#Ciudadanía

Jornada «Cannabis como herramienta evolutiva»

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Fuente:


Video streaming by Ustream

Por una iniciativa ciudadana, con el respaldo del Senador Rossi, el patrocinio del Colegio Médico, el apoyo y participación de diversas organizaciones ciudadanas y profesionales (Red Chilena de Reducción de Daños, Organizaciones de Activistas de la Cannabis, Asuntos del Sur, Comunidad Rastafari), y la presencia de cerca de 250 personas, se realizó el lunes 10 de diciembre la Jornada CANNABIS COMO HERRAMIENTA EVOLUTIVA, en la sede en Santiago del Congreso Nacional el Lunes 10 de diciembre a las 18:00 horas. Cuyo propósito fue, como decia en su programa:»…ofrecer un espacio para recibir distintas expresiones, testimonios y observaciones de diferentes miembros de la comunidad nacional, respecto al empleo conducente de una medicina natural, la Cannabis, para atender las necesidades evolutivas que nuestra existencia nos presenta.Nos interesa que con altura, respeto y rigor, la civilidad pueda ser escuchada sobre como, ante a la falta de conducción para atender necesidades sutiles y profundas propias del espíritu, de esa dimensión transmaterial de nuestra vida, por parte del sistema imperante, nos hemos asistido con un planta maestra, enteógena, la Cannabis, o Santa María entre sus muchos nombres, para cultivar espacios donde la dignidad, la armonía, la reconciliación florecen, cuando nos habilitamos oportuna y adecuadamente.

En el video:

Lucía Dammert hasta el minuto 5:06 Personas inteligentes, preparadas que usan cannabis y que están dando testimonio …totalmente ajeno al estereotipo que nos han propuesto respecto al consumidor.

Dr. Milton Flores, a partir de minuto 5:15 Descripción de la metodología con la que se ha trabajado en el Senado. Una experiencia, una realización viva.

Dr. Sergio Sánchez a partir del minuto 7:59 La posición del Colegio Médico: no avala la política de criminalización del usuario de psicoactivos.

Alicia Castilla a partir del minuto 15:22, la Cannabis como camino evolutivo y el Derecho al Bienestar Espiritual. Valoración de la convocatoria al respeto y la civilidad, con la determinación de reivindicar este Derecho al Bienestar.

Senador Rossi a partir del minuto 18:34 Aquí hay un prioridad porque la ciudadanía está interesada, dispuesta a participar, los usuarios de Cannabis ya no están disponibles para ser tratados como indignos. Para generar el cambio cultural que se requiere es necesario introducir variables al debate, y construir un nuevo relato sobre el uso de la Cannabis. Legitimidad del uso trascendente de una planta maestra para expandir la percepción. Relación del efecto de la cannabis con la capacidad para enfrentar los momentos y quedar más satisfechos.

Dr. M. Flores Palabras de cierre a partir del minuto 26:15 Tenemos información y es nuestra tarea ponerla donde sea necesaria para enriquecer las comprensiones de quienes toman decisiones. El cambio está en nuestras manos, depende más de personas que de instituciones.

Cantando para finalizar, a partir del minuto 28:29…hay que verlo en verdad!

«Eu sou Santa María eu trago aquí amor e alegría»

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Carola F Fernandez

16 de diciembre

Fue energizante, tranquilizador y motivador ver a tanta gente reunida apoyando el derecho al uso y cultivo de la cannabis… mas aun… en un espacio formal de máxima importancia en el gobierno. Un gobierno que aun no escucha, pero pronto lo hará… sin miedo ni ignorancia. Escuchara la necesidad y utilidad de legalizar y dejar de perseguir a los que no son una amenaza para el país, sino que muy por el contrario… un aporte.
El pueblo unido jamás será vencido.

Daniela Conejeros MIchellod

18 de diciembre

Que esperanzador ver como las puertas del Senado se abren para debatir acerca de temas que tocan al individuo en su espiritu y desarrollo. Con el deseo de ver esta medicina trasformada en politica de salud publica y comunitario entrego todo mi apoyo a esta noble causa.

eduardo muñoz

20 de diciembre

Muy bueeena la iniciativa…
Pero pésimo el sonido y la imagen….

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?