#Justicia

Ministerio Público declara respeto por Cultivadores de Cannabis

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Luis Toledo Ríos, Jefe Nacional de la Unidad de Drogas del Ministerio Público: La interpretación que ha hecho la Segunda Sala de la Corte Suprema, respecto al artículo 8vo. de la Ley 20.000 es, correcta y la compartimos», afirmó en la Comisión de Salud de la Cámara Diputados, el pasado 3 de octubre por modificación de la Ley 20.000.

Señaló también el Jefe de la Unidad de Drogas:

– Como Fiscalía, ahora nos estamos adecuando a lo señalado por la Corte Suprema, a través de capacitación, coordinación con las Policías y modificación de la normativa interna.

– No solo la cantidad de plantas ni el avistamiento de las mismas es suficiente para determinar la existencia de tráfico. Las llamadas anónimas de los vecinos tampoco son suficientes.

– La política persecutoria de la Fiscalía es perseguir las organizaciones y personas que se dedican al tráfico ilícito.

– El foco de penalización de la Ley 20.000 no es el consumidor, y el foco de persecución del Ministerio Público es el tráfico y no el consumo.

TAGS: #Legalización #Ley20000 #Marihuana Cannabis

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

28 de octubre

Los fallos absolutorios que ha dictaminado la sala penal de la Corte Suprema de Chile, han desencadenado impactos de gran trascendencia en las Instituciones del Estado, que una a una se van a ajustando a los estándares establecidos en el Derecho, que establecen como límite entre el Estado y los habitantes de sus territorios, la naturaleza esencial humana, de la que brota nuestra soberanía y derechos.
Ciudadanos, usuarios de Cannabis, que para abastecerse cultivan sus propias plantas, sin alimentar al narcotráfico, están lejos de causar daño a terceros, único argumento para que Estado se meta en su espacio de libertad y autonomía.
La Defensoría Penal Pública, asumió esta altura de respeto a la condición esencial humana en su defensa y alcanzaron más allá de tecnicismos, impregnar de esta altura la lógica de la aplicación del Derecho, respetando su estatus jurídico.
Hoy dia la jefatura antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Chile y el OS-7 de carabineros han explicitado estar en la misma sintonía que el ser Luis Toledo, jefe de la Unidad de DRogas de la Fiscalía Nacional.
De esto se trata el cambio de paradigma, y viene impulsado con respeto, perseverancia y firmeza desde la Ciudadanía Emancipada y Pacífica.

01 de noviembre

PDI se alinea con Criterios Fiscalía de NO persecución Cultivadores #Cannabis uso personal
Subprefecto Alex Espinoza Valdés, jefe de la Plana Mayor de la Jefatura Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, durante la III Jornada de Integración Ciudadanía Justicia, en el Senado en Santiago. 27 Octubre 2016.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?