#Trabajo

Funeraria del Hogar de Cristo y la vulneración de la libertad sindical

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El pasado 9 de diciembre, los trabajadores de la Funeraria del Hogar de Cristo iniciaban una huelga legal, en el contexto de una compleja negociación colectiva destinada a establecer un nuevo contrato colectivo.

Una negociación marcada por la negativa de la empresa a extender los beneficios de los que gozaban los antiguos socios del sindicato a todos y todas quienes se habían incorporado en el intertanto a la negociación. Asimismo, por el rechazo de la Funeraria a escriturar de forma clara en el contrato colectivo la remuneración variable que, en el caso de los vendedores de servicios funerarios puede alcanzar hasta el 80% de su remuneración.

Nada nuevo ni distinto a muchas otras negociaciones colectivas en Chile, salvo por la peculiaridad de que, tal y como señala en su sitio web, “…la Funeraria pertenece íntegramente a la Fundación Hogar de Cristo y como tal, es un eslabón más de esta cadena nacional de solidaridad.” En efecto, la Funeraria del Hogar de Cristo es propiedad de la Fundación más importante de la Compañía de Jesús en Chile. A tal llega el vínculo, que en el propio Directorio de la Funeraria participa el Sacerdote Jesuita Pablo Walker, Capellán del Hogar.

Sin embargo, la conducta de la empresa en la negociación, estuvo lejos de lo que se espera de una “cadena nacional de solidaridad”. Más allá de las naturales diferencias de posiciones que surgen en estos casos, la administración encabezada por Andrés Ferretti Rodríguez obstaculizó las negociaciones, emitió comunicaciones directas a los trabajadores destinadas a confundirlos en su proceso de toma de decisiones y desarrolló una activa campaña de reemplazo ilegal de trabajadores en huelga, sin tener derecho a ello, de acuerdo a nuestro ordenamiento.

El telón de fondo, sin duda, es la extendida convicción de nuestro empresariado, a la que no escapan los discípulos dilectos del Padre Hurtado, de que la organización de los trabajadores no es un interlocutor válido que merezca respeto en el marco de la negociación.

Durante todo el proceso, la Funeraria del Hogar de Cristo desarrolló un extenso conjunto de prácticas antisindicales, entre ellas las señaladas, destinadas a debilitar a un Sindicato que agrupa a más del 80% de sus trabajadores de todo el país. Al mismo tiempo, interrumpió sistemáticamente el proceso y se negó a acercar posiciones, lo que llevó a que la propia Dirección del Trabajo tuviese que invitar a la empresa a sentarse en la mesa.

En este contexto de presiones e ilegalidades cometidas por la administración de Andrés Ferretti, la huelga legal se extendió entre el 9 de diciembre de 2011 y el 4 de enero de 2012, debiendo los trabajadores y sus familias enfrentar la navidad y el año nuevo movilizados, en la calle y sin sueldo. De hecho, el Sindicato realizó una misa de campaña el 24 de diciembre en las puertas de la empresa, para poder conmemorar la navidad con sus familias. La Funeraria del Hogar de Cristo nunca estuvo dispuesta a compensar la perdida económica que sus trabajadores y sus familias sufrieron en un período tan sensible como es la navidad. 

Finalmente, los trabajadores decidieron terminar la huelga y se generaron condiciones básicas de acuerdo con la empresa. Sin embargo, el Sindicato y la Dirección del Trabajo decidieron perseguir las responsabilidades respecto de las ilegalidades cometidas por la Funeraria del Hogar de Cristo en el contexto de la negociación.

En estos días dichos esfuerzos han dado frutos, mediante dos contundentes fallos. El primero, emitido por el magistrado David Gómez Palma del 2° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago condena a la Funeraria por haber “incurrido en actos lesivos a la libertad sindical”, en todo lo relativo a las comunicaciones que ésta desarrolló a fin de confundir a los trabajadores durante el proceso negocial. El segundo, emitido por la magistrada Elsa Barrientos Guerrero, del 1° Juzgado, constata que la empresa “ha incurrido en vulneración grave de la libertad sindical, tanto respecto del Sindicato de Trabajadores de la empresa Funeraria del Hogar de Cristo Limitada, como de los socios participantes en el proceso de negociación colectiva, en atención al remplazo de trabajadores a través de terceros, infringiendo la ley, y convenciones internacionales sobre la materia”. Asimismo, la magistrada Barrientos hace mención a la “estrecha relación” entre la Funeraria y la empresa Trans Paz, suministradora del personal que efectuó el remplazo y que normalmente realiza tareas propias de la Funeraria en condiciones laborales de mayor precariedad que los trabajadores propios.

Se avanza, entonces, en ir confirmando la ilegalidad de las prácticas de una empresa que,  en su publicidad, siempre junto a la imagen de Alberto Hurtado,señala que su objetivo es que «todas las personas, aun después de su muerte, sean tratadas con respeto y dignidad». Respeto y dignidad que no alcanzan, al parecer, para sus propios trabajadores.

Quizás sea hora de que la Compañía de Jesús y la «cadena nacional de la solidaridad» revisen la forma en que se relacionan con quienes  hacen posible su labor.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda