobre antimicrobiano. http://www.copperbiohealth.com

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”